
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS
19 / 53
Art. 36º QUARTER.- Comisión de Nombramientos y Retribuciones.- En el seno del Consejo de Administración se constituirá
una Comisión de Nombramientos y Retribuciones que estará compuesta por un número de Consejeros que señale el propio
Consejo, y que no será inferior a tres, dos de los cuales al menos deberán ser consejeros independientes.
Los miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones serán consejeros no ejecutivos, entendiéndose por tales
quienes no tengan competencias ejecutivas y funciones de alta dirección en la sociedad.
La Comisión designará de su seno un Presidente quién deberá ser un consejero independiente. Asimismo, designará un
Secretario que podrá no ser miembro del mismo. En caso de no designar Secretario, actuará como tal el del Consejo de
Administración.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones se reunirá cuantas veces sea necesario para el ejercicio de sus funciones,
previa convocatoria de su Presidente, quién deberá asimismo convocarlo cuando lo interesen dos o más de sus miembros,
o cuando lo solicite el Presidente del Consejo de Administración. La convocatoria se cursará por carta, telegrama, telefax o
cualquier otro medio que asegure la constancia de su recepción.
En lo no previsto en este artículo, se aplicarán a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones las normas de
funcionamiento establecidas para el Consejo de Administración.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones tendrá, como mínimo, las siguientes funciones, sin perjuicio de cualquier otra
que le sea encomendada por el Consejo de Administración:
a)Evaluar las competencias, conocimientos y experiencia necesarios en el Consejo de Administración. A estos efectos,
definirá las funciones y aptitudes necesarias en los candidatos que deban cubrir cada vacante y evaluará el tiempo y
dedicación precisos para que puedan desempeñar eficazmente su cometido.
b)Establecer un objetivo de representación para el sexo menos representado en el Consejo de Administración y elaborar
orientaciones sobre cómo alcanzar dicho objetivo.
c)Elevar al Consejo de Administración las propuestas de nombramiento de consejeros independientes para su designación
por cooptación o para su sometimiento a la decisión de la Junta General de Accionistas, así como las propuestas para la
reelección o separación de dichos consejeros para la Junta General de Accionistas.
d)Informar las propuestas de nombramiento de los restantes consejeros para su designación por cooptación o para su
sometimiento a la decisión de la Junta General de Accionistas, así como las propuestas para su reelección o separación por
la Junta General de Accionistas.
e)Informar las propuestas de nombramiento y separación de altos directivos y las condiciones básicas de sus contratos.
f)Examinar y organizar la sucesión del Presidente del Consejo de Administración y del primer ejecutivo de la Sociedad y,
en su caso, formular propuestas al Consejo de Administración para que dicha sucesión se produzca de forma ordenada y
planificada.
g)Proponer al Consejo de Administración la política de retribuciones de los Consejeros y de los directores generales o de
quienes desarrollen sus funciones de alta dirección bajo la dependencia directa del Consejo, de Comisiones Ejecutivas
o de Consejeros Delegados, así como la retribución individual y las demás condiciones contractuales de los Consejeros Ejecutivos,
velando por su observancia.
C.1.17 Explique en qué medida la evaluación anual del consejo ha dado lugar a cambios importantes en su
organización interna y sobre los procedimientos aplicables a sus actividades:
Descripción modificaciones
El Consejo ha efectuado una evaluación de la calidad y eficiencia del funcionamiento del propio Consejo y de sus Comisiones delegadas.
A pesar de que todas las valoraciones son muy positivas, el propio informe de autoevaluación prevé un plan de acción para corregir las cuestiones
susceptibles de mejora.
En relación con “Derecho de información”: se ha propuesto sesión de trabajo de la Comisión de Auditoría con la Auditora Interna para establecer
posibles mejoras en la información suministrada en la carpeta del Consejo mensual.
En relación con “Capacidad de interacción con otros”, se han propuesto acciones desde la Comisión de Auditoría para mejorar los resultados en
este ámbito.
Continuar avanzando en el despliegue de buenas prácticas dentro del modelo de gobierno mediante la aplicación del Plan de Compliance Officer
y supervisión y evaluación del cumplimiento del Código Ético y de las políticas internas de gobierno corporativo.
Continuar promoviendo y analizando temas relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa desde una perspectiva del concepto de
sostenibilidad en relación con aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que ha realizado el consejo de administración
auxiliado, en su caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y la composición del
consejo y de sus comisiones y cualquier otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
Descripción proceso de evaluación y áreas evaluadas
En la evaluación del Consejo no ha intervenido ningún consultor externo. La evaluación del Consejo y sus comisiones parte de un análisis
efectuado por la Comisión de Auditoría. Las áreas objeto de evaluación han sido:
Perspectiva Estratégica
Criterio Informado y Capacidad de decisión ponderada