
LIWE ESPAÑOLA, S.A. Cuentas Anuales 2023
-11-
c) Inversiones inmobiliarias
El epígrafe inversiones inmobiliarias del balance de situación recoge los valores de los terrenos, edificios y otras
construcciones que se mantienen, bien para explotarlos en régimen de alquiler, bien para obtener una plusvalía en su venta
como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos precios de mercado. Estos activos
se valoran de acuerdo con los criterios indicados en la Nota 4-b), relativa al inmovilizado material y se deterioran
siguiendo el criterio indicado en la Nota 4-d).
d) Deterioro de valor de los activos materiales, intangibles e inversiones inmobiliarias
A la fecha de cierre de cada cierre de ejercicio y siempre que existan indicadores de pérdida de valor de los activos, la
Sociedad revisa los importes en libros de sus activos materiales e intangibles para determinar si existen indicios de que
dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del
activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En el caso de
que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, la Sociedad calculará el
importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo.
El importe recuperable es el valor superior entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso, que el
valor utilizado por la Sociedad para su inmovilizado en la práctica totalidad de los casos.
La Sociedad ha definido como unidades generadoras de efectivo básicas, cada uno de los locales comerciales en los que
desarrolla sus actividades.
En este sentido, la Sociedad dispone mensualmente de información detallada sobre los ingresos generados por cada uno
de sus locales comerciales: ventas, margen bruto, gasto de personal, amortizaciones y otros costes directos e indirectos.
Utilizando, junto con otras herramientas de análisis cualitativo, dicha información y su comparativa con los presupuestos
elaborados por la Dirección de la Sociedad, se realiza un seguimiento específico de aquellos locales que están generando
pérdidas recurrentes. Dichas pérdidas, constituyan el principal indicador de deterioro de valor de sus unidades generadoras
de efectivo.
Para estimar el valor en uso, la Sociedad prepara las provisiones de flujos de caja futuros antes de impuestos a partir de
los presupuestos más recientes aprobados por los Administradores de la Sociedad para cada una de las unidades
generadoras de efectivo. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y costes de las
unidades generadoras de efectivo utilizando la experiencia del pasado y las expectativas futuras. Estas previsiones cubren
los próximos 3-5 años, considerando una renta perpetua en adelante y un crecimiento de ventas y gastos acorde con los
presupuestos de la Sociedad y con la evolución del resto de tiendas, así como los indicadores macroeconómicos que
reflejan la situación de la economía actual. La extrapolación de los flujos de efectivo estimados para los periodos no
cubiertos por el plan de negocio se efectúa manteniendo una tasa de crecimiento y una estructura de gasto similar a la del
último plan de negocio en el periodo restante de la duración del contrato de arrendamiento del local comercial.
La tasa de descuento media antes de impuestos oscila entre el 8 y el 9% aproximadamente y tiene en consideración, entre
otros factores, una tasa libre de riesgo para los bonos a 10 años emitidos por el gobierno, ajustada por una prima de riesgo
para reflejar el aumento del riesgo general de la inversión en España, así como el riesgo sistemático de la Sociedad.
En relación con los activos comunes a los locales comerciales de la Sociedad (oficinas y almacenes logísticos), que no
generan entradas de efectivo de forma independiente, no han sido considerados en el cálculo realizado, debido
fundamentalmente a que su importancia relativa en el supuesto de repartirlos entre la totalidad de unidad generadoras de
efectivo se considera que no sería relevante para la Sociedad. Adicionalmente, dichos activos mantienen importantes
plusvalías tácitas positivas.
Si se estima que el importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es inferior a su importe en libros, se
reconoce una pérdida por deterioro de valor como gasto por la diferencia, y se distribuye entre los activos que forman la
unidad, reduciendo en primer lugar el fondo de comercio, si existiera, y a continuación el resto de los activos de la unidad
prorrateados en función de su importe en libros. En el caso de las inversiones inmobiliarias, la Sociedad toma como
referencia del importe recuperable de las mismas, tasaciones realizadas por expertos independientes de reconocido
prestigio.