959800201400050214792022-01-012022-12-31959800201400050214792022-01-012022-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792022-01-012022-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792022-01-012022-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792022-01-012022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792020-01-012020-12-31959800201400050214792022-01-012022-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792021-01-012021-12-31959800201400050214792022-12-31959800201400050214792021-12-31959800201400050214792020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792020-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792020-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792020-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792020-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792020-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792020-12-31959800201400050214792021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792021-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792021-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792021-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792021-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792022-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792022-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792022-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792022-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792022-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMemberiso4217:EURiso4217:EURxbrli:shares
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
 
Mediaset España Comunicación, S.A.
y
Sociedades Dependientes
Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2022, elaboradas de acuerdo
a las Normas Internacionales de Información Financiera
adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE) e Informe de Gestión Consolidado
 
 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
ACTIVO
 
31/12/2022
 
31/12/2021
 
 
 
 
 
 
ACTIVO NO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inmovilizado Material
 
(Nota 6)
39.034
 
44.094
 
 
 
 
 
 
Inmovilizado Intangible
 
(Nota 7)
157.695
 
166.574
 
 
 
 
 
 
Derechos Audiovisuales
 
(Nota 8)
117.143
 
142.345
 
 
 
 
 
 
Fondo de Comercio
 
(Nota 9)
294.503
 
294.506
 
 
 
 
 
 
Inv. contabiliz. por el Método de la Participac.
 
(Nota 10)
9.985
 
9.172
 
 
 
 
 
 
Activos Financieros no corrientes
 
(Notas 11 y 13.2)
275.452
 
441.879
 
 
 
 
 
 
Activos por impuestos diferidos
 
(Nota 18.5)
20.102
 
49.627
 
 
 
 
 
 
Total activo no corriente
 
913.914
 
1.148.197
 
 
 
 
 
 
ACTIVO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Existencias
 
 
2.162
 
4.790
 
 
 
 
 
 
Deudores
 
 
237.428
 
255.402
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
(Nota 13.2)
219.082
 
233.990
Clientes, partes vinculadas
(Nota 13.2)
743
 
626
Deudores varios
(Nota 13.2)
-
 
1.156
Personal
(Nota 13.2)
44
 
54
Administraciones Públicas
(Nota 18.3)
7.273
 
997
Activos por impuestos corrientes
(Nota 18.3)
10.286
 
18.579
 
 
 
 
 
 
Otros activos corrientes
 
(Nota 12)
4.692
 
6.236
 
 
 
 
 
 
Otros activos financieros corrientes
 
(Nota 13.2)
5.368
 
4.613
 
 
 
 
 
 
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
 
(Nota 14)
500.228
 
288.993
 
 
 
 
 
 
Total activo corriente
 
749.878
 
560.034
 
 
 
 
 
 
TOTAL ACTIVO
 
1.663.792
 
1.708.231
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Situación Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
31/12/2022
31/12/2021
 
 
 
PATRIMONIO NETO
(Nota 15)
 
 
 
 
 
 
Capital Social
156.583
 
156.583
Prima de Emisión de acciones
226.567
 
226.567
Otras Reservas
888.851
 
708.594
Acciones Propias
-
 
-
Ajustes por cambios de valor
(148.886)
 
360
Resultado del ejercicio atribuible a la Sociedad dominante
178.264
 
181.031
Total patrimonio neto soc. dominante
1.301.379
 
1.273.135
 
 
 
 
 
 
Socios externos
3.154
 
2.327
 
 
 
Total patrimonio neto
1.304.533
 
1.275.462
 
 
 
PASIVO NO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
Provisiones no corrientes
(Nota 16)
13.689
 
12.819
Deudas y otros pasivos financieros no corrientes
(Nota 13.2)
35.896
 
60.470
Otros pasivos no corrientes
(Nota 13.2)
6.546
 
13.134
Pasivos por impuesto diferido
(Nota 18.5)
39.140
 
58.886
 
 
 
Total pasivo no corriente
95.271
 
145.309
 
 
 
PASIVO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
Deudas con partes vinculadas
(Nota 13.2)
21.777
 
18.824
Deudas por compras o prestaciones de servicios
(Nota 13.2)
91.625
 
88.142
Deudas por compras de Derechos Audiovisuales
(Nota 13.2)
40.577
 
36.009
Otras deudas y pasivos no comerciales
45.409
 
81.848
Deudas con entidades de crédito
(Nota 13.2)
1.839
 
1.336
Administraciones Públicas
(Nota 18.3)
21.001
 
26.321
Acreedores por adquisición de inmovilizado
(Nota 13.2)
1.826
 
1.159
Remuneraciones pendientes de pago
(Nota 13.2)
20.600
 
19.772
Otras deudas
(Nota 13.2)
143
 
33.260
 
 
 
Provisiones corrientes
(Nota 17)
45.284
 
44.929
Otros pasivos corrientes
19.316
 
17.708
Total pasivo corriente
263.988
 
287.460
 
 
 
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
1.663.792
 
1.708.231
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Situación Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
CUENTA DE RESULTADOS SEPARADA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
 
 
31/12/2022
 
31/12/2021
INGRESOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importe de la cifra de negocios
(Nota 21.1)
857.842
 
865.918
Ventas
807.853
 
840.558
Descuentos y Rappels
(37.199)
 
(36.892)
Prestación de servicios
87.188
 
62.252
 
 
 
 
 
Otros ingresos de explotación
 
7.507
 
10.419
Total ingresos de explotación
 
865.349
 
876.337
 
 
 
 
 
GASTOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción de prod. terminados y en curso
 
2.560
 
8.265
Aprovisionamientos
 
198.255
 
218.079
Gastos de personal
(Nota 21.2)
138.947
 
131.259
Consumo de derechos audiovisuales
(Nota 8)
131.500
 
97.175
Dotaciones amortización
(Notas 6 y 7)
19.999
 
19.896
Variación de provisiones del circulante
(Nota 21.3)
(1.185)
 
(2.213)
Otros gastos
(Nota 21.4)
182.924
 
178.582
Total gastos de explotación
 
673.000
 
651.043
 
 
 
 
 
Beneficios de explotación
 
192.349
 
225.294
 
 
 
 
 
Ingresos financieros
(Nota 21.6)
29.927
 
17.138
 
 
 
 
 
Gastos financieros
(Nota 21.6)
(5.497)
 
(14.082)
 
 
 
 
 
Diferencias de cambio
(Nota 21.7)
26
 
(140)
 
 
 
 
 
Rdo de Soc. por el método de la participación
(Nota 10)
3.326
 
3.001
 
 
 
 
 
Ingresos/(gastos) de activos financieros no corrientes
 
39
 
46
 
 
 
 
 
Beneficio antes de impuestos
 
220.170
 
231.257
 
 
 
 
 
Impuesto sobre Sociedades
(Nota 18.4)
40.170
 
48.428
 
 
 
 
 
Resultado del ejercicio (Beneficio)
 
180.000
 
182.829
 
 
 
 
 
Atribuible a:
 
 
 
 
Accionistas de la Sociedad dominante
178.264
 
181.031
Socios Externos
(Nota 15.6)
1.736
 
1.798
 
 
 
 
Beneficio por acción
(Nota 22.1)
0,57
 
0,60
Beneficio por acción diluido
(Nota 22.2)
0,57
 
0,60
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de esta Cuenta de Resultados Separada Consolidada correspondiente al ejercicio 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DEL RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
31/12/2022
 
31/12/2021
RESULTADO DEL EJERCICIO
180.000
 
182.829
 
 
 
Ingresos y Gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto a reclasificar en un futuro a la Cuenta de Resultados
-
 
-
 
 
Ingresos y Gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto que no serán reclasificados en un futuro a la Cuenta de Resultados
(149.246)
(17.534)
RESULTADO GLOBAL DEL EJERCICIO
30.754
 
165.295
Atribuible a:
 
 
 
Accionistas de la Sociedad dominante
29.018
 
163.497
Socios Externos
1.736
 
1.798
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado del Resultado Global Consolidado correspondiente al ejercicio 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
Otras Reservas
Capital Social
Prima de emisión
Reservalegal
Otras Reservas
Total otras Reservas
Acciones Propias
Ajustes por cambio de Valor
Resultado ejercicio
Tot. Patrim. Neto soc. Dominante
Socios Externos
Total
(Nota 15.1)
(Nota 15.2)
(Nota 15.3)
(Nota 15.5)
(Nota 15.7)
(Nota 15.6)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Balance a 31.12.2021
156.583
226.567
31.317
677.277
708.594
-
360
181.031
1.273.135
2.327
1.275.462
Componentes de otro resultado global
-
-
-
-
-
-
(149.246)
-
(149.246)
-
(149.246)
Resultado del periodo
-
-
-
-
-
-
-
178.264
178.264
1.736
180.000
Resultado Global
-
-
-
-
-
-
(149.246)
178.264
29.018
1.736
30.754
Distribución del resultado
-
-
-
181.031
181.031
-
-
(181.031)
-
-
-
Dividendos (Nota 15.4)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reducción de capital
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Otros movimientos
-
-
-
(774)
(774)
-
-
-
(774)
(909)
(1.683)
Balance a 31.12.2022
156.583
226.567
31.317
857.534
888.851
-
(148.886)
178.264
1.301.379
3.154
1.304.533
Otras Reservas
Capital Social
Prima de emisión
Reservalegal
Otras Reservas
Total otras Reservas
Acciones Propias
Ajustes por cambio de Valor
Resultado ejercicio
Tot. Patrim. Neto soc. Dominante
Socios Externos
Total
(Nota 15.1)
(Nota 15.2)
(Nota 15.3)
(Nota 15.5)
(Nota 15.7)
(Nota 15.6)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Balance a 31.12.2020
163.718
313.234
32.744
489.509
522.253
(94.038)
25.740
178.731
1.109.638
2.272
1.111.910
Componentes de otro resultado global
-
-
-
7.846
7.846
-
(25.380)
-
(17.534)
-
(17.534)
Resultado del periodo
-
-
-
-
-
-
-
181.031
181.031
1.798
182.829
Resultado Global
-
-
-
7.846
7.846
-
(25.380)
181.031
163.497
1.798
165.295
Distribución del resultado
-
-
-
178.731
178.731
-
-
(178.731)
-
-
-
Dividendos (Nota 15.4)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reducción de capital
(7.135)
(86.667)
(1.427)
1.427
-
-
-
-
(93.802)
-
(93.802)
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
-
-
-
(236)
(236)
94.038
-
-
93.802
-
93.802
Otros movimientos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1.743)
(1.743)
Balance a 31.12.2021
156.583
226.567
31.317
677.277
708.594
-
360
181.031
1.273.135
2.327
1.275.462
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado del ejercicio 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(En miles de euros)
31/12/2022
31/12/2021
TESORERÍA PROCEDENTE DE LA ACTIVIDAD OPERATIVA
Beneficio neto antes de impuestos
220.170
231.257
Ajustes
Consumo de derechos audiovisuales
(Nota 8)
131.500
97.175
Amortizaciones y depreciaciones
(Notas 6 y 7)
19.999
19.896
Resultado por soc. por puesta en equivalencia método de la participación
(Nota 10)
(3.326)
(3.001)
Variación provisiones circulante
(Nota 21.3)
(1.185)
(2.213)
Variación provisiones por riesgos y gastos y otros
3.902
3.570
Gasto financiero neto
(Nota 21.6)
(24.430)
(3.056)
Diferencias de cambio neto
(Nota 21.7)
(26)
140
Bajas de otros activos
(Notas 6 y 7)
(190)
331
Resultado por enajenación de otros activos financieros
(39)
(46)
Beneficio de explotación antes de cambios en el circulante
346.375
344.053
Variación en activos y pasivos operativos neto de efectos derivados de adquisición de nuevas inversiones
Existencias
2.628
8.196
Cuentas a cobrar
17.975
16.656
Otros activos corrientes
1.544
11.825
Acreedores
6.436
(6.962)
Otros pasivos corrientes y no corrientes
(2.759)
12.506
Variación provisiones de pasivo
355
6.396
Tesorería procedente de las actividades operativas
372.554
392.670
Impuestos pagados en origen
(Nota 18.4)
(38.441)
(43.960)
Otros pagos/cobros
(3.032)
(3.359)
Tesorería neta procedente de las actividades operativas (A)
331.081
345.351
TESORERÍA PROCEDENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Adquisición inmovilizado material
(2.877)
(5.134)
Adquisiciones de derechos audiovisuales
(104.125)
(109.188)
Desinversión de derechos audiovisuales
(Nota 8)
2.395
2.262
Adquisición en inmovilizado inmaterial
(Nota 7)
(2.528)
(2.510)
Inversión en inmovilizado financiero
-
37
Inversión en asociadas/otros activos financieros
(Nota 11)
(34.082)
(123.014)
Inversión en activos financieros no corrientes
(8.993)
(1.749)
Desinversión en otros activos financieros corrientes
818
15.303
Inversión en empresas del grupo
(275)
(3.997)
Dividendos recibidos
27.094
7.625
Intereses recibidos
1.257
182
Tesorería neta procedente de la venta de inversiones financieras
3.323
-
Tesorería neta aplicada a las operaciones de inversión (B)
(117.993)
(220.183)
TESORERÍA APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Financiación a largo plazo
(Nota 13.2)
-
(178.121)
Intereses pagados
(1.278)
(1.761)
Dividendos pagados
(858)
(1.499)
Financiación a corto plazo
257
187
Compra acciones propias
(Nota 15.5)
-
(723)
Operaciones de patrimonio
-
24.701
Tesorería neta aplicada en las actividades de financiación (C)
(1.879)
(157.216)
Incremento/Decremento de tesorería y otros activos equivalentes [D=A+B+C]
211.209
(32.048)
Efecto de la variación del tipo de cambio
(Nota 21.7)
26
(140)
Variación neta en tesorería y otros activos equivalentes
211.235
(32.188)
Efectivo y otros activos equivalentes al principio del ejercicio
(Nota 14)
288.993
321.181
Efectivo y otros activos equivalentes al final del ejercicio
(Nota 14)
500.228
288.993
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Flujos de Efectivo Consolidado del ejercicio 2022.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
8
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
1.Actividad del Grupo
1.1Objeto social de las Sociedades pertenecientes al Grupo Mediaset España Comunicación, S.A.
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A. - SOCIEDAD DOMINANTE
La Sociedad MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A. (en adelante la Sociedad o la Sociedad dominante) fue constituida en Madrid el 10 de marzo de 1989. Su domicilio social se encuentra en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº4, 28049 Madrid (España).
La Sociedad tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión. Al 31 de diciembre de 2022 explota comercialmente siete canales de Televisión (Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Cuatro, Divinity, Energy y Be Mad), siendo el domicilio de sus oficinas la carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº4. Las licencias concedidas para la explotación de dichos canales se han ido produciendo de la siguiente manera:
Con arreglo a los términos de la concesión realizada por el Estado, mediante Resolución de 28 de agosto de 1989 de la Secretaría General de Comunicaciones y contrato de concesión formalizado en Escritura Pública de fecha 3 de octubre de 1989, así como todas las operaciones que sean natural antecedente y consecuencia de dicha gestión.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2000, fue renovada dicha Concesión por un periodo de diez años a contar desde el 3 de abril de 2000.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de noviembre de 2005, se amplió el contrato concesional de forma simultánea al del resto de concesionarios de ámbito nacional, otorgándose tres canales de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, fue renovada dicha Concesión por otros diez años más. La Sociedad ha realizado todas las inversiones precisas para el inicio de emisiones digitales de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 2169/1998 de 9 de octubre que aprobó el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Sin perjuicio de lo anterior, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley Audiovisual, la Sociedad solicitó el 3 de mayo de 2010 la transformación de la concesión en licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual. Mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de junio de 2010 tuvo lugar la transformación de la concesión en licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual, con una vigencia de 15 años, prorrogables de forma automática por el mismo plazo, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 29 de la Ley 13/2022 de 7 de julio (Ley Audiovisual).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
9
Tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica el 3 de abril de 2010 (el “Apagón Analógico”) y en virtud de lo dispuesto en la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 944/2005, la Sociedad desde el 4 de mayo de 2010 tenía acceso a un múltiple digital de cobertura estatal, que ampliaba en un canal adicional, hasta un total de cuatro, los gestionados por la Sociedad.
Tras la adquisición de Sociedad General de Televisión Cuatro, S.A. en 2010, se obtuvieron las licencias correspondientes al Multiplex de Cuatro (Cuatro y tres canales más).
Con fecha 6 de mayo de 2014 se procedió a dejar de emitir los canales digitales La Siete y Nueve, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, acordada en la reunión de fecha de 22 de marzo de 2013 del Consejo de Ministros.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de octubre de 2015 se le adjudica a la Sociedad la licencia para la explotación de un nuevo canal de TDT en alta definición, con una vigencia de 15 años, prorrogables en los términos estipulados por la Ley Audiovisual. Dicho canal, Be Mad, inició las emisiones en directo con fecha 21 de abril de 2016, dentro del plazo legal fijado en el pliego de condiciones de concesión de la licencia.
La Sociedad tiene una duración indefinida, según se establece en el artículo de los Estatutos.
La Sociedad comenzó su cotización en Bolsa el día 24 de junio de 2004, cotizando en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia (España), pasando a formar parte del índice IBEX-35 el 3 de enero de 2005, hasta el 22 de junio de 2020.
La actividad del Grupo se centra en la explotación publicitaria de los canales de televisión de los que es concesionaria así como la realización de actividades análogas y complementarias y relacionadas a dicha actividad tales como:
-Producción Audiovisual
-Agencia de noticias
-Promoción Publicidad
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
10
1.2. Organigrama societario Grupo Mediaset España
La Sociedad Mediaset España Comunicación, S.A. es la cabecera de un grupo de sociedades conocido como Grupo Mediaset España Comunicación, por lo que está obligada a elaborar, además de sus propias Cuentas Anuales, Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo. Las sociedades consolidadas del Grupo son:
Sociedades consolidadas por integración global
País
2022
2021
Grupo Editorial Tele 5, S.A.U.
España
100%
100%
Telecinco Cinema, S.A.U. (3)
España
100%
100%
Publiespaña, S.A.U.
España
100%
100%
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
España
100%
100%
Mediacinco Cartera, S.L.U.
España
100%
100%
Publimedia Gestión, S.A.U. (1)
España
100%
100%
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
España
100%
100%
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
España
100%
100%
Netsonic, S.L.U. (1)
España
100%
100%
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
España
100%
100%
El Desmarque Portal Deportivo, S.L. (3)
España
80%
80%
Megamedia Televisión, S.L.U. (3)
España
100%
100%
Supersport Televisión, S.L. (3)
España
62,50%
62,50%
Aninpro Creative, S.L. (1)
España
51%
51%
Be a Iguana, S.L.U. (7)
España
51%
51%
Be a Tiger, S.L.U. (7)
España
51%
51%
Social 15D, S.L.U. (7)
España
51%
-
Engage 2021, S.L.U. (7)
España
51%
-
Social Halo, S.L.U. (7)
España
51%
-
Sociedades integradas por el método de la participación
País
2022
2021
Producciones Mandarina, S.L. (3)
España
30%
30%
La Fábrica de la Tele, S.L. (3)
España
30%
30%
Furia de Titanes II, A.I.E. (2)
España
34%
34%
Alea Media, S.A. (3)
España
40%
40%
Pagoeta Media, S.L.U.(5)
España
-
40%
Alea Silencio, S.L.U.(5)
España
40%
-
Alea Yo Adicto, S.L.U.(5)
España
40%
-
Adtech Ventures, S.p.A. (1)
Italia
50%
50%
Bulldog TV Spain, S.L. (3)
España
30%
30%
Alma Productora Audiovisual, S.L. (3)
España
30%
30%
Unicorn Content, S.L. (3)
España
30%
30%
Fénix Media Audiovisual, S.L. (3)
España
40%
40%
Campanilla Films, S.L. (6)
España
30%
30%
Negocios Conjuntos
País
2022
2021
Telefónica Broadcast, S.L.U.–Supersport Televisión, S.L. (U.T.E.) (4)
España
50%
50%
(1) La participación en estas Sociedades es a través de Publiespaña, S.A.U.
(2) La participación en esta A.I.E. es a través de Telecinco Cinema, S.A.U.
(3) La participación en estas Sociedades es a través de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(4) La participación en esta Sociedad es a través de Supersport Televisión, S.L.
(5) La participación en estas Sociedades es a través de Alea Media, S.A.
(6) La participación en esta Sociedad es a través de Producciones Mandarina, S.L.
(7) La participación en esta Sociedad es a través de Aninpro Creative, S.L.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
11
Cambios en el perímetro de consolidación en el ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2022
En el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2022 los cambios en el perímetro de consolidación del Grupo han sido los siguientes:
- El 24 de enero de 2022 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (participada al 51%) ha constituido la sociedad participada Engage 2021, S.L.U., y pasa a integrarse esta sociedad por integración global.
- El 24 de enero de 2022 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (participada al 51%) ha constituido la sociedad participada Social Halo, S.L.U., y pasa a integrarse esta sociedad por integración global.
- El 26 de enero de 2022 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (participada al 51%) ha constituido la sociedad participada Social 15D, S.L.U., y pasa a integrarse esta sociedad por integración global.
- El 10 de febrero de 2022 la sociedad Alea Media, S.A. (participada al 40%) ha constituido la sociedad participada Alea Silencio, S.L.U., pasando a integrarse esta participación por el método de la participación.
-El 21 de junio de 2022 se ha producido la liquidación y extinción de la sociedad Pagoeta Media, S.L.U. sobre la que el Grupo mantenía un 40% a través de la sociedad Alea Media, S.A.
-Durante el mes de diciembre de 2022 la sociedad Alea Media, S.A. (participada al 40%) ha constituido la sociedad participada Alea Yo Adicto, S.L.U., pasando a integrarse esta participación por el método de la participación.
Estos cambios no han tenido un efecto significativo en los Estados Financieros Consolidados del Grupo a 31 de diciembre de 2022.
Cambios en el perímetro de consolidación en el ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2021
-El 2 de marzo de 2021 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (participada al 51%) constituyó la sociedad participada Be a Tiger, S.L.U. y pasó a integrarse esta sociedad por integración global.
-El 18 de marzo de 2021 el Grupo adquirió un 20% adicional en la sociedad El Desmarque Portal Deportivo, S.L., por lo que la participación en la citada sociedad alcanzó un 80%.
-En junio de 2021 se produjo la venta de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Melodía Producciones S.L.
-En julio de 2021 se produjo la baja por disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
12
-El 2 de diciembre de 2021 se produjo la disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Alea La Maleta, S.L.U.
1.3. Oferta Pública de Adquisición voluntaria de acciones MFE-MediaForEurope, N.V.
El 15 de marzo de 2022 Media for Europe, N.V. (“MFE”), accionista de referencia de Mediaset España Comunicación, S.A. (“MSE”) (ver Nota 15.1), hizo pública una oferta sobre la totalidad de las acciones de la Sociedad que no estaban en su poder, consistente en una contraprestación mixta de 3,72 euros en efectivo y el canje de 9 acciones de la clase A de MFE de nueva emisión por cada dos acciones de MSE (equivalente a 1,86 Euros y 4,5 acciones Clase A de MFE por cada acción de MSE) fue autorizada por la CNMV el día 26 de mayo de 2022, siendo comunicada dicha autorización mediante comunicación de otra información relevante publicada por la CNMV en su página web en esa misma fecha (número de registro 16495).
 
Tras alcanzar un acuerdo de cooperación con MSE, el Oferente, mediante comunicación de información privilegiada de fecha 6 de junio de 2022 (número de registro 1471), comunicó su decisión de mejorar la Oferta elevando la contraprestación a 4,32 euros en efectivo y el canje de 9 acciones de la clase A de MFE de nueva emisión por cada dos acciones de MSE (equivalente a 2,16 Euros y 4,5 acciones Clase A de MFE por cada acción de MSE). El día 7 de junio de 2022, MFE presentó la solicitud de autorización de la modificación de la Oferta (junto con la documentación pertinente y las garantías complementarias) a la CNMV, que la autorizó con fecha 9 de junio de 2022, lo que se notificó al mercado mediante comunicación de otra información relevante publicada por la CNMV en su página web en esa misma fecha (número de registro 16719).
 
Los términos y condiciones de la Oferta se recogen en el correspondiente folleto explicativo y en el suplemento al mismo preparados por el Oferente y aprobados por la CNMV (conjuntamente, el Folleto”) y que han sido puestos a disposición del público en los términos del artículo 22 del Real Decreto 1066/2007. En particular, el Folleto se encuentra a disposición del público en formato electrónico en las páginas web de la CNMV (w w w.cnmv.es) y de la Sociedad (w w w.mediaset.es).
Con el cierre de esta operación, en julio de 2022, MFE era titular de 82,92% del capital social de Mediaset España Comunicación, S.A.
1.4. Evolución de Impactos Covid 19 y contexto macroeconómico
Durante el ejercicio 2022 el Grupo Mediaset España Comunicación, S.A. ha mantenido con normalidad su actividad productiva.
 
Antes de la finalización del año 2021 se suscribió un acuerdo con la Representación Legal de los Trabajadores para la implantación de un modelo de Teletrabajo en la empresa, en las áreas en las que pudiera llevarse a cabo esta modalidad productiva, con vigencia entre el 1/01 y el 31/12 del año 2022, basado en la realización de teletrabajo durante dos días a la semana, afectando al 33% de la plantilla del Grupo. Manteniéndose de manera
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
13
presencial la actividad directamente relacionada con la producción, realización, grabación y emisión de la programación de TV.
Este acuerdo ha resultado positivo frente a los riesgos de exposición al COVID, en dos cuestiones fundamentales: permitiendo la liberación de espacios y que se generasen distancias de seguridad entre los puestos de trabajo, y posibilitando un menor aforo en el comedor de personal, acorde con un nivel elevado de garantía sanitaria.
 
El personal sujeto a la actividad presencial mantuvo las medidas de seguridad previstas en los protocolos de la empresa.
El Grupo Mediaset España ha podido garantizar la salud de sus trabajadores dentro de sus instalaciones, sin que la actividad llevada a cabo en las mismas haya generado un riesgo para los mismos. Durante el ejercicio 2022 ha mantenido la certificación de calidad AENOR, por su sistema de prevención frente al covid.
Además, ha mantenido otras decisiones organizativas tendentes a evitar que la incidencia de la enfermedad pudiera poner en riesgo la continuidad de la emisión, como son: establecimiento de distancias de seguridad mayores que las legalmente previstas para el caso de actividades que debieran realizarse sin medios de protección (mascarillas en el caso de los presentadores y colaboradores de programas), duplicación de sistemas para garantizar la continuidad operativa. Especialmente durante los tres primeros trimestres del año.
Por lo demás, el año 2022 se ha caracterizado por la presencia de un cúmulo de acontecimientos de naturaleza geopolítica que han tenido un impacto significativo en el ámbito macroeconómico global, siendo naturalmente el de mayor relevancia el ataque de Rusia a Ucrania a finales de febrero de 2022, que enseguida desembocó en una guerra abierta que tiene muy pocos precedentes en la Europa contemporánea y que, a fecha de hoy, permanece inconclusa. Una de las principales consecuencias de esta situación ha sido el recrudecimiento de unas tensiones inflacionistas que ya habían comenzado a hacerse notar a finales de 2021 producto de la prolongada duración en el tiempo de las políticas monetarias expansivas por parte de la mayoría de Bancos Centrales y que aumentaron de manera velocísima a consecuencia de los cuellos de botella en el suministro de diferentes materias primas (fundamentalmente hablamos de la energía) hasta el punto de que en el transcurso del año hemos visto niveles de incremento de precios que no se habían visto desde la década de los 80 del pasado siglo. Este foco de inflación, sumado a que la mayor parte de las economías apenas se habían recuperado de los estragos del covid 19, ha provocado una notable ralentización de la economía global en lo que va de año, hasta el punto de que, en algunos países, se ha llegado a entrar en recesión técnica. Una de las consecuencias más relevantes de la escalada de precios ha sido que los Bancos Centrales se han visto obligados a endurecer su política monetaria, con incrementos de tipos de interés hasta niveles no vistos en más de una década y cuyo corolario ha sido un encarecimiento de las condiciones de financiación tanto a empresas como a particulares. En este entorno, las perspectivas de recuperación económica hasta alcanzar niveles de crecimiento normalizados dependerán directamente de la duración de la guerra en Ucrania, del retorno a condiciones normales de mercado del suministro de materias primas y del comportamiento de la tasa de inflación que, a su vez, influirá en una posible suavización de la política monetaria de los Bancos Centrales.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
14
Por lo que respecta a España, en los últimos meses se ha observado una notable suavización del incremento del IPC desde los máximos del verano y, aunque con una indudable reducción de los incrementos del PIB previstos a principio de año, se ha evitado la entrada en recesión y se mantienen unas tasas elevadas de empleo y de actividad.
El mercado de la publicidad no ha sido ajeno a estas circunstancias económicas, particularmente por lo que se refiere a los cuellos de botella en las cadenas de suministro que han afectado fundamentalmente al sector del automóvil, que tiene un peso relevante en la composición del mix comercial de las televisiones en abierto y que explica en buena medida el descenso del 4,6% en el mercado de publicidad TV en los durante los doce meses de 2022 según datos de Infoadex. Se espera que con el levantamiento de las restricciones covid en China y la desescalada del conflicto bélico en Ucrania se tienda hacia una normalización en los mercados afectados.
En cuanto a los aspectos financieros, de crédito y de tesorería, el efectivo y otros activos líquidos equivalentes del Grupo disponible a 31 de diciembre de 2022 supera los 500 millones de euros (véase Nota 14) a los que hay que añadir los 260,2 millones de euros correspondientes a las líneas de crédito no dispuestas (véase Nota 13.2) para un total de recursos de financiación de más de 760 millones de euros que nos hacen mantener una posición objetiva de fortaleza financiera y nos permiten estar preparados para hacer frente a escenarios más pesimistas de recuperación completa de la normalidad económica así como para acometer potenciales oportunidades de inversión.
En cuanto al riesgo de crédito, durante el ejercicio 2022 no se ha puesto de manifiesto ninguna situación que haya originado la necesidad de registro de provisiones relevantes.
En relación al test de deterioro realizado al cierre de las Cuentas Anuales Consolidadas Condensadas correspondientes al ejercicio 2021 respecto al Fondo de Comercio y otros activos intangibles asociados a la Unidad Generadora de Caja (UGC) correspondiente al negocio de Televisión en Abierto (véase Nota 9) así como a los activos por impuestos diferidos registrados (véase Nota 18), dada la evolución de los resultados del Grupo durante el ejercicio 2022 y no haber sido identificados indicios de deterioro que puedan afectar a la recuperabilidad de estos activos así como por la holgura que mostraba el mencionado test de deterioro, no ha sido necesaria su actualización.
Dadas las actividades del Grupo, el mismo no tiene responsabilidades, gastos, activos, provisiones ni contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados del Grupo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
15
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Se consideran “entidades dependientes” aquéllas sobre las que la Sociedad tiene capacidad para ejercer control efectivo (ver Nota 4.1).
1.Consolidación por integración global (participadas directamente por Mediaset España Comunicación, S.A.)
Grupo Editorial Tele5, S.A.U.
La Sociedad Grupo Editorial Tele5, S.A.U. se constituyó en Madrid el 10 de julio de 1991, y tiene su domicilio social en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, 4, Madrid.
El objeto social incluye, entre otras, las siguientes actividades complementarias de la explotación de un canal de televisión: adquisición y explotación de derechos, tanto de fonogramas como grabaciones audiovisuales, la representación artística, promoción de espectáculos y la edición, producción, distribución y comercialización de publicaciones y material gráfico.
Publiespaña, S.A.U.
Publiespaña, S.A.U. se constituyó el 3 de noviembre de 1988. Su domicilio social está fijado en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4 de Madrid.
La Sociedad tiene por objeto la realización de las siguientes actividades:
a)La realización y ejecución de proyectos publicitarios y las tareas relacionadas con la contratación, intermediación y difusión de mensajes publicitarios en cualquiera de sus modalidades posibles, a través de cualquier medio de difusión o comunicación social.
b)La realización de actividades relacionadas, directa o indirectamente, con el marketing, el merchandising, la televenta y cualesquiera otras actividades comerciales.
c)La organización y producción de eventos o acontecimientos culturales, deportivos, musicales o de cualquier otro tipo, así como la adquisición y explotación en cualquier forma de toda clase de derechos que recaigan sobre los mismos.
d)La prestación de servicios de asesoría, análisis y gestión por cualquier procedimiento en relación con las actividades antes relacionadas.
e)Las actividades enumeradas podrán ser desarrolladas por la Sociedad total o parcialmente de forma indirecta, mediante la participación en otras sociedades con objeto análogo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
16
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
La empresa Europortal, S.A. se constituyó el 6 de septiembre de 1999. El 14 de octubre de ese mismo año pasó a denominarse Europortal Jumpy, S.A. Su domicilio social se encuentra en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas nº 4 en Madrid.
Con fecha 5 de noviembre de 2007 se cambia la denominación de la sociedad, pasando a ser Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
Su objeto social es la explotación de contenidos audiovisuales en Internet.
Mediacinco Cartera, S.L.U.
La empresa Mediacinco Cartera, S.L. se constituyó el 13 de abril de 2007, fijando su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas nº 4.
El objeto social lo constituye:
a)La inversión mediante su adquisición, suscripción, asunción, desembolso, tenencia, transmisión, enajenación, aportación o gravamen de valores o activos de carácter mobiliario incluyendo acciones, participaciones sociales, cuotas de participación en sociedades o comunidades de bienes, derechos de suscripción de sociedades, obligaciones canjeables o no, bonos comerciales, partes de fundador, bonos de disfrute, valores mobiliarios de renta fija o variable, admitidos o no a cotización en las Bolsas oficiales, títulos de Deuda Pública incluyendo bonos, letras y pagarés del Tesoro, letras de cambio y certificados de depósito, todo ello con plena sujeción a la legislación aplicable.
b)La prestación de servicios de administración, gestión y asesoramiento de carácter contable, financiero, fiscal, civil, mercantil, laboral y administrativo en favor de otras empresas en las que posea una participación directa o indirecta.
Al 31 de diciembre de 2022 la participación mantenida asciende al 100% del capital social. Esta sociedad no tiene actividad en la actualidad.
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
La empresa Sogecable Media, S.L.U. nació el 10 de octubre de 2005 con el objetivo de gestionar la comercialización publicitaria de los soportes audiovisuales CUATRO, los canales temáticos de Prisa TV en DIGITAL+ y la REVISTA DIGITAL+. La Sociedad fija su domicilio social en Madrid, en la carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
El 2 de octubre de 2015 cambió su denominación social por la de Advertisement 4 Adventure, S.L.U., siendo su actividad en la actualidad la adquisición, suscripción, tenencia, disfrute y enajenación de títulos, valores, obligaciones, acciones y participaciones en toda clase de sociedades civiles y mercantiles, industriales o comerciales, nacionales o extranjeras.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
17
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
La empresa Sogecable Editorial, S.L.U. fija su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
El objeto social incluía, entre otras, las siguientes actividades complementarias de la explotación de un canal de televisión:
a)adquisición y explotación de derechos, tanto de fonogramas como grabaciones audiovisuales,
b)la representación artística,
c)la promoción de espectáculos y la edición, producción, distribución y comercialización de publicaciones y material gráfico.
El 27 de julio de 2018 se cambió la denominación social de Sogecable Editorial, S.L.U., por la de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U., y también se cambió su objeto social pasando a ser el de producción y distribución de contenidos audiovisuales propios de las actividades de las sociedades filiales que la forman.
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U
La empresa Concursos Multiplataformas, S.A.U. tiene su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
La sociedad tiene como objeto social la producción cinematográfica.
El 4 de junio de 2019 se cambia la denominación social de Concursos Multiplataformas, S.A.U., por la de Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
2.Consolidación por integración global (participadas directamente por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U
Telecinco Cinema, S.A.U.
La empresa Digitel 5, S.A.U., se constituyó en Madrid el 23 de septiembre de 1996, fijando su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
En noviembre de 1999 se formalizó la inscripción en el Registro Mercantil del cambio de denominación social de Digitel 5, S.A.U. por el de Estudios Picasso Fábrica de Ficción, S.A.U.
En mayo de 2007 se inscribe en el Registro Mercantil el cambio de denominación social que pasa a ser Producciones Cinematográficas Telecinco, S.A.U.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
18
En noviembre de 2007 se inscribe en el Registro Mercantil un nuevo cambio de denominación social que pasa a ser Telecinco Cinema, S.A.U.
El objeto social incluye principalmente, aunque no con carácter exclusivo, la prestación de servicios de difusión de televisión a través de tecnología digital; la investigación, desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones; cuantas actividades sean precisas para cualquier tipo de emisión por televisión; intermediación en los mercados de derechos audiovisuales; organización, producción y difusión de espectáculos o acontecimientos de cualquier índole.
Megamedia Televisión, S.L.U.
La empresa Megamedia Televisión, S.L.U. se constituyó el 17 de mayo de 2013 bajo la denominación de Volare Media, S.L. Con fecha 12 de septiembre de 2013 cambió su denominación por la actual Megamedia Televisión, S.L. Actualmente tiene su domicilio social en la calle Federico Mompou, 5 BIS edificio G de Madrid.
Su objeto social es entre otros, el servicio de producción de programas para televisión e internet, producción y programación de campañas publicitarias y el desarrollo de aplicaciones informáticas.
Supersport Televisión, S.L.
La empresa Supersport Televisión, S.L. se constituyó el 17 de mayo de 2013 bajo la denominación de Volare Sport, S.L. Con fecha 12 de septiembre de 2013 cambió su denominación por la actual Supersport Televisión, S.L. Actualmente tiene su domicilio social en la calle Federico Mompou, 5 en Madrid.
Su objeto social es la producción de programas de televisión e internet, producción y programación de campañas de publicidad y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas.
El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
La empresa El Desmarque Portal Deportivo, S.L. se constituyó con fecha 3 de octubre de 2006. Tiene su domicilio social en Sevilla, Avenida Menéndez Pelayo, número 20, planta 1.
Tiene como objeto social la información y difusión de hechos y sucesos de la actualidad política, deportiva, cultural, religiosa, económica y social; servicios de producción televisiva a través de los medios de comunicación social, televisión, radio, prensa escrita, internet, informática o telemática.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
19
3.Consolidación por integración global (participadas directamente por Publiespaña, S.A.U.)
Publimedia Gestión, S.A.U.
Publimedia Gestión, S.A.U. fue constituida en Madrid el 23 de noviembre de 1999. El domicilio social de la Sociedad se fija en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, 4. La Sociedad opera en todo el territorio nacional a través de su delegación en Madrid.
La actividad principal de esta Sociedad es la comercialización de espacios publicitarios en medios de difusión o comunicación social.
Actualmente esta sociedad no tiene actividad.
Netsonic, S.L.U.
La empresa Netsonic, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
Su objeto social es la creación de una red de publicidad de video online que unifique la audiencia de países latinoamericanos de grupos de medios tanto internacionales (con audiencia en Latinoamérica) como latinoamericanos propiamente.
En el ejercicio 2017 Publiespaña, S.A.U. adquirió la parte correspondiente a los socios minoritarios alcanzando el 100% de la participación.
Aninpro Creative. S.L.
La empresa Aninpro Creative, S.L. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es la comercialización de acciones y productos de contenido y de publicidad sobre propiedades y plataformas existentes, como por ejemplo las redes sociales, medios de comunicación o personas físicas, en su sentido más amplio; el desarrollo de tecnología orientada a la creación y comercialización de productos publicitarios y comerciales innovadores; la prestación de servicios de consultoría a marcas comerciales y a medios de comunicación, relacionada con inversiones publicitarias o estructuras comerciales en su sentido más amplio.
4.Consolidación por integración global (participadas directamente por Aninpro Creative, S.L.)
Be a Iguana. S.L.U.
La empresa Be a Iguana, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
20
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Be a Tiger. S.L.U.
La empresa Be a Tiger, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Social 15D, S.L.U.
La empresa Social 15D, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Engage 2021, S.L.U.
La empresa Engage 2021, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Social Halo, S.L.U.
La empresa Social Halo, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
21
SOCIEDADES ASOCIADAS DE MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.
Son entidades sobre las que la Sociedad tiene capacidad para ejercer una influencia significativa (lo que se presupone cuando la participación es, al menos, del 20%) sin control directo.
1.Participación indirecta a través de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
Sociedad
2022
2021
Actividad
Producciones Mandarina, S.L.
C/ María Tubau, 3
28050 Madrid
30%
30%
Creación y desarrollo de contenidos audiovisuales, así como su producción y explotación comercial.
La Fábrica de la Tele, S.L.
C/ Frómista, 5
28050 Madrid
30%
30%
Creación y desarrollo de contenidos audiovisuales, así como su producción y explotación comercial.
Bulldog TV Spain, S.L.
C/ Orense ,56, 10ºB
28020 Madrid
30%
30%
Producción audiovisual, creación y desarrollo de contenidos audiovisuales en cualquier formato y producción de dichos contenidos a través de cualquier medio de difusión.
Alma Productora Audiovisual, S.L.
C/Doce de Octubre nº 28 Esc.D Pta.1ª
28009 Madrid
30%
30%
Producción y distribución de programas y producciones audiovisuales en cualquier soporte técnico.
Unicorn Content, S.L.
Pso. Castellana, 129 Bajo A y B
28046 Madrid
30%
30%
Producción de programas de televisión.
Alea Media, S.A.
Avda.Alfonso XIII, 1
28002 Madrid
40%
40%
Creación, desarrollo, producción, adquisición y explotación comercial, en cualquier forma admitida en Derecho, de obras literarias, musicales, gráficas y audiovisuales, incluidas las grabaciones audiovisuales.
Alea Yo Adicto, S.L.U.
Avda.Alfonso XIII, 1
28002 Madrid
40%
-
Creación, desarrollo, producción, adquisición y explotación comercial, en cualquier forma admitida en Derecho, de obras literarias, musicales, gráficas y audiovisuales, incluidas las grabaciones audiovisuales.
Pagoeta Media, S.L.U.
Avda.Alfonso XIII, 1
28002 Madrid
-
40%
Actividades de grabación de sonido y edición musical.
Alea Silencio, S.L.U.
Avda. Alfonso XIII,1
28002 Madrid
40%
-
Creación, desarrollo, producción, adquisición y explotación comercial, en cualquier forma admitida en Derecho, de obras literarias, musicales, gráficas y audiovisuales, incluidas las grabaciones audiovisuales.
Fénix Media Audiovisual, S.L.
Carretera Fuencarral a Alcobendas, km.4
28049 Madrid
40%
40%
Creación, adquisición, producción, coproducción, edición, rodaje o grabación, reproducción, emisión, difusión, distribución, comercialización y explotación en cualquier forma de cualesquiera obras o grabaciones, sonoras, audiovisuales, escritas o informáticas, asi como de los derechos relativos.
Campanilla Films, S.L.U.
C/ María Tubau, 5 Puerta 4
28050 Madrid
30%
30%
Actividades de producción cinematográfica y de video.
2. Participación indirecta a través de Telecinco Cinema, S.A.U.
Sociedad
2022
2021
Actividad
Agrupación de Interés Económico
Furia de Titanes II, A.I.E.
C/ Teobaldo Power, 2-3ºD
Santa Cruz de Tenerife
34%
34%
Presentación por cuenta propia o de terceros, de servicios de telecomunicación en cualquier forma y por cualquier medio, conocido o por conocer, de acuerdo con la legalidad en cada momento, la participación en cualquier forma en la creación, producción, distribución y cualquier tipo de explotación de obras audiovisuales, de ficción, animación o documentales.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
22
3.Participación indirecta a través de Publiespaña, S.A.U.
Sociedad
2022
2021
Actividad
 Adtech Ventures, S.p.A. (*)
 Via Paleocapa, Pietro 3-Edif. Lexington
Milán
50%
50%
Venta, en Italia y en el extranjero, de publicidad en los diferentes medios: prensa, internet, apps, Smart TV, radio, televisiones digitales y otros soportes digitales y sus eventuales evoluciones tecnológicas.
Prestación de servicios relativos a la planificación de campañas y eventos tanto en Italia como en otros países.
Gestión de campañas en plataformas tecnológicas de venta automatizada de publicidad.
Desarrollo o adquisición de tecnologías para la gestión y venta de nuevos formatos publicitarios.
(*) El control de esta sociedad es ejercicio por Mediaset S.p.A. que ostenta el restante 50% del capital social.
Estas Sociedades consolidan por el método de la participación dado que el Grupo no posee ni la mayoría accionarial ni el control.
Ninguna de las anteriores Sociedades cotiza en Bolsa.
La Sociedad dominante ha efectuado las comunicaciones correspondientes a las sociedades participadas, según lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital y no existe ningún compromiso por el que se pueda incurrir en contingencias respecto a dichas empresas.
NEGOCIOS CONJUNTOS DE MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
En el ejercicio 2019 el Grupo comenzó una nueva inversión en una Unión Temporal de Empresas a través de su sociedad participada Supersport Televisión, S.L.
Sociedad
2022
2021
Actividad
Telefónica Broadcast, S.L.U. – Supersport
Televisión, S.L. Unión temporal de empresas
Ley 18/1982
Ronda de la Comunicación s/n
28050 Madrid
50%
50%
Servicio técnico y de gestión y producción de contenidos para Real Madrid Media.
La integración en los estados financieros consolidados de esta inversión se realiza como operación conjunta al considerar que, con base en el acuerdo contractual operante, el Grupo tiene derecho a los activos y obligación respecto a sus pasivos en su porcentaje de participación. En consecuencia, esta participación se integró proporcionalmente desde su comienzo en el mes mayo de 2019. Las magnitudes de esta operativa no han tenido un impacto significativo en ninguna de las partidas de los estados financieros consolidados en el ejercicio 2022 tomados en su conjunto.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
23
2.Bases de Presentación y Comparabilidad de las Cuentas Anuales Consolidadas
2.1.Imagen Fiel y Cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera
Las Cuentas Anuales Consolidadas adjuntas han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y sus sociedades dependientes, y muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados y de los flujos de efectivo del Grupo durante el correspondiente ejercicio.
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo del ejercicio 2022 han sido formuladas:
Por los Administradores, en reunión de su Consejo de Administración celebrado el día 22 de febrero de 2023.
De acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según han sido adoptadas por la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (CE) 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.
Adicionalmente, dichas Cuentas Anuales Consolidadas han sido elaboradas:
Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables y de los criterios de valoración de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en las Cuentas Anuales Consolidadas, así como las alternativas que la normativa permite a este respecto y que se especifican en estas Cuentas Anuales Consolidadas.
De forma que muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, consolidados, del Grupo al 31 de diciembre de 2022 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el Patrimonio Neto y de los Flujos de Efectivo, consolidados, que se han producido en el Grupo en el ejercicio terminado en dicha fecha.
A partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad dominante y por las restantes entidades integradas en el Grupo.
La Sociedad es dominante de un Grupo de Sociedades por lo que está obligada a presentar Cuentas Anuales Consolidadas bajo Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por la Unión Europea por ser un Grupo que cotiza en Bolsa.
Dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo del ejercicio 2022 y 2021 (NIIF-UE) no son exactamente los mismos que los utilizados por las entidades integradas en el mismo (normativa local), en el proceso de consolidación se han introducido los ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre  
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
24
tales principios y criterios y para adecuarlos a las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE).
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo y las Cuentas Anuales de las entidades integradas en el Grupo correspondientes al ejercicio 2022 se encuentran pendientes de aprobación por sus respectivas Juntas Generales de Accionistas, esperándose que se aprueben sin modificaciones.
El Estado del Resultado Global Consolidado se presenta en dos estados, un estado que muestra los componentes del resultado (Cuenta de Resultados Separada Consolidada) y un segundo estado que muestra los componentes de otro resultado global (Estado del Resultado Global Consolidado).
La Cuenta de Resultados Separada Consolidada se presenta por naturaleza de sus gastos.
El Estado de Flujos de Efectivo Consolidado se presenta utilizando el método indirecto.
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas el Grupo ha aplicado todas las NIIF e interpretaciones que eran de aplicación obligatoria y estaban aprobadas por la Unión Europea (NIIF-UE) y vigentes para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2022.
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del Estado de Situación Financiera Consolidado, de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, del Estado de Resultado Global Consolidado, del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado y del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado, además de las cifras del ejercicio 2022, las correspondientes al ejercicio anterior. En las notas explicativas también se incluye información cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario. 
2.2.Cambios en Políticas Contables
a)Normas e interpretaciones aprobadas por la Unión Europea que son aplicadas por primera vez en este ejercicio
Las políticas contables utilizadas en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas son las mismas que las aplicadas en las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022, salvo aquellas que han sido modificadas por la primera aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Modificación a la Modificaciones a la NIIF 3. Referencia al marco conceptual.
Se actualiza la NIIF 3 para alinear las definiciones de activo y pasivo en una combinación de negocios con las contenidas en el marco conceptual. Además, se 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
25
introducen ciertas aclaraciones relativas al registro de pasivos y activos contingentes.
Modificaciones a la NIC 16. Ingresos obtenidos antes del uso previsto.
La modificación prohíbe deducir del coste de un inmovilizado material cualquier ingreso obtenido de la venta de los artículos producidos mientras la entidad está preparando el activo para su uso previsto. Los ingresos por la venta de tales muestras, junto con los costes de producción, deben registrarse en la cuenta de resultados.
Modificaciones a la NIC 37. Contratos onerosos Coste de cumplir un contrato.
La modificación explica que el coste directo de cumplir un contrato comprende los costes incrementales de cumplir ese contrato y una asignación de otros costes que se relacionan directamente con el cumplimiento del contrato.
Mejoras a las NIIF Ciclo 2018 – 2020 (1 de enero de 2022)
 
Modificaciones menores a la NIIF 1, NIIF 9, NIIF 16 y NIC 41.
Ninguna de estas modificaciones ha supuesto impacto significativo alguno para el Grupo.
b)Normas e interpretaciones que no son aplicables en este ejercicio
Aprobadas para su uso
Modificación a la NIC 1. Desglose de políticas contables (1 de enero de 2023)
Modificaciones que permite a las entidades identificar adecuadamente la información sobre políticas contables materiales que debe ser desglosada en los estados financieros.
Modificación a la NIC 8. Definición de estimación contable (1 de enero de 2023)
Modificaciones y aclaraciones sobre qué debe entenderse como un cambio de estimación contable.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
26
Modificación a la NIC 12. Impuestos diferidos derivados de activos y pasivos que resultan de una única transacción (1 de enero de 2023)
Clarificaciones sobre cómo las entidades deben registrar el impuesto diferido que se genera en operaciones como arrendamientos y obligaciones por desmantelamiento.
Modificación a la NIIF 17. Contratos de Seguros Aplicación inicial de la NIIF 17 y NIIF 9. Información comparativa (1 de enero de 2023)
Modificación de los requisitos de transición de la NIIF 17 para las aseguradoras que aplican NIIF17 y la NIIF 9 por primera vez al mismo tiempo.
No aprobadas para su uso
Modificación a la NIC 1 Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (1 de enero de 2024)
Clarificaciones respecto a la presentación de pasivos como corrientes o no corrientes, y en particular con el vencimiento condicionado al cumplimiento de covenants.
Modificación a la NIIF 16 Pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento posterior (1 de enero de 2024)
Esta modificación aclara la contabilidad posterior de los pasivos por arrendamientos que surgen en las transacciones de venta y arrendamiento posterior.
NIIF 17 Contratos de seguros y sus modificaciones (publicada en mayo de 2017 y en junio de 2020 las modificaciones) (1 de enero de 2023)
Reemplaza a la NIIF 4 y recoge los principios de registro, valoración, presentación y desglose de los contratos de seguros con el objetivo de que se proporcione información relevante y fiable que permita a los usuarios de la información financiera determinar el efecto que los contratos de seguros tienen en los estados financieros.
El Grupo se encuentra analizando los impactos de estas normas sin estimar que sean significativos.
2.3.Responsabilidad de la Información y Estimaciones Realizadas
La información contenida en estas Cuentas Anuales Consolidadas es responsabilidad de los Administradores de la Sociedad dominante.
En la elaboración de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio 2022 se han utilizado determinadas estimaciones e hipótesis en función de la mejor información disponible a la fecha de elaboración
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
27
sobre los hechos analizados. Es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría conforme a lo establecido en la NIC 8, de forma prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en la correspondiente Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Las estimaciones e hipótesis son revisadas de forma continuada. Las revisiones de las estimaciones contables se reconocen en el periodo en el cual las estimaciones son revisadas si éstas afectan sólo a ese periodo, o en el periodo de revisión y posteriores si la revisión afecta a ambos. La hipótesis clave referente al futuro y las incertidumbres de otras fuentes clave de estimación a la fecha del Estado de Situación Financiera para las que existe un riesgo de causar ajustes de los importes de los activos y pasivos en los próximos ejercicios se describen a continuación.
Deterioro de activos no financieros
El Grupo evalúa si existen indicios de deterioro para todos los activos no financieros en cada fecha de cierre. El deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles de vida indefinida es analizado, en su caso, al menos anualmente o en el momento que existiera algún indicio de deterioro. Los activos no financieros se revisan por posible deterioro de su valor cuando los acontecimientos o cambios en las circunstancias indican que el valor en libros pudiera no ser recuperable.
Si hay evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro, el importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor recuperable del mismo, el cual se calcula como el mayor entre su valor de mercado y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a una tasa de descuento apropiada para obtener el valor actual de esos flujos de efectivo.
Deterioro de activos financieros
El Grupo evalúa en cada cierre de ejercicio si existen indicios de deterioro de los activos financieros o grupos de activos financieros, incluyendo las participaciones en sociedades contabilizadas por el método de la participación.
En los activos contabilizados al coste amortizado se reconoce una pérdida, en su caso, cuando hay evidencia objetiva de la misma, reconociéndose a través de una provisión. El importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados al tipo de interés efectivo original del activo financiero.
En los activos financieros se registra el deterioro, si lo hubiese, como diferencia entre su coste (neto de cualquier reembolso del principal y amortización) y su valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro del valor reconocida previamente en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
28
Vida útil de los activos materiales e intangibles
El Grupo revisa de forma periódica las vidas útiles de sus elementos de inmovilizado material e intangible, ajustando las dotaciones a la amortización de forma prospectiva en caso de modificación de dicha estimación.
Recuperabilidad de impuestos diferidos de activo
En el caso de que el Grupo, o una de las sociedades del mismo, presente créditos por impuestos diferidos de activo, se revisan al cierre del ejercicio las correspondientes estimaciones de bases imponibles que se tiene previsto generar en próximos ejercicios, con el fin de evaluar la recuperabilidad de los mismos en función del vencimiento de los créditos por impuestos diferidos en balance y, en su caso, proceder a dotar la corrección valorativa correspondiente si ésta no se encuentra asegurada.
Provisiones para impuestos y otros riesgos
El Grupo reconoce una provisión en relación con impuestos y otros riesgos de acuerdo con la política contable descrita en la Nota 4.19 de estas Cuentas Anuales Consolidadas. El Grupo ha realizado juicios y estimaciones en relación con la probabilidad de ocurrencia de dichos riesgos, así como sobre la cuantía de los mismos y ha contabilizado una provisión cuando el riesgo ha sido considerado como probable, estimando el coste que le originaría dicha obligación.
3.Propuesta de Aplicación de Resultados de la Sociedad dominante
La propuesta de aplicación de resultados de la Sociedad Dominante formulada por los Administradores pendiente de aprobación por la Junta General de Accionistas es la siguiente expresada en miles de euros:
Bases de reparto
Pérdidas y ganancias (beneficio)
129.542
Total
129.542
Aplicación
Reservas
129.542
Total
129.542
Limitaciones para la distribución de dividendos
La Sociedad Dominante está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución de la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas. A la fecha de elaboración de estas cuentas anuales, la reserva legal está totalmente constituida.
Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
29
si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto de la Sociedad dominante fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.
La Junta General de Accionistas Ordinaria celebrada el 20 de abril de 2022 acordó distribuir el resultado generado en 2021 a reservas en su totalidad.
4.Normas de Valoración
Las principales normas de valoración aplicadas en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo son las que se describen a continuación:
4.1.Principios de Consolidación
Los Estados Financieros Consolidados comprenden los Estados Financieros de la Sociedad dominante y sus sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2022. Se obtiene control cuando el Grupo se encuentra expuesto, o tiene derechos, a los rendimientos variables derivados de su implicación en una subsidiaria y tiene la posibilidad de influir en dichos rendimientos a través del ejercicio de su poder sobre la subsidiaria. Concretamente, el Grupo controla una subsidiaria si, y solo si, el Grupo tiene:
Poder sobre la subsidiaria (derechos existentes que le dan la facultad de dirigir las actividades relevantes de la subsidiaria).
Exposición, o derechos, a los rendimientos variables derivados de su involucración en la subsidiaria.
Puede influir en dichos rendimientos mediante el ejercicio de su poder sobre la subsidiaria.
Generalmente, existe la presunción de que la mayoría de derechos de voto suponen el control. Para apoyar esta presunción y cuando el Grupo no dispone de la mayoría de los derechos de voto, o derechos similares, de la subsidiaria, el Grupo considera todos los hechos y circunstancias relevantes para evaluar si tiene poder sobre la misma, lo cual incluye:
Acuerdos contractuales con otros propietarios sobre los derechos de voto de la subsidiaria.
Derechos surgidos de otros acuerdos contractuales.
Derechos de voto potenciales del Grupo.
El Grupo realiza una reevaluación sobre si tiene o no tiene control sobre una subsidiaria si los hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los elementos que determinan control. La consolidación de una subsidiaria 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
30
comienza en el momento en que el Grupo obtiene control sobre la misma y finaliza cuando el Grupo pierde el control sobre la subsidiaria. Los activos, pasivos, ingresos y gastos de una subsidiaria que se ha adquirido o enajenado durante el ejercicio se incluyen en los Estados Financieros Consolidados desde la fecha en la que el Grupo obtiene control o hasta la fecha en la que el Grupo pierde el control.
Los beneficios o pérdidas y cada uno de los componentes de otro resultado global son atribuidos a los propietarios de las acciones de la Sociedad Dominante del Grupo y a los socios externos incluso si ello implica que los socios externos pasen a tener un saldo deudor. Cuando se considera necesario se realizan ajustes a los Estados Financieros de las subsidiarias para que las políticas contables de las mismas sean coincidentes con las aplicadas por el Grupo. Todos los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo derivados de transacciones entre sociedades del Grupo se eliminan de forma íntegra en el proceso de consolidación.
Una variación en el porcentaje de participación en una subsidiaria, sin pérdida del control, se registra como una transacción con instrumentos de patrimonio.
Cuando el Grupo pierde el control de una subsidiaria, da de baja los activos relacionados (incluyendo el fondo de comercio), los pasivos relacionados, las participaciones no dominantes y los otros componentes del patrimonio neto, registrando cualquier beneficio o pérdida en el resultado del ejercicio. Cualquier inversión que se mantenga en la antigua subsidiaria se reconocerá a valor razonable.
Todos los elementos que componen el activo material e intangible están ligados a la producción y obtención de ingresos de la actividad del negocio.
4.2.Conversión de estados financieros de sociedades extranjeras
Las Cuentas Anuales Consolidadas se presentan en euros, que es la moneda funcional y de presentación del Grupo. Cada entidad del Grupo determina su propia moneda funcional y los elementos incluidos en los Estados Financieros de cada entidad se registran utilizando esta moneda funcional cuando es de aplicación. En su caso, las partidas del Estado de Situación Financiera y de la Cuenta de Resultados de las sociedades extranjeras incluidas en la consolidación se convierten aplicando el método de tipo de cambio de cierre según el cual la conversión implica:
Todos los bienes, derechos y obligaciones se convierten utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre de las cuentas de las sociedades extranjeras.
Las partidas de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se convierten utilizando un tipo de cambio medio del ejercicio.
En su caso, la diferencia entre el importe del patrimonio neto de las sociedades extranjeras, incluido el saldo de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada conforme al apartado anterior, convertidos al tipo de cambio histórico y la situación patrimonial neta que resulta de la conversión de los bienes, derechos y obligaciones
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
31
conforme al apartado primero anterior, se registra con el signo negativo o positivo que le corresponda en el patrimonio neto del Estado de Situación Financiera Consolidado.
4.3.Partes Vinculadas
El epígrafe correspondiente que aparece en el Estado de Situación Financiera Consolidado incluye los saldos con accionistas significativos y empresas asociadas.
El resto de saldos generados por operaciones vinculadas con los miembros del Consejo de Administración y personal directivo clave se clasifican en los epígrafes del Estado de Situación Financiera Consolidado correspondientes.
4.4.Clasificación de Activos y Pasivos entre Corrientes y No Corrientes
En el Estado de Situación Financiera Consolidado adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes, aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes los de vencimiento superior a dicho período.
En el caso de los derechos audiovisuales, están incluidos en su totalidad en el activo no corriente, desglosándose en la Nota 8, aquellos que el Grupo espera consumir en un período inferior a doce meses.
La clasificación de los derechos audiovisuales en activos no corrientes estriba en la consideración de los mismos como propiedad industrial de licencias de uso superiores a un año.
Por política del Grupo y de integración en otro superior, estos derechos se consolidan con el mismo criterio que su matriz.
4.5.Inmovilizado Material
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se encuentran valorados bajo el modelo de coste, el cual incluye el precio de adquisición de los bienes más los gastos adicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento de los mismos. Los elementos del inmovilizado material se valoran al menor del precio de adquisición o valor recuperable.
Las reparaciones que no presentan una ampliación de la vida útil y los gastos de mantenimiento son cargados directamente a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
La amortización del inmovilizado material se calcula sistemáticamente por el método lineal en función de la vida útil de los respectivos bienes, atendiendo a la depreciación efectivamente sufrida por su funcionamiento, uso y disfrute.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
32
Los coeficientes de amortización utilizados en el cálculo de la depreciación experimentada por los elementos que componen el inmovilizado material son los siguientes:
Coeficiente
Construcciones
3 %
Maquinaria técnica TV
20 %
Instalaciones
10 %
Utillaje
20 %
Mobiliario
10 %
Equipos para procesos de información
25 %
Elemento de transporte
Otro Inmovilizado
15 %
20%
4.6.Inmovilizado intangible
Los activos intangibles se contabilizan por su coste. El coste de los activos intangibles en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición. Después del reconocimiento inicial, los activos intangibles se registran al coste menos su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas existentes. Un activo intangible se reconocerá, si y solo sí, es probable que genere beneficios futuros al Grupo y que su coste pueda ser valorado de forma fiable.
Gastos de Desarrollo
Los gastos de desarrollo corresponden exclusivamente a proyectos de aplicaciones informáticas que hayan alcanzado la etapa de desarrollo. Se valoran por su coste y se imputan a proyectos específicos hasta el momento de su finalización, siempre que esté razonablemente asegurada la financiación necesaria para la terminación y existan motivos fundados sobre el éxito técnico en la realización de los mismos.
Concesiones, patentes y marcas
Corresponde principalmente a la propiedad industrial de las licencias de uso y las concesiones de los canales de televisión.
La marca “Cuatro” así como la licencia de operación del multiplex de “Cuatro” fueron identificadas en el proceso de distribución del precio de adquisición del Grupo Sogecuatro. La vida útil de la marca “Cuatro” se ha estimado en 20 años.
La licencia se considera como un activo intangible de vida útil indefinida. Los activos intangibles con vida útil indefinida no se amortizan, sino que se realiza al menos anualmente, o cuando haya indicios de deterioro, un test de deterioro.
Aplicaciones Informáticas
Se incluyen bajo este concepto los importes satisfechos por el acceso a la propiedad o por el derecho de uso de programas informáticos. Los gastos de 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
33
mantenimiento de estas aplicaciones informáticas se imputan directamente como gasto del ejercicio en que se producen.
Se amortizan en el plazo de tres años desde el comienzo de su uso.
4.7.Derechos Audiovisuales
4.7.1.Derechos de Producción Ajena
Consisten principalmente en derechos audiovisuales adquiridos por un periodo superior al ejercicio económico. Se registran a su precio de adquisición y se recogerá el valor individual de cada derecho. Si su adquisición se realiza por paquetes cerrados en los que no se detalla el valor individual de cada derecho audiovisual, la asignación de valores individuales se calcula a partir de una ponderación equivalente al coste de adquisición de derechos audiovisuales de similar tipo y categoría a aquellos que se hubiesen comprado individualmente.
El coste de los derechos audiovisuales adquiridos en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición.
El derecho se registra en el momento en el que es aceptado el material para su emisión según contrato o en la fecha en que inicia derechos, si ésta fuera anterior a aquélla. En el caso de tratarse de varios derechos asociados a un mismo contrato cuya aceptación se produzca en un mismo ejercicio, pero en fechas diferentes, el Grupo registra el alta de los derechos del contrato en la fecha en la que el primero de ellos es aceptado para su emisión o en la fecha en que inicia derechos, si ésta fuera anterior a aquélla.
Su imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se realiza en el epígrafe de consumo de derechos y se lleva a cabo en función del número de pases emitidos, según el siguiente criterio:
1.Películas y “TV Movies” (productos no seriados)
1.1.Derechos de 2 pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 50% sobre coste de adquisición.
1.2.Derechos de 3 o más pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 30% sobre coste de adquisición.
Tercer pase: 20% sobre coste de adquisición.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
34
2.Resto de productos (seriados)
Derechos de 2 o más pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 50% sobre coste de adquisición.
En caso de venta de un pase a terceros, el valor del pase calculado según los porcentajes arriba indicados se amortiza en función de la capacidad de distribución territorial de señal de la televisión compradora, reconociéndose un coste de ventas en función de los ingresos generados en el territorio de venta del pase y practicándose ajustes al valor no vendido del pase de que se trate.
A estos derechos se les practica ajustes de valor en los casos necesarios, según se detalla en la Nota 4.11.
4.7.2.Derechos de Producciones Propias de Producto Seriado
Recoge aquellas producciones en las que el Grupo, a partir de la propiedad de las mismas podrá proceder, tanto a su emisión como a su comercialización.
 
El valor de éstas incluye tanto los costes incurridos directamente por el Grupo como los importes facturados por terceros.
El coste de los derechos audiovisuales adquiridos en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición.
Su imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se realiza en el epígrafe de consumo de derechos y se lleva a cabo desglosando el mismo de la siguiente forma:
El valor comercial, estimado en un 28% del coste total, se amortiza al producirse la venta aplicándose a los ingresos por dicha transacción. De no producirse venta alguna el citado valor se amortiza linealmente en un periodo de 3 años desde la disponibilidad de las producciones.
El valor de emisión, estimado en un 72% del coste total, se amortiza en función del número de pases emitidos, según el siguiente criterio:
Producción seriada de duración inferior a 60 minutos
Primer pase: 100% del valor amortizable.
Producción seriada de duración igual o superior a 60 minutos
Primer pase: 90% del valor amortizable.
Segundo pase: 10% del valor amortizable, excepción hecha de los pases promocionales.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
35
A estos derechos se les practica ajustes de valor en los casos necesarios, según se detalla en la Nota 4.11.
4.7.3.Derechos de Distribución
Recoge los derechos adquiridos por el Grupo para su explotación en todas las ventanas en territorio español.
El coste del derecho es el que se estipula en contrato. Su imputación como consumo de derechos se lleva a cabo en función del patrón esperado de consumo en cada una de las ventanas en las que se explota el derecho, así como sobre la base de las audiencias estimadas en cada una de las ventanas.
En el momento en el que se inicia el derecho o la emisión en abierto, éste se reclasifica a la cuenta de derechos de producción ajena.
En la ventana de televisión en abierto la imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el epígrafe de consumo de derechos es consistente con la establecida para los derechos de propiedad audiovisual, según lo explicado en el epígrafe correspondiente de estas Notas.
4.7.4. Derechos de Coproducciones
Recoge los derechos adquiridos por el Grupo en régimen de coproducción para su explotación en todas las ventanas.
El coste del derecho es el que se estipula en contrato. La imputación como consumo de estos derechos se lleva a cabo en función del patrón esperado de consumo en cada una de las ventanas en las que se explota el derecho, así como sobre la base de las audiencias estimadas en cada una de las ventanas.
En el momento en el que se inicia el derecho o la emisión en abierto, este se reclasifica a la cuenta derechos de producciones propias.
En la ventana de televisión en abierto la imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el epígrafe de consumo de derechos es consistente con la establecida para los derechos de propiedad audiovisual, según lo explicado en el epígrafe correspondiente de estas Notas.
4.7.5. Masters y Doblajes
Corresponde respectivamente a los materiales soporte de los derechos audiovisuales y al coste de los trabajos de doblaje que hubieran de llevarse a cabo sobre las versiones originales.
Se valoran a su coste de adquisición y su imputación como consumo se realiza en la misma proporción que los derechos audiovisuales a los que están asociados.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
36
4.7.6. Derechos de Retransmisión
Los costes correspondientes a derechos de retransmisiones deportivas se contabilizan por el coste estipulado en contrato en el epígrafe “Aprovisionamientos” de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada. Dicha imputación se realiza en el momento en que cada evento es retransmitido. Los importes anticipados se registran en el Estado de Situación Financiera Consolidado dentro del epígrafe “Otros activos corrientes”.
4.8.Combinaciones de negocio y Fondo de Comercio
Las combinaciones de negocios se contabilizan mediante la aplicación del método de adquisición. El coste de la combinación de negocio es la suma de la contraprestación transferida, valorada al valor razonable a la fecha de adquisición, y el importe de los socios externos de la adquirida, si hubiera. Para cada combinación de negocios la adquirente valorará cualquier participación no dominante en la adquirida por el valor razonable o por la parte proporcional de la participación no dominante de los activos netos identificables de la adquirida. Los costes relacionados con la adquisición se registran como gastos en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Cuando el Grupo adquiere un negocio, clasificará o designará los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos según sea necesario sobre la base de los acuerdos contractuales, condiciones económicas, sus políticas contables y de explotación y otras condiciones pertinentes que existan en la fecha de adquisición.
Si la combinación de negocios es realizada por etapas, el Grupo valorará nuevamente sus participaciones en el patrimonio de la adquirida previamente mantenidas por su valor razonable en la fecha de adquisición y reconocerá las ganancias o pérdidas resultantes, si las hubiera, en Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Cualquier contraprestación contingente que el Grupo transfiere se reconocerá a valor razonable a la fecha de adquisición. Cambios posteriores en el valor razonable de contraprestaciones contingentes clasificadas como un activo o un pasivo se reconocerán registrándose cualquier ganancia o pérdida resultante en Cuenta de Resultados Separada Consolidada o en otro resultado global. Si la contraprestación contingente es clasificada como patrimonio, no deberán valorarse nuevamente y su liquidación posterior deberá contabilizarse dentro del Patrimonio Neto.
El Fondo de Comercio se valora inicialmente a su coste. El Fondo de Comercio es el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe de los socios externos registrados sobre el valor neto de los activos adquiridos y los pasivos asumidos. Si el valor razonable de los activos netos adquiridos excede al valor de la contraprestación transferida, el Grupo realiza una nueva evaluación para asegurarse de que se han identificado correctamente todos los activos adquiridos y todas las obligaciones asumidas y revisa los procedimientos aplicados para realizar la valoración de los importes reconocidos en la fecha de adquisición. Si esta nueva 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
37
evaluación resulta en un exceso del valor razonable de los activos netos adquiridos sobre el importe agregado de la consideración transferida, la diferencia se reconoce como beneficio en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Tras el reconocimiento inicial, el fondo de comercio se valora a su coste menos las pérdidas por deterioro de valor acumuladas. Se realizan las pruebas de deterioro del valor del fondo de comercio anualmente, o con más frecuencia si los acontecimientos o cambios en las circunstancias indican que el valor en libros puede estar deteriorado.
Para el propósito del test de deterioro, el fondo de comercio adquirido en una combinación de negocios es, desde la fecha de adquisición, asignado a cada Unidad Generadora de Efectivo del Grupo o grupo de unidades generadoras de efectivo que se espera se beneficiarán de las sinergias de la combinación, independientemente de cualquier otro activo o pasivo del Grupo asignado a estas unidades o grupos de unidades.
El deterioro del Fondo de Comercio se determina evaluando el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo o grupo de unidades, con las que se relaciona el Fondo de Comercio. Si el importe recuperable de la unidad o unidades generadoras de efectivo es menor que su valor en libros, el Grupo registra una pérdida por deterioro.
Las pérdidas correspondientes a deterioro del Fondo de Comercio no pueden ser objeto de reversión en periodos futuros.
Si se ha distribuido Fondo de Comercio a una unidad generadora de efectivo y la entidad enajena o dispone por otra vía de una actividad dentro de esa unidad, el Fondo de Comercio asociado a la actividad se incluirá en el importe en libros de la actividad cuando se determine el resultado procedente de la enajenación o disposición por otra vía, y se valorará a partir de los valores relativos de la actividad enajenada o dispuesta por otra vía y de la parte de la unidad generadora de efectivo que se siga manteniendo. 
4.9.Inmovilizaciones Financieras en empresas por el método de la participación y operaciones conjuntas
MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
Se aplica el método de la participación a aquellas sociedades en las que el Grupo ejerce una influencia significativa, directa o indirectamente, a través de la posesión de un 20% o más del poder de voto en la participada.
La inversión en una participada se registrará inicialmente al coste, y se incrementará o disminuirá su importe en el porcentaje de participación de su Patrimonio Neto, después de la fecha de adquisición.
 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
38
El valor en el Estado de Situación Financiera Consolidado de estas participaciones incluye, en su caso, el fondo de comercio puesto de manifiesto en la adquisición de las mismas.
Se reconoce en el resultado del ejercicio el porcentaje que le corresponda de los resultados de la participada. Cuando haya un cambio que la asociada reconoce directamente en su Estado de Resultado Global Consolidado, el Grupo reconoce su participación en dicho cambio y lo desglosa, cuando sea aplicable, en el Estado de Resultado Global Consolidado.
Los dividendos recibidos de las participaciones reducen el importe en libros de la inversión.
Una vez que se ha aplicado el método de la participación y reconocido el valor de la asociada, en el caso de que existiera indicios del deterioro de valor de la inversión se procederá a la realización de los análisis y pruebas del posible deterioro de valor pertinente para registrar, en el ejercicio en que se detecte, el impacto de la pérdida de valor en la inversión.
Si la porción que le corresponde al Grupo en las pérdidas de la asociada iguala o excede a la inversión que tiene en la misma, dejará de reconocer la parte que le pudiera corresponder en las pérdidas adicionales a estos efectos, la inversión en la asociada será igual al importe en libros calculado según el método de la participación al que se le añadirá el importe de cualquier otra partida que, por su fondo económico, forme parte de la inversión neta del inversor en la asociada. Las pérdidas que se reconozcan, según el método de la participación, por encima de la inversión que el Grupo haya efectuado en acciones ordinarias, se aplicarán a deducir los otros componentes de la inversión en la asociada, en orden inverso a su grado de prelación (es decir, a su prioridad en caso de liquidación).
Si se deja de tener influencia significativa en la entidad asociada, el Grupo valora y reconoce la inversión mantenida a su valor razonable. Cualquier diferencia entre el valor en libros de la entidad asociada en el momento de la pérdida de la influencia significativa y el valor razonable de la inversión mantenida se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Adicionalmente, se realiza la reclasificación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada de los importes registrados en las cuentas de reservas reciclables de asociadas, y se registra la inversión en dicha sociedad dentro del epígrafe de Activos Financieros no corrientes del Estado de Situación Financiera Consolidado.
OPERACIONES CONJUNTAS
Se consideran operaciones conjuntas aquellas en las que, basándose en un acuerdo contractual, se tiene derecho a los activos y obligaciones respecto a los pasivos. Estas participaciones se integran proporcionalmente.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
39
4.10. Activos Financieros
Desde 1 de enero de 2019, el Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de valoración:
aquellos que se valoran a coste amortizado, y
aquellos que se valoran con posterioridad a valor razonable (ya sea con cambios en resultados o en otro resultado global).
i) Clasificación
La clasificación depende del modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y de los términos contractuales de los flujos de efectivo.
Para los activos valorados a valor razonable, las ganancias y pérdidas se registrarán en resultados o en Patrimonio. Para las inversiones en instrumentos de patrimonio que no están categorizadas como Inversiones contabilizadas por el método de la participación, su registro dependerá de si el Grupo realizó una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial para contabilizar la inversión en patrimonio a valor razonable con cambios en otro resultado global.
ii) Reconocimiento y baja en cuentas
Las compras y ventas convencionales de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, la fecha en que el Grupo se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros se dan de baja en cuentas cuando expiran o se ceden los derechos a recibir flujos de efectivo de los activos financieros y el Grupo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.
iii) Valoración
El Grupo cuenta con activos financieros que se valoran a coste amortizado y a valor razonable. Para aquellos activos que se valoran a coste amortizado, el Grupo valora dichos activos financieros en el momento de reconocimiento inicial a su valor razonable más, los costes de la transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero.
iv) Instrumentos de deuda
Los instrumentos de deuda están compuestos por flujos de efectivo contractuales que representan sólo pagos de principal e intereses. La valoración posterior de estos instrumentos de deuda es a coste amortizado. Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos financieros de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. Cualquier ganancia o pérdida que surja cuando se den de baja se reconoce directamente en el resultado del ejercicio y se presenta en otras ganancias / (pérdidas) junto con las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio. 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
40
Las pérdidas por deterioro del valor se presentan como una partida separada en el estado de resultados.
v) Instrumentos de patrimonio
Las inversiones en instrumentos de patrimonio que están fuera del perímetro de consolidación por no ejercer ni control ni influencia significativa se valoran inicial y posteriormente a valor razonable. Los cambios de valor razonable posteriores se reconocen de forma irrevocable en patrimonio neto no permitiendo la imputación posterior a resultados. Dichos activos financieros correspondientes a inversiones en instrumentos de patrimonio están registrados dentro del epígrafe Activos Financieros no corrientes (Nota 11).
4.11. Deterioro en el Valor de Activos no Corrientes
4.11.1. Activos no financieros
El Grupo evalúa regularmente, y al menos en cada cierre de ejercicio, si hay indicios de que los activos o las Unidades Generadoras de Efectivo puedan estar deteriorados. Si existe algún indicio, o cuando la normativa contable requiere una prueba anual de deterioro, el Grupo realiza una estimación del importe recuperable del activo o de las unidades generadoras de efectivo. El importe recuperable de un activo o Unidades Generadoras de Efectivo es el mayor entre el valor razonable menos los costes necesarios para la venta del activo y su valor en uso.
Al evaluar el valor en uso, las entradas de efectivo futuras se descuentan a valor actual utilizando una tasa de descuento que refleje la evaluación del valor del dinero en el tiempo en el mercado actual y los riesgos específicos del activo o Unidad Generadora de Efectivo. Para la determinación del valor razonable menos los costes estimados para la venta se han realizado cálculos de acuerdo con modelos de valoración u otros indicadores disponibles del valor razonable.
Para los activos que no generan flujos de efectivo que sean independientes de las de otro activo o grupo de activos, el importe recuperable se determina para las Unidades Generadoras de Efectivo a las cuales pertenezcan dichos activos.
Cuando el valor en libros de un activo o de una Unidad Generadora de Efectivo excede su importe recuperable, el activo se considera deteriorado y se reduce su valor en libros hasta su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Se evalúa en cada cierre de ejercicio si hay indicios de que pérdidas por deterioro previamente reconocidas pudieran ya no existir o pudieran haberse reducido. Si ese es el caso, el Grupo realiza una estimación del importe recuperable. Excepto en el caso del Fondo de Comercio, una pérdida por deterioro previamente reconocida puede ser revertida si hubiera un cambio en las causas que la determinaron. Dicha reversión se reconocerá en la Cuenta 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
41
de Resultados Separada Consolidada. El importe incrementado no puede exceder al importe que le correspondería, neto de amortización, de no haberse reconocido dicho deterioro del activo.
Fondo de Comercio y Activos intangibles
La prueba de deterioro para el fondo de comercio y los activos de vida útil indefinida se realiza evaluando el valor recuperable de cada Unidad Generadora de Efectivo (o grupo de Unidades Generadoras de Efectivo) asociadas a los mismos. Si el importe recuperable de la Unidad Generadora de Efectivo es menor que su valor en libros, se registra una pérdida por deterioro. Al 31 de diciembre de 2022 el importe recuperable de dicha Unidad excede el valor en libros (Nota 9).
4.11.2. Activos financieros
Los activos financieros valorados al coste amortizado y los importes pendientes de cobro a clientes están sujetos a lo dispuesto en la nueva NIIF 9 en materia de deterioro de valor. Esto requiere el registro, en la fecha de reconocimiento inicial de los activos financieros, de la pérdida esperada que resulte de un evento de “default” durante los próximos 12 meses o durante toda la vida del contrato, dependiendo de la evolución del riesgo de crédito del activo financiero desde su reconocimiento inicial en balance o por la aplicación de los modelos “simplificados” permitidos por la norma para algunos activos financieros.
Los instrumentos financieros de activo más significativos del Grupo se corresponden, principalmente, con las cuentas por cobrar con clientes terceros por la venta de publicidad en los distintos canales de televisión en abierto en las distintas plataformas webs con las que cuenta el Grupo. El Grupo lleva a cabo las estimaciones de la pérdida esperada con base en el riesgo de crédito de dichos activos financieros basándose en datos históricos de morosidad.
El Grupo aplica, para aquellos activos donde es posible, el enfoque simplificado de la pérdida esperada de los instrumentos financieros de activo.
4.12. Existencias
En los programas de producción propia, el coste de producción se determina considerando todos los costes imputables al producto en los que incurre el Grupo. El coste de las existencias adquiridas en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición. Así mismo se incluyen los anticipos pagados por programas.
Se cargan en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el momento de su emisión.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
42
4.13. Efectivo y otros equivalentes de efectivo
El efectivo y otros medios líquidos equivalentes comprenden el efectivo en caja, bancos y los depósitos a corto plazo con una fecha de vencimiento original de tres meses o inferior y que pueden ser directamente convertibles en caja.
4.14. Subvenciones
Estos importes recibidos de organismos oficiales se reconocen en el momento en que se reciben, aceptando las condiciones inherentes a dicha asignación.
La diferencia entre el valor nominal del importe recibido y el valor razonable del mismo se trata como una minoración del activo financiado, imputándose a resultados de acuerdo a un criterio financiero.
4.15. Acciones Propias
Los instrumentos de patrimonio propio readquiridos (acciones propias) se reconocen a su coste y se deducen del Patrimonio Neto. No se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, ninguna pérdida o ganancia derivada de la compra, venta, emisión o cancelación de los instrumentos propios de la sociedad dominante. Los derechos de voto relativos a las acciones propias quedan anulados y no se les asigna ningún dividendo.
4.16. Pasivos Financieros
Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable menos los costes de la transacción atribuibles. Posteriormente a su reconocimiento inicial, los pasivos financieros se contabilizan a su coste amortizado, siendo la diferencia entre el coste y el valor de rescate registrada en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada sobre el periodo de duración del préstamo utilizando el método de la tasa de interés efectivo.
Los pasivos con vencimiento inferior a 12 meses contados a partir de la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado se clasifican como corrientes, mientras que aquellos con vencimiento superior se clasifican como no corrientes.
4.17. Instrumentos Financieros Derivados
Las coberturas de flujos de efectivo son coberturas de la exposición a la variación en los flujos de efectivo que es atribuible a un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable y puede afectar a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
43
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable en la fecha de cada balance. La contabilización de los cambios posteriores en el valor razonable depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. 
El Grupo utiliza determinados derivados financieros para gestionar su exposición a las variaciones de tipos de cambio. En los ejercicios 2022 y 2021 estos derivados no son significativos (Notas 13.1 y 13.2).
Los derivados de tipo de cambio de que dispone el Grupo al 31 de diciembre de 2022 se consideran instrumentos de negociación registrándose el efecto de las diferencias de valoración en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Por otra parte, el Grupo mantiene a 31 de diciembre de 2022 derivados relacionados con instrumentos de patrimonio por opciones sobre inversiones financieras (Notas 11 y 13.2) valorados a valor de mercado a la fecha de contratación y cuyos cambios de valor se registran en el Patrimonio Neto Consolidado.
Asimismo, los valores razonables de los instrumentos financieros derivados se clasifican como activo o pasivo corriente y no corriente y se desglosan en la Nota 13.2.
4.18. Bajas de activos y pasivos financieros
4.18.1. Activos financieros
Un activo financiero (o, cuando sea aplicable, una parte del activo financiero o una parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja cuando:
Los derechos a recibir flujos de efectivo del activo han vencido.
El Grupo retiene el derecho a recibir flujos de efectivo del activo, pero ha asumido la obligación de pagarlos completamente sin retrasos a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso.
El Grupo ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del activo y bien (a) ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, o (b) no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, pero ha transferido el control sobre el activo.
Cuando el Grupo ha transferido sus derechos de recibir flujos de efectivo de un activo y no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, y tampoco ha transferido el control del activo, el Grupo continuará reconociendo el activo en la medida en que se mantenga involucrado con el mismo. La involucración continuada que toma la forma de garantía sobre el activo cedido se valora al menor entre el valor en libros original 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
44
del activo y el importe máximo de la contraprestación recibida que la entidad podría ser requerida a devolver.
4.18.2.Pasivos financieros
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación correspondiente se liquida, cancela o vence.
El Grupo contabilizará los intercambios de instrumentos de deuda con un prestamista, siempre que los instrumentos tengan condiciones sustancialmente diferentes, como una cancelación del pasivo financiero original y consiguiente reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. De manera similar, una modificación sustancial de las condiciones de un pasivo financiero existente o de una parte del mismo se contabilizará como una cancelación del pasivo financiero original y consiguiente reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero que se haya cancelado y la contraprestación pagada, en la que se incluirá cualquier activo transferido distinto de efectivo o cualquier pasivo asumido, se reconocerá en el resultado del ejercicio.
En el caso de que se determine que los nuevos términos o modificaciones de un pasivo financiero no sean sustancialmente distintos a los existentes y por lo tanto se determine que la modificación no es sustancial, el pasivo financiero existente no se dará de baja en cuentas. El Grupo recalculará el importe en libros bruto del pasivo financiero y reconocerá en el resultado del ejercicio una pérdida o ganancia por modificación. El importe en libros bruto del pasivo financiero se volverá a calcular como el valor actual de los flujos de efectivo contractuales renegociados o modificados descontados al tipo de interés efectivo original del pasivo financiero.
4.19. Provisiones para Riesgos y Gastos
Las provisiones se reconocen en el Estado de Situación Financiera Consolidado cuando el Grupo tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de sucesos pasados y que es probable que se requiera la salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para el pago de la misma. Los importes reconocidos como provisiones representan la mejor estimación de los pagos requeridos para compensar el valor presente de estas obligaciones a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado.
Las provisiones se revisan a la fecha de cierre de cada ejercicio y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo correspondiente en cada momento.
En el caso de que el efecto temporal del dinero sea significativo, las provisiones se determinan mediante el descuento de las futuras salidas de tesorería esperadas utilizando tipos de interés de mercado. Cuando se utilice el método del descuento, el 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
45
incremento de la provisión originado por el paso del tiempo se reconoce como un gasto por intereses.
4.20. Impuesto sobre Sociedades
La sociedad dominante Mediaset España Comunicación, S.A. presenta el Impuesto sobre Sociedades en base consolidada con las siguientes sociedades filiales:
Grupo Editorial Tele 5, S.A.U.
Telecinco Cinema, S.A.U.
Publiespaña, S.A.U.
Publimedia Gestión, S.A.U.
Mediacinco Cartera, S.L.U.
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
Netsonic, S.L.U.
Megamedia Televisión, S.L.U.
El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Durante el ejercicio 2022 ha entrado en el grupo de consolidación fiscal El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
El gasto por impuesto del ejercicio se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, excepto en aquellos casos en los que eventualmente se relaciona con partidas que se registran directamente en el Estado de Resultado Global Consolidado o en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado en cuyo caso el efecto impositivo se registra en dicho epígrafe.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se contabilizan basándose en las diferencias temporarias entre los valores contables y fiscales de los activos y pasivos, aplicando los tipos impositivos vigentes en el momento en el que se realicen los activos y pasivos según los tipos y las leyes en vigor a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado. Los activos y pasivos por impuestos diferidos que surgen de movimientos en el Estado de Resultado Global Consolidado se cargan o abonan directamente contra el Estado de Resultado Global Consolidado. Los activos por impuestos anticipados así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales pendientes de aplicación sólo se reconocen cuando su probabilidad de realización futura está razonablemente asegurada y son ajustados posteriormente en el caso de no considerar probable la existencia de bases fiscales a compensar de beneficios en el futuro.
Los activos y pasivos por impuestos corrientes son los importes estimados a pagar o a cobrar de la Administración Pública conforme a los tipos impositivos en vigor a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado, e incluyendo cualquier otro ajuste por impuestos correspondiente a ejercicios anteriores.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
46
El Grupo reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias imponibles excepto:
Cuando el pasivo por impuesto diferido se deriva del reconocimiento inicial de un fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y que en el momento de la transacción, no afectó ni al resultado contable ni al resultado fiscal.
Respecto a las diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en sociedades dependientes y asociadas, si el momento de la reversión de las diferencias temporarias puede ser controlado por la Sociedad Dominante y es probable que las diferencias temporarias no reviertan en un futuro previsible.
El Grupo reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas no aplicadas en la medida en que sea probable que habrá un beneficio fiscal contra el cual se podrá utilizar la diferencia temporaria deducible, el crédito fiscal o bien las bases imponibles negativas no utilizadas, excepto:
Cuando el activo por impuesto diferido relativo a la diferencia temporaria deducible se derive del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y que, en el momento de la transacción, no afectó ni al resultado contable ni al resultado fiscal.
Respecto a las diferencias temporarias deducibles asociadas con inversiones en sociedades dependientes y asociadas, el activo por impuesto diferido sólo se reconoce en la medida en que es probable que las diferencias temporarias revertirán en un futuro previsible y habrá suficiente beneficio fiscal disponible contra el cual aplicar las diferencias temporarias.
El Grupo revisa el valor en libros de los activos por impuestos diferidos en cada cierre de ejercicio y se reducen en la medida en que ya no sea probable que se disponga de suficientes beneficios fiscales para permitir que parte o todo el activo por impuesto diferido se pueda aplicar. Asimismo, el Grupo revisa en cada cierre de ejercicio los activos por impuestos diferidos no contabilizados y los reconoce en la medida en que se convierta en probable que el beneficio fiscal futuro vaya a permitir recuperar dichos activos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho legal en vigor para compensar activos y pasivos por impuestos corrientes y los impuestos diferidos corresponden a la misma entidad fiscal y ante la misma autoridad fiscal.
4.21. Contabilización de Ingresos y Gastos
La principal fuente de ingresos del Grupo corresponde con ingresos publicitarios, principalmente por ventas de publicidad en televisión y medios digitales, que constituyen aproximadamente un 89% del importe neto de la cifra de negocio 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
47
registrada por el Grupo. El resto de los ingresos del grupo se corresponden principalmente con las ventas y distribución de contenidos audiovisuales.
De acuerdo a la NIIF 15, los ingresos se reconocen en función de cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representen, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
De acuerdo a los requisitos establecidos en la NIIF 15, los ingresos incluyen el valor razonable de las contraprestaciones recibidas o a recibir por la venta de bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades del Grupo. Estos ingresos se presentan netos del impuesto sobre el valor añadido, y después de eliminadas las ventas dentro del Grupo. El Grupo reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es altamente probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específicas para cada una de las actividades del Grupo.
El Grupo realiza un análisis de las distintas categorías de contratos con clientes objeto de la NIIF 15, identificando las obligaciones de desempeño para cada tipo de contrato conforme a lo establecido en la norma, verificando las metodologías en la determinación del precio de la transacción y su asignación entre cada una de las obligaciones y reconociendo el ingreso cuando se satisface la obligación objeto del contrato. En este sentido la norma requiere la asignación del precio de la transacción sobre la base de un contrato independientemente del precio de venta, lo que puede afectar tanto el importe, como el momento del reconocimiento de los ingresos.
En concreto, establece un enfoque de reconocimiento de ingresos basado en cinco pasos:
-Paso 1: Identificar el contrato o los contratos con un cliente.
-Paso 2: Identificar las obligaciones del contrato.
-Paso 3: Determinar el precio de la transacción.
-Paso 4: Distribuir el precio de la transacción entre las obligaciones del contrato.
-Paso 5: Reconocer los ingresos cuando (o a medida que) la entidad cumple cada una de las obligaciones.
En virtud de la NIIF 15, los ingresos deben reconocerse a medida que se satisfacen las obligaciones, es decir, cuando el “control” de los bienes o servicios subyacentes a la obligación en cuestión se transfiere al cliente. En este sentido, los ingresos publicitarios se contabilizan en el periodo en que se produce la emisión de la publicidad correspondiente.
En cuanto al resto de ingresos, se realizan mediante contratos en los que se establecen las obligaciones de entrega o de emisión del contenido, como derecho de acceso o de uso. La obligación de desempeño en este tipo de contratos se satisface con la entrega del contenido al cliente.
Por otra parte, los gastos incluyendo los descuentos y rappels se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el periodo en que se devengan. 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
48
4.22. Remuneraciones a largo plazo al personal
Durante los ejercicios 2022 y 2021 y hasta la fecha de formulación de estas Cuentas el Grupo no cuenta con planes de opciones sobre acciones en vigor.
En el año 2016 se aprobó un sistema de incentivación y fidelización a medio plazo referenciado al valor de cotización de la compañía aplicable a partir de dicho año y destinado a los Consejeros Ejecutivos y a la Alta Dirección del Grupo. Los principales objetivos de este Plan son premiar la sostenibilidad de los resultados, alinear los intereses de los altos directivos a los de los accionistas y mejorar la composición de la retribución.
El sistema se nutre anualmente, y a partes iguales, de la aportación de cada beneficiario y de otra a cargo de la empresa invirtiéndose ambas en la compra de acciones de Mediaset España que son atribuidas al beneficiario (Nota 20).
El derecho a recibir acciones está subordinado en todo caso al mantenimiento de la relación laboral al final de cada trienio.
Estos Planes de Incentivación y Fidelización se han registrado a su Fair Value:
Plan 2021: 4,54€ por acción
Este Fair Value se ha determinado como la media de cotización de las acciones en los 30 días naturales anteriores al Consejo de Administración que aprueba las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anterior al de la asignación.
4.23. Moneda Extranjera
La conversión de operaciones en moneda extranjera se realiza utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Las pérdidas y ganancias resultantes de la liquidación de dichas transacciones y de la valoración al tipo de cambio de cierre de cada periodo de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
4.24. Beneficio por Acción
El Grupo calcula el beneficio básico por acción utilizando el promedio ponderado de las acciones en circulación durante el período. El cálculo del beneficio por acción diluido incluye además el efecto dilutivo, en su caso, de las opciones sobre acciones concedidas durante el período.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
49
4.25. Aspectos medioambientales
Dadas las actividades del Grupo, el mismo no tiene responsabilidades, gastos, activos, provisiones ni contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados del Grupo. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en las presentes Notas Explicativas respecto a dichas cuestiones.
5.Información por segmentos
El Grupo Mediaset España mantiene un análisis continuado de identificación de sus segmentos operativos considerando la normativa contable aplicable, la evolución del mercado audiovisual donde opera y la estrategia de explotación de su modelo de negocio.
Conforme al análisis realizado la actividad del Grupo se centra en la explotación, muy fundamentalmente publicitaria, de los canales de televisión de los que es licenciatario en España, así como en la realización de actividades análogas y complementarias relacionadas con dicha actividad, tales como: producción audiovisual, agencia de noticias, promoción de publicidad, venta de contenidos o gestión de una plataforma de Internet (OTT).
Todas las actividades de negocio desarrolladas en la actualidad por el Grupo y las inversiones/gastos están enfocados y dirigidos a desarrollar las actividades que permitan favorecer el desarrollo del negocio, considerando la interconexión que existe actualmente entre la TV en abierto y las nuevas formas de consumo y de producción audiovisuales que componen un universo de “Media” completamente interrelacionado entre los distintos operadores, sean estos de TV tradicional, TV de pago o Internet. Este esfuerzo pasa fundamentalmente por invertir en contenidos que permitan maximizar de manera prioritaria los ingresos publicitarios relativos a la explotación de los canales en abierto, cuya explotación continúa siendo el negocio central del Grupo.
No obstante, la evolución del mercado audiovisual está permitiendo la materialización de otros ingresos análogos como consecuencia de la explotación de los derechos audiovisuales de los que dispone el Grupo en otras ventanas distintas a la de la televisión en abierto. Sin embargo, el Grupo no realiza inversiones relevantes específicas para su explotación en dichas otras ventanas, sino que éstas se realizan fundamentalmente para su explotación primigenia y principal en los canales de televisión en abierto; siendo estas otras fuentes de ingreso absolutamente subordinadas o complementarias a la actividad fundamental de TV en abierto, sin la cual dichas otras actividades análogas no se habrían acometido. De hecho, desde el punto de vista cuantitativo, ninguna de dichas actividades complementarias alcanza en ingresos, de manera individual, el 10%, que es umbral mínimo señalado en el párrafo 13.a de la NIIF 8.
En cuanto a sus estructuras internas de organización y reporte, los requisitos de la norma (NIIF 8.5) se refieren a aquella información que la Dirección de la Sociedad, como responsable de la toma de decisiones de negocio, recibe, identifica y utiliza de manera regular para ese propósito. En nuestro caso, dicha información se corresponde únicamente con el segmento de negocio de Televisión en Abierto. Adicionalmente, no es 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
50
posible segregar activos y pasivos en más segmentos dado que no son identificables y separables del modelo de negocio único del Grupo.
Por tanto, la actividad del Grupo se enmarca en un único segmento operativo, consistente en la explotación de las licencias de televisión en abierto de las que es titular la sociedad matriz del Grupo, en un único mercado geográfico, que es España.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
51
6.Inmovilizado Material
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2021 de las partidas que componen el inmovilizado material son los siguientes:
 
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas y otros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.21
 
Altas
 
Bajas y otros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.22
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Terrenos y bienes naturales
 
14.970
 
-
 
-
 
-
 
14.970
 
-
 
-
 
-
 
14.970
Edificios y otras construcciones
 
40.836
 
43
 
-
 
-
 
40.879
 
171
 
(10)
 
2
 
41.042
Maquin. técnica, instalac. y utillaje
 
104.376
 
1.325
 
(2.615)
 
1.171
 
104.257
 
1.114
 
(1.912)
 
125
 
103.584
Mobiliario y enseres
 
4.930
 
67
 
(38)
 
-
 
4.959
 
92
 
(40)
 
-
 
5.011
Equipos procesos de información
 
19.136
 
923
 
(972)
 
1.886
 
20.973
 
1.041
 
(2.849)
 
960
 
20.125
Otro Inmovilizado
 
599
 
36
 
(35)
 
-
 
600
 
11
 
(27)
 
-
 
584
Inmovilizado en curso
 
2.444
 
1.832
 
-
 
(3.261)
 
1.015
 
708
 
-
 
(1.087)
 
636
Derechos de uso
 
2.156
 
270
 
(510)
 
-
 
1.916
 
407
 
-
 
-
 
2.323
Total coste
 
189.447
 
4.496
 
(4.170)
 
(204)
 
189.569
 
3.544
 
(4.838)
 
-
 
188.275
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edificios y otras construcciones
 
(30.285)
 
(803)
 
-
 
-
 
(31.088)
 
(795)
 
3
 
-
 
(31.880)
Maquin. técnica, instalac. y utillaje
 
(88.658)
 
(6.026)
 
2.612
 
-
 
(92.072)
 
(4.528)
 
1.905
 
-
 
(94.695)
Mobiliario y enseres
 
(3.730)
 
(238)
 
38
 
-
 
(3.930)
 
(227)
 
40
 
-
 
(4.117)
Equipos procesos de información
 
(15.519)
 
(1.811)
 
966
 
-
 
(16.364)
 
(2.109)
 
2.848
 
-
 
(15.625)
Otro Inmovilizado
 
(495)
 
(35)
 
35
 
-
 
(495)
 
(37)
 
27
 
-
 
(505)
Derechos de uso
 
(880)
 
(646)
 
-
 
-
 
(1.526)
 
(1.098)
 
205
 
-
 
(2.419)
Total Amortizaciones
 
(139.567)
 
(9.559)
 
3.651
 
-
 
(145.475)
 
(8.794)
 
5.028
 
-
 
(149.241)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR NETO CONTABLE
 
49.880
 
 
(519)
 
 
44.094
 
 
190
 
 
39.034
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
52
Las altas en los ejercicios 2022 y 2021 se deben fundamentalmente a la compra de instalaciones técnicas y otros equipos procesos de información adquiridos para el desarrollo continuo del negocio.
Las altas producidas en inmovilizado en curso en los ejercicios 2022 y 2021 se deben principalmente a la compra de instalaciones técnicas.
Las bajas en los ejercicios 2022 y 2021 corresponden en su mayoría a la retirada de elementos totalmente amortizados y fuera de uso. Durante el ejercicio 2022 se han dado de baja elementos de inmovilizado material por un valor neto contable de 190 miles de euros, generándose una pérdida en dichas transacciones por el citado importe (519 miles de euros para el 2021).
El importe de los bienes totalmente amortizados y en uso a 31 de diciembre de 2022 y a 31 de diciembre de 2021 es el siguiente:
31.12.2022
 
31.12.2021
Construcciones
15.115
 
14.602
Equipos para procesos de información
11.476
 
13.180
Maquinaria técnica, instalaciones y utillaje
83.136
 
70.739
Mobiliario
2.890
 
2.690
Otro inmovilizado
402
 
415
Total
113.019
 
101.626
El Grupo tiene formalizadas pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material, así como las posibles reclamaciones que con relación a los mismos se pudieran presentar, entendiendo que dichas pólizas cubren de manera suficiente los riesgos a los que están sometidos.
El Grupo no tiene al 31 de diciembre de 2022 ni a 31 de diciembre de 2021 elementos en contratos de arrendamiento financiero.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
53
7.Inmovilizado Intangible
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 de las partidas incluidas en el epígrafe de inmovilizado intangible son los siguientes:
 
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas yOtros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.21
 
Altas
 
Bajas yOtros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.22
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Licencias transmisión señal Cuatro
 
85.000
 
-
 
-
 
-
 
85.000
 
-
 
-
 
-
 
85.000
Concesiones, patentes y marcas
 
165.906
 
-
 
-
 
-
 
165.906
 
-
 
-
 
-
 
165.906
Aplicaciones Informáticas
 
33.791
 
912
 
(315)
 
1.821
 
36.209
 
813
 
(2.095)
 
1.616
 
36.543
Aplicaciones Infor. en curso
 
685
 
1.598
 
-
 
(1.617)
 
666
 
1.715
 
-
 
(1.616)
 
765
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total coste
 
285.382
 
2.510
 
(315)
 
204
 
287.781
 
2.528
 
(2.095)
 
-
 
288.214
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concesiones, patentes y marcas
 
(80.408)
 
(8.993)
 
188
 
-
 
(89.213)
 
(8.600)
 
-
 
-
 
(97.813)
Aplicaciones Informáticas
 
(29.578)
 
(2.731)
 
315
 
-
 
(31.994)
 
(2.807)
 
2.095
 
-
 
(32.706)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total Amortizaciones
 
(109.986)
 
(11.724)
 
503
 
-
 
(121.207)
 
(11.407)
 
2.095
 
-
 
(130.519)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Provisiones
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR NETO CONTABLE
 
175.396
 
188
 
166.574
 
-
 
157.695
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
54
Las altas producidas en aplicaciones informáticas en curso en los ejercicios 2022 y 2021 se deben principalmente al proyecto de renovación de la plataforma de vídeo y web del Grupo.
Las bajas en los ejercicios 2022 y 2021 corresponden en su mayoría a la retirada de elementos totalmente amortizados y fuera de uso. Durante el ejercicio 2022 se han dado de baja elementos de inmovilizado intangible que no estaban totalmente amortizados por un valor neto contable de 0 miles de euros (188 miles de euros en el ejercicio anterior).
Del neto de la partida “Concesiones, patentes y marcas”, el 93,9% corresponde a la marca Cuatro.
Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 los importes de los bienes totalmente amortizados y en uso del inmovilizado intangible han sido los siguientes:
31.12.2022
 
31.12.2021
Aplicaciones informáticas
29.724
 
27.384
Concesiones, patentes y marcas
22
 
22
Total
29.746
 
27.406
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
55
8.Derechos Audiovisuales
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2021 de las partidas incluidas en el epígrafe de derechos audiovisuales son los siguientes:
 
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas
 
Traspasos Otros
 
Saldo 31.12.21
 
Altas
 
Bajas
 
Traspasos Otros
 
Saldo 31.12.22
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Derechos producción ajena
 
271.728
 
59.368
 
(88.386)
 
1.195
 
243.905
 
63.522
 
-
 
720
 
308.147
Masters
 
4
 
-
 
-
 
-
 
4
 
-
 
-
 
-
 
4
Doblajes
 
18.806
 
2.822
 
(360)
 
-
 
21.268
 
5.697
 
-
 
-
 
26.965
Derechos de Coproducción
 
237.823
 
398
 
(2.064)
 
15.823
 
251.980
 
1.713
 
(7.807)
 
16.760
 
262.646
Derechos de producciones propias
 
1.568.717
 
35.460
 
-
 
758
 
1.604.935
 
25.364
 
-
 
60
 
1.630.359
Derechos de distribución
 
23.730
 
-
 
(2.226)
 
(11.966)
 
9.538
 
-
 
-
 
(111)
 
9.427
Otros trabajos auxiliares
 
749
 
-
 
-
 
-
 
749
 
-
 
-
 
-
 
749
Dchos, opciones, guiones, desarr.
 
1.660
 
(127)
 
(198)
 
(110)
 
1.225
 
448
 
(40)
 
(410)
 
1.223
Gastos de puesta en marcha
 
158
 
-
 
-
 
-
 
158
 
-
 
-
 
-
 
158
Anticipos
 
6.436
 
14.505
 
-
 
(5.700)
 
15.241
 
11.949
 
-
 
(17.019)
 
10.171
Total Coste
 
2.129.811
 
112.426
 
(93.234)
 
-
 
2.149.003
 
108.693
 
(7.847)
 
-
 
2.249.849
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Derechos producción ajena
 
(192.729)
 
(71.611)
 
88.386
 
-
 
(175.954)
 
(62.506)
 
-
 
-
 
(238.460)
Masters
 
(4)
 
-
 
-
 
-
 
(4)
 
-
 
-
 
-
 
(4)
Doblajes
 
(15.502)
 
(3.379)
 
360
 
-
 
(18.521)
 
(4.230)
 
-
 
-
 
(22.751)
Derechos de Coproducción
 
(223.065)
 
(3.948)
 
-
 
(11.966)
 
(238.979)
 
(20.946)
 
5.452
 
(111)
 
(254.584)
Derechos de producciones propias
(1.524.623)
(29.485)
 
-
 
-
 
(1.554.108)
(43.100)
 
-
 
-
 
(1.597.208)
Derechos de distribución
(23.728)
-
 
2.226
 
11.966
 
(9.536)
-
 
-
 
111
 
(9.425)
Otros trabajos auxiliares
(748)
-
 
-
 
-
 
(748)
-
 
-
 
-
 
(748)
Gastos de puesta en marcha
(156)
-
 
-
 
-
 
(156)
-
 
-
 
-
 
(156)
Total Amortizaciones
(1.980.555)
 
(108.423)
 
90.972
 
-
 
(1.998.006)
 
(130.782)
 
5.452
 
-
 
(2.123.336)
Provisiones
(19.900)
(750)
11.998
 
-
(8.652)
(7.519)
6.801
 
-
(9.370)
Total Derechos Audiovisuales
129.356
9.736
142.345
4.406
117.143
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
56
Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 los importes de los derechos audiovisuales totalmente amortizados y en uso han sido los siguientes:
31.12.2022
 
31.12.2021
Masters
4
 
4
Doblajes
16.313
 
16.250
Derechos de Coproducción
243.616
 
234.136
Derechos producciones propias
1.597.208
 
1.554.107
Derechos de distribución
6.042
 
12.785
Otros trabajos auxiliares
748
 
749
Gastos de puesta en marcha
156
 
157
Total
1.864.087
 
1.818.188
Del total del importe registrado en el epígrafe de derechos audiovisuales clasificado como activo no corriente en el Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de diciembre de 2022, cuyo consumo de los mismos a lo largo de los siguientes doce meses se estima que será un porcentaje del 65% aproximadamente (68% en el 2021).
Las provisiones existentes al cierre corresponden al valor neto contable de aquellos derechos que, aun teniendo una fecha de vencimiento posterior al 31 de diciembre, no entran en los planes de emisión futuros del Grupo a la fecha de formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas. Si, en su caso, llegaran a emitirse en alguna de las cadenas del Grupo, se procedería a la reversión de la provisión correspondiente al pase emitido y a la amortización simultánea del derecho por el mismo importe que la provisión revertida, no teniendo por lo tanto impacto en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Así, el saldo de esta provisión corresponde fundamentalmente al ajuste necesario para determinar el valor neto contable de la librería. A 31 de diciembre de 2022 y a 31 de diciembre de 2021 la dotación efectuada en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada refleja un importe de 7.519 miles de euros y 750 miles de euros, respectivamente.
Al cierre del ejercicio 2022 existen compromisos firmes de compra de derechos de propiedad audiovisual con inicio a partir del 1 de enero de 2023 por un total de 34.460 miles de dólares USA (USD) así como de 23.864 miles de euros. Los compromisos al cierre del ejercicio anterior eran de 46.861 miles de dólares USA (USD) y 31.954 miles de euros, respectivamente.
De dichos compromisos firmes de compra de derechos de propiedad audiovisual se han desembolsado anticipos que, al 31 de diciembre de 2022 ascienden a 53 miles de euros, no ha habido desembolso en dólares USA (USD). Los desembolsos correspondientes al cierre del ejercicio 2021 fueron de 139 miles de euros y no hubo desembolso en dólares USA (USD). Además, se han registrado altas de anticipos de derechos de propiedad audiovisual por importe de 633 miles de euros (92 miles de euros en 2021).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
57
Al cierre del ejercicio existen compromisos de derechos de coproducción, con inicio a partir del 1 de enero de 2023 por 45.118 miles de euros. Los compromisos al cierre del ejercicio anterior fueron de 57.602 miles de euros.
De dichos compromisos de derechos de coproducción se han desembolsado anticipos que, a 31 de diciembre de 2022, ascienden al total de 6.471 miles de euros (15.102 miles de euros a 31 de diciembre de 2021). Además, se han registrado altas de anticipos de derechos de coproducción por importe de 7.669 miles de euros, (14.413 miles de euros en 2021).
De los derechos de distribución no existen compromisos firmes de compra, con inicio a partir del 1 de enero de 2023. A 31 de diciembre 2021 tampoco existían compromisos firmes de compra.
Dentro del epígrafe de Anticipos se incluyen también los anticipos de series de ficción, se han desembolsado 3.647 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 (no se desembolsó importe alguno a 31 de diciembre de 2021).
9.Fondo de Comercio y Combinación de Negocios
La principal partida del fondo de comercio es la derivada de la adquisición del Grupo Cuatro con efecto 31 de diciembre de 2010, operación que afloró un Fondo de Comercio por importe de 287.357 miles de euros y un activo de vida útil indefinida por importe de 85.000 miles de euros (Nota 7).
El resto del importe de este epígrafe se corresponde en su práctica totalidad con los fondos de comercio originados en las operaciones de participaciones mayoritarias realizadas en ejercicios anteriores en las sociedades “El Desmarque Portal Deportivo, S.L.” y “Aninpro Creative, S.L.”. A 31 de diciembre de 2022, ninguno de estos fondos de comercio presenta indicios de deterioro dada la buena marcha operativa de las sociedades adquiridas. 
Test de deterioro del fondo de comercio y activos intangibles de vida útil indefinida
El test de deterioro se realiza comparando el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo donde están asignados el fondo de comercio y los activos intangibles de vida útil indefinida con el valor contable de dicha unidad generadora de efectivo. El Grupo considera que existe una única Unidad Generadora de Efectivo constituida por el negocio de Televisión en Abierto, y ello es así porque es la actividad a través de la cual se articulan todas las líneas de ingresos del Grupo independientemente de la tipificación formal de cada uno de ellos ya que, de una forma u otra, es la explotación de las licencias de televisión en abierto la que posibilita y origina las distintas líneas de negocio del Grupo y sin la cual éstas no se habrían emprendido.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
58
La unidad generadora de efectivo es el negocio de televisión en abierto, constituyendo la única identificada en el Grupo.
De cara al oportuno test de deterioro, el Grupo ha utilizado, por un lado, su valor de mercado y por otro, las estimaciones de consenso de mercado sobre la evolución del Negocio de Televisión en Abierto complementadas con extrapolaciones realizadas por el Grupo para los años no contemplados en aquellas, descontando los flujos de efectivo futuros previstos.
Se han utilizado proyecciones y estimaciones basadas en el descuento de flujos de efectivo futuros según la metodología de Descuento de Flujos de Caja.
En la elaboración de las mencionadas proyecciones, las principales variables y asunciones consideradas fueron las siguientes:
-Contexto macroeconómico: en base a las proyecciones macroeconómicas publicadas por fuentes externas de reconocida solvencia que toman en consideración escenarios previsibles de recuperación probables.
-Entorno tecnológico y regulatorio: No se prevén ni se consideran en las proyecciones consideradas cambios regulatorios ni tecnológicos relevantes que pudieran afectar de manera material al mercado publicitario o a las audiencias de la televisión en abierto, si bien se ha contemplado la entrada en desarrollo de negocio de la HbbTV en los años cubiertos por las estimaciones.
-Entorno competitivo: Las proyecciones y extrapolaciones incorporan un escenario de continuidad, sin cambios estructurales de relevancia en el sector, con estabilidad en los niveles de audiencia y con una evolución del mercado publicitario televisivo en línea con lo experimentado en los últimos años aislando el efecto de la pandemia. En concreto, las estimaciones no contemplan concesión de nuevas licencias ni aumento en el número de canales para los operadores existentes y, por lo que respecta a las nuevas plataformas de distribución de contenidos, éstas pertenecen fundamentalmente a la modalidad de pago y, por tanto, sin influencia de relevancia en el sector de la TV en abierto.
Las proyecciones y extrapolaciones cubren el período hasta 2027 y, para los flujos no contemplados en las mismas, las rentas perpetuas se han estimado utilizando crecimientos del 0% en 2022 y 2021, en línea con los utilizados por el sector. Por otro lado, los flujos de efectivo estimados se descuentan a un tipo acorde con las valoraciones actuales de mercado en cuanto a la tasa libre de riesgo y la situación específica del sector. En este sentido, la tasa de descuento después de impuestos utilizada está en un rango entre el 8% y el 9% para el 2022 (entre el 7,5% y el 8,5% para el 2021), acorde igualmente a los utilizados en el sector.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
59
Sensibilidad frente a cambios en las hipótesis
La Dirección considera que, con la información disponible en este momento, ningún cambio razonable y probable en cualquiera de las hipótesis claves manejadas en la simulación supondría que el valor neto contable de la unidad excediera de su valor recuperable dado que existe un margen de seguridad significativo respecto al valor en libros.
10.Inversiones Contabilizadas por el Método de la Participación
El importe y las variaciones experimentadas durante los ejercicios 2022 y 2021 en las partidas que componen este epígrafe se muestran a continuación:
 
Inv. por el Método de la Participación
Saldo a 31 de diciembre de 2020
 
7.719
 
 
 
Aumentos
 
1
Disminuciones
 
-
Participación en resultado de empr. asociadas
 
3.001
Dividendos recibidos
(Nota 23.1)
(1.549)
 
 
 
Saldo a 31 de diciembre de 2021
 
9.172
 
 
 
Aumentos
 
7
Disminuciones
 
-
Participación en resultado de empr. asociadas
 
3.326
Dividendos recibidos
(Nota 23.1)
(2.520)
 
 
 
Saldo a 31 de diciembre de 2022
 
9.985
Los dividendos de 2022 corresponden a las sociedades participadas, La Fábrica de la Tele, S.L., Bulldog Tv Spain, S.L., Alma Productora Audiovisual, S.L. y Unicorn Content, S.L. 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
60
El detalle por empresas de las inversiones contabilizadas por el método de la participación es el siguiente:
Compañía
Inversiones por el método de la participación
 
Resultado Invers. por el método de la participac.
 
2022
2021
2022
2021
Producciones Mandarina, S.L.
1.992
1.881
110
(84)
La Fábrica de la Tele, S.L.
3.269
3.037
1.336
1.556
Alea Media, S.A.
568
298
270
108
Adtech Ventures, S.p.A
126
111
15
(36)
Bulldog Tv Spain, S.L.
1.555
1.410
446
333
Alma Productora Audiovisual, S.L.
502
494
211
210
Pagoeta Media, S.L.U.
-
(6)
-
3
Alea Silencio, S.L.
1
-
1
-
Unicorn Content, S.L.
1.885
1.947
849
912
Fénix Media Audiovisual, S.L.
86
-
87
(1)
Campanilla Films, S.L.
1
-
1
-
Total
9.985
9.172
 
3.326
3.001
Reflejamos las principales magnitudes contables de las sociedades consolidadas por el método de la participación para el ejercicio 2022 y 2021:
2022
Activo
Patrimonio Neto
Pasivo
Ingresos
Resultado
 
(Miles de euros)
Producciones Mandarina, S.L.
7.917
6.641
1.276
6.181
368
La Fábrica de la Tele, S.L.
16.882
10.889
5.993
33.958
4.370
Alea Media, S.A.
5.124
(235)
5.359
12.203
698
Adtech Ventures, S.p.A
254
249
5
-
(10)
Alma Productora Audiovisual, S.L.
2.440
1.675
765
5.568
749
Alea Silencio, S.L.
1.419
3
1.416
7.524
-
Unicorn Content, S.L.
8.343
6.282
2.061
29.053
2.831
Bulldog Tv Spain,S.L..
6.179
5.184
995
18.232
1.485
Fénix Media Audiovisual,S.L.
710
(131)
841
2.267
216
Campanilla Films,S.L.
481
6
475
942
(5)
2021
Activo
Patrimonio Neto
Pasivo
Ingresos
Resultado
 
(Miles de euros)
Producciones Mandarina, S.L.
6.564
6.273
291
2.105
(283)
La Fábrica de la Tele, S.L.
15.701
10.121
5.580
32.992
5.181
Alea Media, S.A.
4.426
(911)
5.337
23.882
345
Pagoeta Media, S.L.U.
560
(13)
573
(5)
(13)
Adtech Ventures, S.p.A
266
261
5
-
(73)
Alma Productora Audiovisual, S.L.
2.451
1.645
806
5.176
719
Alea La Maleta. S.L.
4
4
-
-
-
Unicorn Content, S.L.
10.569
6.490
4.079
30.549
3.039
Bulldog Tv Spain,S.L..
5.144
4.699
445
15.961
1.111
Fénix Media Audiovisual,S.L.
695
(347)
1.042
1.308
(2)
Campanilla Films,S.L.
1.724
2
1.722
5.014
(1)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
61
Principales cambios en el ejercicio
Los cambios producidos en las inversiones contabilizadas por el método de la participación se detallan en la Nota 1 en cambios en el perímetro de consolidación.
Ejercicio 2022
El 10 de febrero de 2022 la sociedad Alea Media, S.A. (participada al 40%) ha constituido la sociedad participada Alea Silencio, S.L.U., pasando a integrarse esta participación por el método de la participación.
El 21 de junio de 2022 se ha producido la liquidación y extinción de la sociedad Pagoeta Media, S.L.U. sobre la que el Grupo mantenía un 40% a través de la sociedad Alea Media, S.A.
Durante el mes de diciembre de 2022 la sociedad Alea Media, S.A. (participada al 40%) ha constituido la sociedad participada Alea Yo Adicto, S.L.U., pasando a integrarse esta participación por el método de la participación.
Ejercicio 2021
En junio de 2021 se produjo la venta de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Melodía Producciones, S.L.
11.Activos Financieros no Corrientes
Los conceptos incluidos en este epígrafe son los siguientes:
31.12.2022
31.12.2021
Fianzas a Largo Plazo
147
120
Inversiones a L/P
258.617
432.446
Otras inversiones financieras con plataforma internet cotizadas
786
1.814
Otras inversiones financieras con plataforma internet no cotizadas
15.902
7.499
Total
(Nota 13.2)
275.452
441.879
Inversiones a largo plazo
La inversión en ProSiebenSat.1 Media SE es considerada como un Instrumento de Patrimonio sobre el que no se ejerce ni control ni influencia significativa, reconociendo sus cambios de valor razonable en el patrimonio neto, corregidos de su efecto impositivo.
En el ejercicio 2021 la sociedad adquirió en mercado 8 millones de títulos de la sociedad ProSiebenSat.1 (un 3,43% de su capital social) por importe de 103.911 miles de euros, que sumados a las dos adquisiciones anteriores que tuvieron lugar 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
62
en 2019 (12.815.000 títulos) y 2020 (9.902.500 títulos) respectivamente elevan la participación total del Grupo en el operador alemán a 13,18% de su capital.
Las acciones objeto de la inversión son valoradas conforme al valor de cotización de cada cierre, que asciende a 31 de diciembre de 2022 a un valor total de 256.491 miles de euros (430.352 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), y el valor razonable de los derivados son actualizados en cada cierre conforme al informe recibido de un tercero independiente, siendo a la fecha de 2.126 miles de euros (2.094 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
Los cambios de valor razonable de los derivados incluidos en sendos contratos de financiación son imputados directamente a Patrimonio Neto corregidos de sus efectos impositivos.
Otras inversiones financieras
Otras inversiones financieras recogen varias inversiones financieras minoritarias en instrumentos de patrimonio de empresas que se valoran a su valor razonable con cambios en el patrimonio neto (Nota 13.3).
Son inversiones en sectores diversos con plataforma internet. Su valoración se determina en base a sus últimas rondas de financiación si no han transcurrido 24 meses, y si no, por métodos de valoración strandars.
El Grupo ostenta un 13,18% en el capital social de ProSiebenSat.1 Media SE (ProSieben), sociedad cotizada en Alemania.
De acuerdo a la NIC 28, al ser la participación del Grupo (13,18%) inferior al 20% de los derechos de voto de ProSieben, debe presumirse que el Grupo no ostenta influencia significativa en dicha entidad participada. De hecho, a día de hoy el Grupo Mediaset España no tiene representación alguna en el Consejo de Administración de la sociedad, lo que excluye cualquier posibilidad de influencia en la estrategia o en la gestión de los negocios de Prosieben. De hecho, si bien, en teoría, el Grupo Mediaset España podría llegar a tener representación en los órganos de administración o dirección de ProSieben. Esta posibilidad realmente no existe a día de hoy ya que, según la Ley alemana, incluso si el Grupo Mediaset España presentase una lista de candidatos de cara a su nombramiento como integrantes del Consejo de Supervisión, se requeriría una mayoría de votos en el seno de la Junta General para que la propuesta fuera aceptada.
Dado que el Grupo Mediaset España no tiene, ni ha tenido en el pasado, la mayoría de los votos (relativos o absolutos) en la Junta General de Prosieben, hubiera sido imposible propiciar el nombramiento de su candidato para el Consejo de Supervisión sin contar con el apoyo de otros accionistas.
De lo anterior se desprende que el porcentaje de derechos de voto de ProSieben detentados por el Grupo Mediaset España (13,18%) no es suficiente, por sólo, 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
63
para asegurar el nombramiento, si quiera, de un representante en el Consejo de Supervisión de ProSieben.
Queda pues, suficientemente manifestado que no se da ninguna de las circunstancias previstas en el párrafo 6 de la NIC 28 para evidenciar que el Grupo Mediaset España pueda tener una influencia significativa sobre ProSieben.
12.Otros activos corrientes
Este epígrafe se desglosa como sigue:
31.12.2022
31.12.2021
Gastos anticipados
4.662
6.201
Comisiones anticipadas
30
35
Total
4.692
6.236
Los gastos anticipados corresponden, entre otros, a derechos de retransmisiones pendientes de emitir.
13.Instrumentos Financieros
13.1 Instrumentos financieros derivados
El Grupo realiza operaciones con instrumentos financieros cuya naturaleza es la cobertura del riesgo de tipo de cambio de las compras de derechos de propiedad audiovisual que se producen en el ejercicio y también puntualmente la cobertura del tipo de cambio de las operaciones comerciales en divisa con clientes que están contabilizados en el Estado de Situación Financiera Consolidado del Grupo. A efectos contables estos instrumentos no han sido designados como instrumentos financieros de cobertura.
A continuación, se presenta un desglose por plazos de vencimiento, de los valores nocionales de los derivados financieros que mantiene en vigor el Grupo al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
64
Derivados de Activo Corriente
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2022
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
7.515
8.394
1,0666
308
Venta de dólares contra euros
-
-
-
-
Neto
7.515
8.394
308
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2021
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
12.121
14.421
1,1326
545
Venta de dólares contra euros
-
-
-
-
Neto
12.121
14.421
545
Estos instrumentos financieros derivados de activos se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado dentro de epígrafe “Otros activos financieros corrientes”.
Derivados de Pasivo Corriente
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2022
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
-
-
-
-
Venta de dólares contra euros
1.134
1.330
1,0666
(87)
Neto
1.134
1.330
(87)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
65
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2021
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
-
-
-
-
Venta de dólares contra euros
1.251
1.434
1,1326
(3)
Neto
1.251
1.434
(3)
Adicionalmente, y como resultado de la operación de financiación de la adquisición de un porcentaje de participación en la sociedad ProSiebenSat.1 Media SE (Nota 11), el Grupo registra derivados de cobertura de las fluctuaciones que pueda sufrir la acción, de los que a continuación se presenta su valor razonable:
Derivados de Activo no Corriente
A 31 de diciembre de 2022:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Activo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
2.094
32
-
(8)
2.126
A 31 de diciembre 2021:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Activo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
30.428
2.639
(33.067)
(247)
-
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
5.237
(3.143)
-
1.275
2.094
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
66
Derivados de Pasivo no Corriente
A 31 de diciembre de 2022:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Pasivo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
36.095
(24.573)
-
(485)
11.522
A 31 de diciembre de 2021:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Pasivo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
23.589
30
(23.619)
(288)
-
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
70.667
(34.572)
-
(17.038)
36.095
13.2 Instrumentos Financieros Corrientes y no Corrientes
Los instrumentos financieros de activo, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de la participación y el efectivo y otros activos líquidos equivalentes quedarían reflejados de la siguiente manera:
 
 
Instrumentos de patrimonio
Créditos, derivados y otros
Total
(Miles de euros)
 
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Activos financieros a largo plazo
Préstamos y partidas a cobrar
-
-
147
120
147
120
Activos a valor razonable con cambios en patrimonio
Valorados a valor razonable
(Nota 11)
273.179
439.665
-
-
273.179
439.665
Derivados
(Nota 11)
-
-
2.126
2.094
2.126
2.094
TOTAL
273.179
439.665
2.273
2.214
275.452
441.879
Activos financieros a corto plazo
Préstamos y partidas a cobrar
-
-
224.929
239.894
224.929
239.894
Derivados
-
-
308
545
308
545
TOTAL
-
-
225.237
240.439
225.237
240.439
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
 
273.179
439.665
227.510
242.653
500.689
682.318
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
67
Estos activos financieros se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado de la siguiente forma:
2022
2021
Activos Financieros no corrientes
(Nota 11)
275.452
441.879
Deudores
219.869
235.826
Otros activos financieros corrientes
5.368
4.613
500.689
682.318
Los activos financieros no corrientes corresponden principalmente a la adquisición del 13,18% del capital social de la sociedad ProSiebenSat.1 Media SE. (Nota 11).
Dentro del epígrafe de Deudores se incluyen los clientes por venta y prestación de servicios netos de la provisión para insolvencias, siendo sus importes brutos 223.798 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 (239.891 miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
El vencimiento de los principales instrumentos financieros de activo corriente es el siguiente:
Ejercicio 2022
Vencimientos
Saldo
<3 meses
<6 meses
<12 meses
<18 meses
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
219.082
197.204
4.409
9.044
8.425
Deudores varios
-
-
-
-
-
Otros activos financieros corrientes
5.368
5.368
-
-
-
Total
224.450
202.572
4.409
9.044
8.425
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
<3 meses
<6 meses
<12 meses
<18 meses
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
233.990
217.745
5.077
6.418
4.750
Deudores varios
1.156
1.156
-
-
-
Otros activos financieros corrientes
4.613
4.613
-
-
-
Total
239.759
223.514
5.077
6.418
4.750
Los vencimientos de clientes, partes vinculadas aparecen desglosados en la Nota 23.1.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
68
Los instrumentos financieros de pasivo quedarían reflejados de la siguiente manera:
 
 
Deudas con entidades de crédito
Deudas, derivados y otros
Total
(Miles de euros)
 
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Pasivos financieros a largo plazo
Débitos y partidas a pagar
24.375
24.375
6.546
13.134
30.921
37.509
Derivados
(Nota 11)
-
-
11.522
36.095
11.522
36.095
TOTAL
24.375
24.375
18.068
49.229
42.443
73.604
Pasivos financieros a corto plazo
Débitos y partidas a pagar
49
40
178.250
184.883
178.299
184.923
Derivados
-
-
87
13.579
87
13.579
TOTAL
49
40
178.337
198.462
178.386
198.502
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
 
24.424
24.415
196.405
247.691
220.829
272.106
A 31 de diciembre de 2022 existen líneas de crédito no dispuestas por importe de 260.200 miles de euros (260.000 miles de euros a diciembre de 2021) con un tipo de interés de EURIBOR más un diferencial de mercado en línea con la solvencia del Grupo.
Los vencimientos de los 260.200 miles de euros de estas líneas de crédito se distribuyen entre marzo de 2023 y enero de 2024 y se estima que se renovarán a su vencimiento por los importes adecuados a las necesidades operativas de la sociedad y a precios en línea con la capacidad financiera y solvencia del Grupo.
No se ha dispuesto importe alguno en ninguno de los ejercicios que se comparan en estas Cuentas Anuales Consolidadas.
Los pasivos financieros se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado de la siguiente forma:
2022
2021
Otros pasivos no corrientes
6.546
13.134
Deudas y otros pasivos con entidades financieras no corrientes
35.896
60.470
Deudas con partes vinculadas corrientes
(Nota 23.1)
21.777
18.824
Deudas por compras o prestaciones de servicios
91.625
88.142
Deudas por compras de Derechos Audiovisuales
40.577
36.009
Deudas con entidades de crédito
1.839
1.336
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.826
1.159
Remuneraciones pendientes de pago
20.600
19.772
Otras deudas
143
33.260
220.829
272.106
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
69
Dentro de la partida de “Deudas y otros pasivos con entidades no corrientes” se encuentra registrado el importe total de los prestamos financieros relacionados con las operaciones de adquisición de la inversión en Prosieben Sat1 (véase Nota 11) que a 31 de diciembre de 2022 asciende a un total de 24.375 miles de euros (24.375 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) así como el valor razonable de la posición de pasivo de los derivados no corrientes suscritos por importe conjunto de 11.522 miles de euros al 31 de diciembre de 2022 (36.095 miles de euros al 31 de diciembre de 2021). El vencimiento establecido en esta operación se encuentra fijado en el largo plazo.
En 2021 se canceló financiación por importe de 178.121 miles de euros, con un gasto financiero asociado de 2.444 miles de euros, que han supuesto una salida de caja total de 197.224 miles de euros, mientras que en 2022 se han cancelado otros derivados por importe de 34.082 miles de euros cuyo valor razonable a 31 de diciembre de 2021 era de 33.247 miles de euros (importe recogido en esta nota en el epígrafe “Otras Deudas” que se compone de 13.579 miles de euros correspondientes a los derivados a corto plazo que seguían vigentes al cierre del ejercicio y 19.669 miles de euros correspondientes a los ya cancelados pero de los que se encontraba pendiente su liquidación). En el ejercicio 2022 no se ha producido ninguna cancelación correspondiente a financiación.
El importe de 13.579 miles de euros se refiere a los derivados de pasivo que formaban parte del “collar” en proceso de “unwinding” a 31 de diciembre de 2021 y que aún no se habían deshecho a esa fecha. Estos derivados se deshicieron en su totalidad en el mes de enero de 2022, es decir, con posterioridad al cierre del ejercicio 2021, tal y como se especificó en la Nota 24 de Hechos posteriores al cierre de la Memoria correspondiente a ese ejercicio.
La información recogida en la nota 13.1 se refiere exclusivamente a derivados no corrientes.
Dentro de la partida de “Otros pasivos no corrientes” se ha registrado, principalmente, el valor estimado de la opción de venta de los socios minoritarios ejercitable en el 2023 del 24% de Aninpro Creative, S.L. por valor de 4.499 miles de euros.
No hay diferencias entre los valores razonables y los valores netos contables de los activos y pasivos financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
70
El vencimiento de los principales instrumentos financieros de pasivo corriente es el siguiente:
Ejercicio 2022
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Deudas por compras o prestaciones de servicios
91.625
88.748
2.603
274
Deudas por compras de derechos audiovisuales
40.577
40.504
12
61
Deudas con entidades de crédito corrientes
1.839
1.839
-
-
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.826
1.826
-
-
Total
135.867
132.917
2.615
335
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Deudas por compras o prestaciones de servicios
88.142
86.786
1.356
-
Deudas por compras de derechos audiovisuales
36.009
34.536
454
1.019
Deudas con entidades de crédito corrientes
1.336
1.336
-
-
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.159
1.150
9
-
Total
126.646
123.808
1.819
1.019
Los vencimientos de la deuda con empresas vinculadas aparecen desglosados en la Nota 23.1.
13.3 Valoración al valor razonable
La tabla siguiente muestra la jerarquía de valor razonable de los activos del Grupo.
Jerarquía de valor razonable de los activos del Grupo al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Valoración de valor razonable utilizada
Miles de euros
Fecha de valoración
Total
Valor de cotización en mercados activos (Nivel 1)
Variables significativas observables (Nivel 2)
Variables significativas no observables (Nivel 3)
Activos valorados al valor razonable:
Activos a valor razonable con cambios en patrimonio
(Notas 11 y 13.2)
Instrumentos de patrimonio
31-dic-22
256.491
256.491
-
-
Derivado instrumento de patrimonio
31-dic-22
2.126
2.126
-
-
Sectores diversos con plataforma internet
31-dic-22
16.688
786
-
15.902
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
71
Valoración de valor razonable utilizada
Miles de euros
Fecha de valoración
Total
Valor de cotización en mercados activos (Nivel 1)
Variables significativas observables (Nivel 2)
Variables significativas no observables (Nivel 3)
Activos valorados al valor razonable:
Activos a valor razonable con cambios en patrimonio
(Notas 11 y 13.2)
Instrumentos de patrimonio
31-dic-21
430.352
430.352
-
-
Derivado instrumento de patrimonio
31-dic-21
2.094
2.094
-
-
Sectores diversos con plataforma internet
31-dic-21
9.313
1.814
-
7.499
13.4Información sobre el periodo medio de pago a proveedores. Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas y Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio (modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre) preparada conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2016, sobre la información a incorporar en la memoria de las Cuentas Anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales para los ejercicios 2022 y 2021:
 
2022
2021
(Días)
 
 
Periodo medio de pago a proveedores
66
74
Ratio de operaciones pagadas
67
78
Ratio de operaciones pendientes de pago
62
47
(Miles de euros)
 
 
Total pagos realizados
425.608
417.835
Total pagos pendientes
77.603
64.862
Conforme a la Resolución del ICAC, para el cálculo del período medio de pago a proveedores se han tenido en cuenta las operaciones comerciales correspondientes a la entrega de bienes o prestaciones de servicios devengadas en cada ejercicio.
Se consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la información prevista en esta Resolución, a los acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes o servicios, incluidos en las partidas “Proveedores” y “Proveedores, empresas del grupo y asociadas” del pasivo corriente del balance.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
72
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de los bienes o la prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
A continuación se detalla el volumen monetario y número de facturas pagadas dentro del plazo legal establecido:
 
2022
Volumen monetario (miles de euros)
116.708
Porcentaje sobre el total de pagos realizados
27%
Número de facturas
4.684
Porcentaje sobre el total de facturas
18%
El plazo máximo legal de pago aplicable a las Sociedades españolas del Grupo consolidable en el ejercicio 2022 según la Ley 15/2010, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales es de 60 días.
13.5Política de Gestión del Capital 
La gestión del capital del Grupo está enfocada a conseguir un retorno de la inversión para el accionista que maximice la rentabilidad de su aportación a la empresa con el menor riesgo posible, haciendo de su contribución un instrumento de inversión atractivo siempre en función del entorno económico y de negocio. Dada la estructura del capital de la empresa ésta se halla en una posición ventajosa por su elevada capacidad de generar flujos positivos de tesorería.
El Grupo carece prácticamente de deuda, una situación recurrente desde hace unos años y que se espera se mantenga en el futuro a no ser que la necesidad o conveniencia de endeudarse proceda de la toma de participación en sociedades o de la realización de inversiones que redunden en la capacidad del Grupo de incrementar sus márgenes futuros o mejoren su rentabilidad o adquirir una ventaja competitiva en los mercados que actúe.
En general, la política de gestión de capital del Grupo se realiza desde una lógica industrial y no exclusivamente ligada a la optimización financiera de su estructura, todo ello en un entorno en el que tanto la dinámica del mercado de TV en abierto como el modelo de negocio del Grupo permiten una generación de caja suficiente para que las necesidades operativas se cubran sobradamente con recursos propios.
13.6Política de Gestión de Riesgo
Para gestionar de forma eficiente los riesgos a los que se enfrenta el Grupo se han diseñado unos mecanismos de control y prevención que han sido implantados y liderados por la alta dirección del Grupo en sus Comités de
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
73
Auditoría, y desarrollado de forma operativa en las normas de Gobierno Corporativo y aplicado en todo el Grupo.
Dentro de los riesgos que son gestionados por el Grupo podemos distinguir tres grandes líneas de actuación: las relativas a cubrir los riesgos de crédito, las orientadas a cubrir los riegos de liquidez y las enfocadas a cubrir los riesgos de mercado.
13.6.1 Gestión de Riesgos de Crédito
El riesgo de crédito se produce por la posible pérdida causada por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de las contrapartes de la Sociedad, es decir, por la posibilidad de no recuperar los activos financieros por el importe contabilizado y en el plazo establecido.
La exposición máxima al riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es la siguiente:
2022Miles de euros
2021Miles de euros
Inversiones financieras a largo plazo
(Nota 11)
275.452
441.879
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
226.425
254.776
Clientes partes vinculadas
(Nota 23.1)
743
626
Inversiones financieras a corto plazo
(Nota 13.2)
5.368
4.613
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
(Nota 14)
500.228
288.993
 
 
1.008.216
990.887
Para gestionar el riesgo de crédito el Grupo distingue entre los activos financieros originados por las actividades operativas y por las actividades de inversión.
13.6.2 Actividades operativas
La mayor parte de las actividades operativas del Grupo están focalizadas alrededor de la venta de publicidad.
En este sentido, existe un procedimiento aprobado internamente que señala las políticas de riesgo para cada tipología de cliente y las autorizaciones necesarias para la aprobación de operaciones.
Los activos financieros considerados dentro de las actividades operativas fundamentalmente son los clientes por ventas y prestación de servicios.
Desde un punto de vista de negocio, el Grupo considera como cliente final del mismo a los anunciantes, ninguno de los cuales representa un peso relevante en el total del Grupo. La práctica habitual en el sector es el uso de agencias de medios como intermediarios entre los anunciantes y los operadores de televisión que ofrecen el espacio publicitario.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
74
En cuanto a la antigüedad de la deuda, el Grupo realiza un seguimiento constante de la misma no existiendo situaciones de riesgo significativo a finales del ejercicio.
13.6.3 Actividades de inversión 
Los activos financieros considerados dentro de las actividades de inversión son las inversiones financieras a largo plazo (Nota 11) y las inversiones financieras a corto plazo (Nota 13.2). En dichas notas se explica el vencimiento de la concentración de riesgo en las mismas.
Existe un Manual de Procedimiento de Gestión de Riesgos Financieros que establece los criterios generales que gobiernan las inversiones de los excedentes de tesorería del Grupo y que a grandes rasgos consisten en:
Se realizan con entidades (nacionales o extranjeras) de reconocida solvencia medidas en función de sus “ratings” actualizados.
Se invierte en productos de naturaleza conservadora (depósitos bancarios, repos de deuda, etc.) que, en general tengan garantizados el reembolso del capital invertido.
Las autorizaciones para las inversiones correspondientes están delimitadas en función de los apoderamientos otorgados a los altos directivos del Grupo y, en todo caso, están enormemente restringidos (según importe, Consejeros Delegados, Director General de Gestión y Operaciones y Director Financiero).
Desde el punto de vista de plazo, no se supera en circunstancias generales el plazo de 3 meses y lo más frecuente son inversiones con disponibilidad automática de fondos.
13.6.4 Gestión de Riesgo de Liquidez
La estructura financiera del Grupo presenta un bajo riesgo de liquidez dada la ausencia de apalancamiento financiero y el nivel de tesorería operativa generada cada año.
El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que el Grupo no pueda disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos en la cuantía suficiente y al coste adecuado para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago. El objetivo del Grupo es mantener las disponibilidades líquidas necesarias para el desarrollo de su actividad.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
75
Las políticas del Grupo establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en cada momento:
Los excesos de liquidez solo se pueden invertir en determinados tipos de activos (ver apartado anterior sobre riesgo de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.
Se tienen líneas de crédito por un importe que garantiza la capacidad del Grupo para afrontar sus necesidades operativas, así como la posibilidad de financiar a corto plazo nuevos proyectos de inversión. Al cierre del 2022 las líneas de crédito abiertas ascienden a 260,2 millones de euros (260 millones de euros a 31 de diciembre de 2021). Las citadas líneas están contratadas en condiciones financieras muy competitivas considerando la actual situación del mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza el Grupo en el ámbito financiero y no se ha dispuesto de cantidad alguna al cierre de 2022 y 2021.
13.6.5 Gestión de Riesgo de Mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y riesgo de precios)
No existen riesgos financieros significativos asociados a movimientos por tipo de interés. Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta del Grupo de ciertas modificaciones en los tipos de interés, excluyendo la deuda financiera a largo plazo.
La hipótesis utilizada es la siguiente: tomando como referencia el euribor mes a 31 de diciembre de 2022, se aplica una variación de +50 puntos básicos -20 puntos básicos, (+50 puntos básicos -20 a 31 de diciembre de 2021).
El análisis de sensibilidad realizado demuestra que las variaciones en el tipo de interés aplicado sobre la Tesorería Neta (excluyendo la deuda financiera a largo plazo), tendrían un impacto a 31 de diciembre, que, en todo caso, no sería significativo, y que afectaría exclusivamente al importe de los resultados financieros y ello de manera marginal:
Tipo de Referencia EUR 1M (%)
Tesorería Neta
Intereses anuales
50 b.p.
Intereses anuales
-20 b.p.
Intereses anuales
31-12-22
1,884
503.449
(9.485)
2,384%
12.002
-1,684%
8.478
Tipo de Referencia EUR 1M (%)
Tesorería Neta
Intereses anuales
50 b.p.
Intereses anuales
-20 b.p.
Intereses anuales
31-12-21
-0,583
290.719
(1.695)
-0,083%
-241
-0,783%
(2.276)
Con el objetivo de cubrir el riesgo de variación del valor a que puedan dar lugar las fluctuaciones en la cotización del título Prosieben, el Grupo ha 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
76
contratado operaciones de coberturas mediante una estructura de “collars” que incluyen opciones simultáneas “put” y “call” con el Banco y que permite acotar las oscilaciones en el valor del título dentro de una banda que juega tanto por arriba como por debajo de los valores de adquisición y cuyos límites dibujan los valores a partir de los cuales las opciones son ejercitables.
A 31 de diciembre de 2022 el precio de referencia del título era de 8,35 Euros (14,01 Euros a 31 de diciembre de 2021).
Asumiendo precios equivalentes al 85% de los precios de referencia de los derivados contratados para las adquisiciones realizadas, se modificarían los valores de las opciones hasta niveles que, en todo caso se compensarían casi simétricamente por movimientos en el valor de las acciones ya que operan como cobertura de las fluctuaciones de ésta, sucediendo lo mismo en el caso de que la acción alcanzase el nivel de un 15% por encima de los precios de los derivados contratados. En todo caso, las variaciones de valor intrínseco tendrían impacto sobre el Patrimonio Neto sin tocar la Cuenta de Resultados.
También esta variación transitaría directamente por Patrimonio Neto sin impactar en Cuenta de Resultados.
13.6.6Riesgo climático
Los riesgos asociados a los posibles impactos derivados del cambio climático son gestionados por el Grupo, como parte de su sistema integrado de gestión de riesgos, que garantiza la identificación, control y gestión de los principales riesgos ambientales.
 
Dada la actividad que desarrolla el Grupo y el sector en el que opera, los impactos ambientales directos no son significativos, si bien dichos riesgos son gestionados para reducir los impactos estratégicos, operativos y financieros derivados potencialmente de estos riesgos.
 
El Grupo forma parte de la iniciativa Science Based Target y lleva a cabo acciones de mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones, de reducción del consumo de recursos naturales y de generación de residuos y acciones dirigidas a la reducción de emisiones de efecto invernadero directas.
13.6.7 Análisis de sensibilidad y estimación de impactos en Cuenta de Resultados
Los instrumentos financieros expuestos al riesgo por tipo de cambio EUR/USD, representado principalmente por los contratos de derivados sobre divisas realizados en base a las adquisiciones de derechos y ventas 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
77
de derechos, han sido objeto de un análisis de sensibilidad a la fecha de cierre del ejercicio.
El valor expuesto en el Estado de Situación Financiera de dichos instrumentos financieros ha sido rectificado aplicando al tipo de cambio de final del ejercicio una variación porcentual simétrica, igual a la volatilidad implícita a un año de la divisa en cuestión publicada por Reuter, es decir, 10,21% para el 2022 y 5,85% para el 2021.
El análisis de sensibilidad realizado demuestra que las variaciones sobre el tipo de cambio de cierre hubieran tenido un impacto directo sobre la Cuenta de Resultados que, en todo caso, no es significativo.
Análisis de derivados de activo en moneda extranjera:
31/12/2022
31/12/2021
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
8.394
1,0666
308
14.421
1,1326
545
Análisis de sensibilidad
8.394
0,9577
1.185
14.421
1,0658
1.337
8.394
1,1755
(407)
14.421
1,1994
(159)
Análisis de derivados de pasivo en moneda extranjera:
31/12/2022
31/12/2021
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
1.330
1,0666
(87)
1.434
1,1326
(3)
Análisis de sensibilidad
1.330
0,9577
(219)
1.434
1,0658
(81)
1.330
1,1755
21
1.434
1,1994
67
Análisis sobre el total de proveedores en moneda extranjera:
31/12/2022
31/12/2021
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
8.394
1,0666
(285)
14.521
1,1326
(603)
Análisis de sensibilidad
8.394
0,9577
(1.198)
14.521
1,0658
(1.407)
8.394
1,1755
459
14.521
1,1994
111
Análisis sobre el total de clientes en moneda extranjera:
31/12/2022
31/12/2021
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
1.330
1,0666
144
1.434
1,1326
-
Análisis de sensibilidad
1.330
0,9577
286
1.434
1,0658
79
1.330
1,1755
29
1.434
1,1994
(71)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
78
14.Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
La composición de este epígrafe es como sigue:
31.12.2022
31.12.2021
Efectivo en caja y bancos
169.913
288.993
Imposiciones a corto plazo
330.315
-
Total
500.228
288.993
El saldo en efectivo en caja y bancos es de libre disposición, y se encuentran depositados en entidades financieras de reconocido prestigio internacional.
El saldo en imposiciones a plazo se corresponde con depósitos constituidos en entidades bancarias con vencimiento inferior a 3 meses así como los intereses devengados.
15.Patrimonio Neto
15.1Capital social
El capital social está fijado en 156.583 miles de euros representado por 313.166.144 acciones de 0,5 euros de valor nominal cada una (156.583 miles de euros representado por 313.166.144 acciones de 0,5 euros de valor nominal cada una en diciembre de 2021). En el ejercicio 2021 se amortizaron 14.269.072 acciones propias, lo que supuso una reducción del capital social de 7.134.536 euros.
El capital social se halla totalmente suscrito y desembolsado y se distribuye de la manera siguiente:
2022
2021
Titular
 
Participación %
Participación %
MFE-MediaForEurope N.V.
82,92
55,69
Mercado
17,08
44,31
Total
 
100,00
100,00
MFE-MediaForEurope N.V. es el holding internacional con sede en Países Bajos y domicilio fiscal en Italia y que controla a la Sociedad.
Todas las acciones constitutivas del capital social gozan de los mismos derechos.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
79
La transmisión de acciones se rige por la Ley General de la Comunicación Audiovisual 13/2022 de 7 de julio.
15.2Prima de emisión de acciones
La prima de emisión de acciones de la Sociedad Dominante al 31 de diciembre de 2022 asciende a 226.567 miles de euros (226.567 miles de euros al 31 de diciembre de 2021). Durante el ejercicio 2021, la prima de emisión se vio reducida en 86.667 miles de euros por la operación de reducción de capital mencionada.
15.3Otras Reservas
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, el 10% de los beneficios debe destinarse a la constitución de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance el 20% del capital social.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que excede del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
La Sociedad Dominante tiene dotada en su totalidad la Reserva Legal, incluida en el epígrafe “Otras Reservas” del Estado de Situación Financiera Consolidado adjunto por importe de 31.317 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 (31.317 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
Asimismo, la Sociedad Dominante tiene dotada una Reserva por Fondo de Comercio con carácter indisponible por importe de 57.596 miles de euros.
El resto del epígrafe se corresponde con reservas de libre disposición.
15.4Dividendos
Durante el ejercicio 2022, la Sociedad Dominante del Grupo no ha repartido dividendos.
En la Junta General de Accionistas del 20 de abril de 2022 se acordó la siguiente distribución del beneficio de la Sociedad dominante del ejercicio 2021:
Bases de reparto
Pérdidas y ganancias (beneficio)
156.783
Total
156.783
Aplicación
Reservas
156.783
Total
156.783
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
80
15.5Acciones Propias
El movimiento del epígrafe “Acciones Propias” ha sido el siguiente:
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Número de acciones
Importe(*)
Número de acciones
Importe(*)
Al inicio del ejercicio
2
-
14.269.073
94.038
Aumentos
-
-
145.780
723
Disminuciones
-
-
(14.414.851)
(94.761)
Al cierre del ejercicio
2
-
2
-
 (*) Miles de euros
15.6Socios Externos
El detalle por sociedades del saldo del epígrafe de “Socios externos” del Estado de Situación Financiera Consolidado al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 es el siguiente:
2022
2021
Socios Externos
Cta Rdo Sep. Atribuido a S. Externos
Cta Rdo Gl. Atribuido a S. Externos
Socios Externos
Cta Rdo Sep. Atribuido a S. Externos
Cta Rdo Gl. Atribuido a S. Externos
Supersport Televisión, S.L. (1)
1.788
711
-
1.077
880
-
El Desmarque Portal Deportivo, S.L. (2)
572
347
-
717
493
-
Aninpro Creative, S.L. (3)
794
678
-
533
425
-
Total
3.154
1.736
-
2.327
1.798
-
(1) Participada en un 62,5% por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(2) Participada en un 80% por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(3) Participada en un 51% por Publiespaña, S.L.U.
15.7 Ajustes por cambios de valor
Los ajustes por cambios de valor se corresponden en su totalidad con los cambios de valor razonable de las inversiones que mantiene el Grupo en instrumentos de patrimonio que están fuera del perímetro de consolidación por no ejercer ni control ni influencia significativa y que, el Grupo, tomó la decisión irrevocable de registrar estos cambios por patrimonio neto (véanse Notas 11 y 13.2).
El importe de los ajustes por cambios de valor del ejercicio 2022 registrado es un aumento de 149.246 miles de euros de decrementos de valor (durante 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
81
el ejercicio 2021 este importe fue de aumento por importe de 25.380 miles de euros).
16. Provisiones no corrientes y contingencias
Provisiones no corrientes:
En este epígrafe se incluyen principalmente las dotaciones realizadas para cubrir, entre otros, aquellos riesgos contingentes derivados de litigios en curso, o en su caso, las actas fiscales pendientes de resolución definitiva.
Los movimientos de la misma durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 han sido:
Ejercicio 2022
Saldo31.12.21
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo31.12.22
Provisiones para Litigios
10.031
4.459
(3.000)
(1.257)
-
10.233
Plan de Incentivación y fidelización
793
361
(32)
-
-
1.122
Otras provisiones para riesgos
1.995
341
-
(2)
-
2.334
12.819
5.161
(3.032)
(1.259)
 
13.689
Ejercicio 2021
Saldo31.12.20
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo31.12.21
Provisiones para Litigios
9.867
5.547
(3.359)
(2.024)
-
10.031
Plan de Incentivación y fidelización
1.073
379
-
-
(659)
793
Otras provisiones para riesgos
1.668
348
-
(21)
-
1.995
12.608
6.274
(3.359)
(2.045)
(659)
12.819
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 las provisiones a largo plazo se corresponden con diversos litigios y contenciosos que el Grupo mantiene con terceros pendientes de resolución definitiva y con provisiones de retribuciones de personal a largo plazo. Por un lado, las dotaciones se corresponden con litigios que el Grupo afronta y de los que se espera una salida probable de recursos.
Adicionalmente también se dotan la parte devengada de las retribuciones a largo plazo del personal correspondiente a los planes de incentivación y fidelización a medio plazo referenciado al valor de cotización de la compañía (Nota 20). Por otro lado, las reversiones y aplicaciones se corresponden con la resolución de los litigios antes comentados.
Para todos los litigios los Administradores y sus asesores evalúan el riesgo y, en aquellos casos en los que el riesgo es probable y sus efectos económicos son 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
82
cuantificables, dotan las provisiones adecuadas. Cuando los riesgos se consideran únicamente como posibles no se registra provisión y se describen a continuación.
Contingencias/Litigios
PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA PRESENTACION TARDÍA DEL PLAN DE
ACTUACIÓN EN LA CONCENTRACION TELECINCO/CUATRO.
 
En 2011, la Comisión Nacional de Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó Resolución en el expediente SNC/0012/11 sancionando a Mediaset España con una multa de 3.600 miles de euros.
 
Dicha Resolución fue recurrida ante la Audiencia Nacional que, en el seno del Procedimiento Ordinario tramitado bajo el número 474/2011, dictó la Sentencia de fecha 8 de enero de 2013, desestimado el recurso interpuesto y ratificando la sanción.
 
Dicha Sentencia fue objeto de Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, que fue estimado mediante Sentencia de fecha 21 septiembre de 2015, la cual casó y anuló la Sentencia impugnada, ordenándose devolver las actuaciones a la CNMC para que dictase una nueva resolución proporcionada a la infracción imputada y justificada.
 
Con fecha 12 de mayo de 2016 la CNMC dictó nueva Resolución, en la que redujo la sanción inicialmente impuesta a 1.676 miles euros. Dicha Resolución fue objeto de un nuevo recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, por considerarse que esta sanción, aparte de no estar debidamente motivada, había sido adoptada sin dar trámite de audiencia a Mediaset, seguía siendo desproporcionada en relación con la infracción cometida y sin respetar los plazos legales establecidos, incurriendo en caducidad.
 
Dicho recurso fue desestimado por la Audiencia Nacional mediante Sentencia de 23-4-18 con base en los mismos argumentos que ya utilizó en su Sentencia de fecha 8 de enero de 2013 (Procedimiento Ordinario 474/2011), antes citada.
 
Dicha Sentencia fue objeto del Recurso de Casación 5246/18, que tras ser admitido a trámite con fecha 19 de noviembre de 2018, fue desestimado por el Tribunal Supremo mediante Sentencia de 30 de septiembre de 2019.
 
Con fecha 14 de noviembre de 2019, Mediaset España interpuso Recurso de Amparo frente a la Resolución de 12 de mayo de 2016, así como contra las mencionadas Sentencias de la Audiencia Nacional, de 23 de abril de 2018, y del Tribunal Supremo, de 30 de septiembre de 2019 por haberse quebrantado gravemente las garantías procesales de Mediaset España. Dicho Recurso fue inadmitido mediante Resolución de 16 de marzo de 2021.
 
Dado que la Audiencia Nacional denegó en su momento la suspensión cautelar del pago de la referida sanción, el Grupo procedió a provisionar su importe en el Estado de Situación Financiera Consolidado. En 2021 la CNMC expidió carta de pago sobre la misma, la cual ha sido objeto de reclamación económico-administrativa por 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
83
entenderse prescrita la acción de la Administración para exigir dicho pago; habiéndose solicitado, asimismo, la suspensión de su ejecución en tanto en cuanto se resuelve la reclamación presentada.
 
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL SUPUESTO INCUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE MEDIASET ESPAÑA EN LA CONCENTRACION TELECINCO-
CUATRO.
 
Con fecha 6 de febrero de 2013 el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó Resolución en el expediente SNC/0024/12 Mediaset (la “Resolución”), en la que declaró que Mediaset España incumplió determinados compromisos y obligaciones establecidas en el expediente de concentración C-0230/09 Telecinco/Cuatro y acordó imponerle en consecuencia una sanción por importe de 15.600 miles de euros.
 
En concreto, según la Resolución, Mediaset España habría incumplido lo establecido en cuatro de los doce compromisos en base a los cuales se autorizó la operación Telecinco/Cuatro [los compromisos (ii), (iii), (vi) y (xii)], así como diversas obligaciones de información a la CNMC relacionadas con los compromisos.
 
Los compromisos establecieron ciertas restricciones a Mediaset España a fin de neutralizar o compensar, a juicio de la CNMC, los problemas de competencia que podían derivarse de la operación.
 
Los compromisos fueron posteriormente desarrollados de forma unilateral por parte de la CNMC mediante un “Plan de Actuaciones” que fue unilateralmente impuesto a la Compañía y que efectuó una interpretación exorbitante de los compromisos, hasta el punto de modificar sustancialmente su contenido original, tanto en materia publicitaria, como en materia de adquisición de contenidos. Así, por ejemplo, se “interpretó” que el límite de duración de los contratos de adquisición de contenidos se debía computar desde la firma de éstos, y no desde el inicio de los derechos adquiridos en cada caso.
 
Sin embargo, Mediaset España no incumplió ninguno de los compromisos que asumió frente a la CNMC.
 
Por lo expuesto, Mediaset España recurrió en tiempo y forma la Resolución ante la Audiencia Nacional, que acordó en su momento la suspensión del pago de la sanción, ante la cual continúa la tramitación del proceso, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
 
En el ínterin, y mediante Sentencias de fecha 15 de diciembre de 2014 y 2 de noviembre de 2015, dictadas en los Recursos de Casación 2038/2012 y 2354/2013, respectivamente, el Tribunal Supremo estimó parcialmente dos recursos contencioso-administrativos interpuestos contra el Plan de Actuaciones antes citado, anulando en ambos casos una parte del mismo cuyo presunto incumplimiento dio origen a la sanción impuesta. Por lo tanto, con independencia de cuál sea el resultado del recurso interpuesto directamente contra la sanción, ambos fallos ya tienen un efecto anulatorio sobre la misma, que debería en todo caso ser recalculada.  
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
84
El Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de diciembre de 2022 no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
 
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL SUPUESTO INCUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE MEDIASET ESPAÑA EN LA CONCENTRACION TELECINCO-
CUATRO.
 
Con fecha 17 de septiembre de 2015, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó resolución en el expediente SNC/0036/15 Mediaset (la “Resolución”), en la que declaró que Mediaset España incumplió uno de los compromisos en base a los cuales se autorizó la operación de concentración Telecinco/Cuatro y acordó imponerle, en consecuencia, una sanción por importe de 3.000 miles de euros.
 
En concreto, según la Resolución, Mediaset España habría incumplido en el año 2013 lo establecido en el compromiso (ii), al haber supuestamente vinculado formalmente o de facto la venta de espacios publicitarios de Telecinco y Cuatro.
 
Sin embargo, Mediaset España no ha incumplido dicho compromiso, pues no se ha acreditado, más allá de cualquier duda razonable, que las conductas enjuiciadas pudieran ser constitutivas de infracción. Además, los datos de ventas de Mediaset durante el mencionado periodo demostraron, en efecto, que no hubo ningún aprovechamiento por parte de ésta de la presunta infracción que se le imputa. Por otro lado, los informes encomendados a asesores externos concluyeron, igualmente, que la actuación de Publiespaña no supuso incumplimiento alguno, ni de los compromisos, ni de la normativa reguladora de la competencia.
 
Por lo expuesto, Mediaset España recurrió en tiempo y forma la Resolución ante la Audiencia Nacional, ante la cual continúa tramitándose el procedimiento, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
 
Dado que la Audiencia Nacional denegó en su momento la suspensión cautelar del pago de la referida sanción, la CNMC expidió la oportuna carta de pago sobre la misma, habiéndose procedido a su abono; no obstante lo cual, los Administradores y sus asesores confían en obtener un pronunciamiento judicial favorable que anule o, al menos, reduzca sustancialmente el importe de la referida sanción, ya pagada.
 
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 6 DE MADRID: PROCEDIMIENTO
ORDINARIO Nº 1181/10.
 
La Sociedad Mediaset España interpuso mediante escrito de 19 de noviembre de 2010 demanda de juicio ordinario contra ITV, solicitando que se declarase la nulidad del contrato por el que obtuvo la licencia de uso del formato PASAPALABRA, así como la de otros dos contratos relacionados con éste: uno para la provisión de programas de librería y otro para el desarrollo de formatos televisivos. 
  
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
85
ITV contestó a la demanda solicitando su íntegra desestimación y formuló reconvención, solicitando que se condenase a la Sociedad al pago de la contraprestación prevista en su favor en los tres contratos citados, y a ser indemnizada por los daños y perjuicios causados.
 
El 3 de febrero de 2014, el Juzgado dictó Sentencia desestimando la demanda y estimando parcialmente la reconvención, declarando que la Sociedad había incumplido los tres acuerdos suscritos con ITV y que vulneró ciertos derechos de esa compañía, condenando a la Sociedad a pagar los importes reclamados en la reconvención, que fueron ulteriormente satisfechos (en torno a quince millones de euros, de los que 5’4 millones se correspondían con el contrato del formato Pasapalabra).
 
Con posterioridad, la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid, mediante Sentencia de fecha 20 de septiembre de 2016, estimó en parte el Recurso de Apelación interpuesto por la Sociedad, reduciendo en aproximadamente a la mitad la indemnización a la que fue condenada en primera instancia, al considerar que la resolución de los dos contratos firmados junto con el relativo al formato Pasapalabra, no habían sido incumplidos; quedando pendiente de determinar la compensación que debiera satisfacer la Sociedad por continuar con la utilización post-contractual del formato en el que se basa dicho programa.
 
Dicha Sentencia fue recurrida por ambas partes frente al Tribunal Supremo, que sólo admitió a trámite el recurso de casación formulado por Mediaset, desestimando el formulado por la representación de ITV.
 
Posteriormente, mediante Sentencia de fecha 30 de septiembre de 2019, el Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación interpuesto por Mediaset, quedando firme la sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid de 20 de septiembre de 2016, antes citada.
 
El Tribunal Supremo considera que el criterio que ha de seguirse a efectos de calcular la compensación que Mediaset debe pagar a ITV por la utilización post-contractual del formato Pasapalabra, es el del beneficio obtenido por Mediaset por la utilización de dicho formato y no el de la regalía hipotética que ITV hubiera debido percibir por el otorgamiento de una licencia de utilización.
 
Dicha compensación debe establecerse en fase de ejecución de sentencia, mediante un procedimiento específico.
 
Con fecha 3 de marzo de 2022, dos años y medio después de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, ha sido notificada la “Demanda de Ejecución” de la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia de fecha 3 de febrero de 2014, que condenaba a Mediaset a indemnizar a ITV por las ganancias obtenidas como consecuencia del uso del formato y el título del programa Pasapalabra. El proceso que ha originado la interposición de dicha Demanda de Ejecución se encuentra en fase de tramitación.
 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
86
Los métodos empleados por ITV para calcular la compensación que pretende, parten de un desconocimiento absoluto del funcionamiento del mercado publicitario televisivo en España e incurren en defectos de bulto que desacreditan por completo las conclusiones alcanzadas, tales como: el propio reconocimiento de que la cuantificación se ha realizado sobre datos que no se corresponden con la realidad; que los ingresos por publicidad se han calculado sobre tarifas teóricas; que todos los ingresos publicitarios generados en la franja horaria en la que el programa Pasapalabra fue emitido deben ser considerados ingresos generados por dicho programa; o, en fin, la confusión entre formato y programa, considerándolos uno solo; entre otros tantos.
 
Los graves defectos conceptuales y de cálculo en que se apoya esta Demanda de Ejecución presentada por ITV, en unión de la fundamentada posición de Mediaset España en este procedimiento, avalada por análisis de cuantificación internos revisados por terceros independientes expertos en la materia, hacen confiar en que la indemnización que finalmente establezca el Juzgado competente esté en línea con las cantidades que Mediaset España tiene ya contabilizadas en el Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de diciembre de 2022.
 
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL EXPEDIENTE SANCIONADOR POR SUPUESTA
INFRACCIÓN POR ATRESMEDIA Y MEDIASET DE LOS ARTÍCULOS 1 DE LA LEY
DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y 101 DEL TRATADO DE
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA.
 
Con fecha 21 de febrero de 2018, se notificó a Mediaset España por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la incoación de un expediente sancionador (S/DC/617/17) por supuesta infracción del artículo 1 de la Ley Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), al considerar que determinadas condiciones de contratación de la publicidad televisiva establecidas por Mediaset España y Atresmedia pudieran restringir injustificadamente el funcionamiento del mercado.
 
Con fecha 4 de enero de 2019, la CNMC notificó a Mediaset España el Pliego de Concreción de Hechos del mencionado expediente, en el que se partía de una serie de premisas y se realizaban ciertas imputaciones que carecían de toda base fáctica y jurídica; como así fue puesto de manifiesto en el escrito de Alegaciones que la Sociedad presentó con fecha 6 de febrero de 2019.
 
Con fecha 7 de febrero de 2019, la Dirección de Competencia (DC) de la CNMC, de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del Reglamento de Defensa de la Competencia, acordó el inicio de las actuaciones tendentes a la terminación convencional del expediente sancionador de referencia.
 
Con fecha 29 de abril de 2019, la DC acordó rechazar las propuestas de compromisos presentadas por Mediaset España (y Atresmedia), poniendo fin al procedimiento de terminación convencional. Dicho acuerdo fue objeto de recurso de reposición, que fue desestimado mediante Resolución de fecha 23 de mayo de 2019. Con fecha 29 de mayo de 2019, Mediaset España interpuso recurso contencioso-administrativo frente a dicha Resolución, que se encuentra a día de hoy en tramitación.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
87
Sin esperar a la resolución de dicho proceso, la CNMC continuó adelante con el expediente sancionador, que concluyó mediante Resolución de 12 de noviembre de 2019, en la que se declaró a Mediaset España, así como a Atresmedia, responsables de una supuesta infracción del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del TFUE por la aplicación de condiciones de contratación de publicidad televisiva que, supuestamente, podrían restringir injustificadamente el funcionamiento del mercado, imponiendo en consecuencia sanciones a ambas empresas que, en el caso de Mediaset España, ascendió a 38.979 miles de euros, así como la cesación en las conductas supuestamente infractoras.
 
Sin embargo, la citada Resolución sancionadora carece de fundamento y prueba alguna, toda vez que, fundamentalmente, Mediaset España nunca ha coordinado su política comercial publicitaria con Atresmedia, ni ninguna de ambas empresas ostenta una posición de dominio en el mercado de la publicidad televisiva de la que pudieran abusar.
Se considera que el mercado relevante que debe tenerse en cuenta a estos últimos efectos no puede seguir siendo el mercado de la publicidad televisiva, sino el mercado de la publicidad audiovisual, mucho más amplio sin duda, compuesto, no sólo por los operadores de televisión, sino por todos los operadores audiovisuales, incluidos, por tanto, aquéllos que operan en el ámbito digital (internet, OTT’s, etc.).
 
Además, la citada Resolución adolece de otros defectos, entre ellos: una deficiente consideración de la estructura de mercado, una base jurídica errónea, una ausencia total de prueba de los efectos supuestamente generados y un error en la calificación de las conductas, así como numerosos vicios de base en la investigación llevada a cabo por el órgano instructor de la autoridad de competencia.
 
Con fecha 13 de enero de 2020, dentro del plazo establecido legalmente al efecto, Mediaset España interpuso ante la Audiencia Nacional recurso contencioso administrativo contra la citada Resolución y solicitó la inmediata suspensión de sus efectos, tanto en lo relativo a la orden de cese de las conductas sancionadas como al pago de la sanción impuesta.
 
Mediante Auto de fecha 4 de septiembre de 2020, la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente el pago de la sanción impuesta, pero no la orden de cese de las conductas sancionadas. Por tal motivo, el mencionado Auto fue objeto de recurso de reposición por Mediaset España, el cual fue desestimado mediante Auto de 17 de noviembre de 2020 y éste, a su vez, recurrido en casación ante el Tribunal Supremo, que lo ha inadmitido mediante Auto de 19 de mayo de 2021.
 
En cuanto al recurso contencioso-administrativo, continúa su tramitación, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
 
Los graves defectos destacados, junto con la sólida fundamentación fáctica, jurídica y económica aportada, que se encuentra apoyada en informes de expertos independientes, permiten confiar en que la Resolución recurrida sea anulada en vía jurisdiccional, por lo que el Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
88
diciembre de 2022 no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
 
PROCEDIMIENTO INICIADO ANTE EL JUZGADO DE LO MERCANTIL 1 DE
ALICANTE (JUZGADO DE MARCA DE LA UNIÓN EUROPEA 1 DE ESPAÑA)
NÚMERO 000401/2014-CR.
 
Mediante la Sentencia de 4 de marzo de 2019, el Juzgado de Marca de la UE 1 de España (la “Sentencia”) estima sustancialmente las pretensiones de las demandas acumuladas que fueron formuladas por ITV Global Entertainment Limited (“ITV”) frente a Mediaset España Comunicación, S.A. (“Mediaset”) en 2014 y 2016, y desestima la demanda reconvencional presentada por Mediaset frente a ITV frente a la última de las demandas.
 
En sus demandas, ITV pretendía el reconocimiento de su titularidad sobre la Marca de la Unión Europea PASAPALABRA (la “MUE”), que Mediaset España cesase en su uso, y un resarcimiento por el uso indebido que ésta habría venido haciendo.
 
Por su parte, Mediaset España pretendía que se desestimasen las demandas de ITV y se estimase su demanda reconvencional, tendente a anular el registro de la MUE a nombre de ITV y que se reconociese la titularidad de Mediaset España sobre dicha MUE dada su contribución a la generación de la notoriedad de dicha marca a lo largo de los últimos catorce años.
 
El Juzgado resolvió que ITV era la titular de la MUE, a pesar de reconocer en la propia Sentencia que ésta deriva directamente de la marca previa PASSAPAROLA, que fue creada por RTI (Mediaset Italia)/Einstein Multimedia, sin ninguna intervención por parte de ITV, y que esta circunstancia suponía, por misma, que la inscripción de la MUE por parte de ITV sólo obedeció a un acto de mala fe.
 
Sobre la base del reconocimiento de ITV como titular de la MUE, la Sentencia condenó a Mediaset España al pago de una indemnización por importe de 8.702.290 euros por el uso indebido que ésta habría venido haciendo de la MUE desde el año 2009.
 
La citada Sentencia fue objeto de Recurso de Apelación dentro del plazo establecido, que fue resuelto por la Ilma. Audiencia Provincial de Alicante mediante Sentencia de 16 de enero de 2020. Aunque esta Sentencia desestimó la pretensión de Mediaset sobre la titularidad de la marca Pasapalabra, consideró que, dado que el título del formato y la marca recaen sobre una misma denominación (Pasapalabra), ITV no podía ver duplicada su indemnización, sumando la dimanante del procedimiento 1181/2010 seguido ante el Juzgado de lo Mercantil 6 de Madrid (Procedimiento 1181/10), antes citado, a la resultante del procedimiento seguido ante el Juzgado de Marca de Alicante. Por ello se anuló la sentencia apelada en dos importantes extremos:
 
-Anula complemente la condena a pagar indemnización alguna por todo el periodo que va desde el 3 de agosto de 2009 (fecha solicitud de la marca por ITV) hasta el 1 de febrero de 2016 (fecha de la concesión del registro de esa marca), por considerar que 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
89
la “indemnización razonable” a que tendría derecho ITV ya ha quedado resarcida por la indemnización establecida para ese mismo periodo en el procedimiento seguido ante el Juzgado de Madrid.
 
-Y, en cuanto a la indemnización que correspondería al periodo entre el 2 de febrero de 2016 hasta el cese de la emisión de la emisión del programa Pasapalabra, ordena que la cantidad resultante sea minorada en el importe que, por la explotación del formato durante el mismo periodo, se deba pagar como indemnización en el procedimiento de ejecución seguido ante el Juzgado de Madrid.
 
Dicha sentencia ha sido objeto del correspondiente Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, estando en la actualidad pendiente de resolución.
 
Mediaset considera que sólo cabe indemnizar si hay daño, el cual no existe en este caso pues, de existir, habría sido cubierto con la indemnización que dimane el procedimiento 1181/10 seguido ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid, antes referido. Además, si se atiende a la política de licencias seguida por ITV, ésta sólo cobra una única cantidad por formato, título y marca, por lo que el pago de la marca ya estaría incluido, de nuevo, en la indemnización citada.
 
Por ello, el Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de diciembre de 2022 no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
17.Provisiones Corrientes
El detalle que recoge este concepto para el 2022 y 2021 es el siguiente:
Saldo a 31.12.21
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo a 31.12.22
Provisiones responsabilidades y otros
10.969
-
-
-
-
10.969
Provisiones rappels
33.960
32.334
(32.236)
-
257
34.315
44.929
32.334
(32.236)
-
257
45.284
Saldo a 31.12.20
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo a 31.12.21
Provisiones responsabilidades y otros
10.969
-
-
-
-
10.969
Provisiones rappels
27.564
32.732
(26.346)
-
10
33.960
38.533
32.732
(26.346)
-
10
44.929
Provisiones para responsabilidades léase junto con la Nota 16.
La mayor parte de este importe se corresponde con la provisión por rappels al cierre.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
90
18.Situación Fiscal
18.1 Grupo Fiscal Consolidado
De acuerdo con la normativa vigente, el Grupo Fiscal Consolidado incluye a Mediaset España Comunicación, S.A. como sociedad dominante, y, como dominadas, a aquellas sociedades dependientes españolas que cumplen los requisitos exigidos al efecto por la normativa reguladora de la tributación sobre el beneficio consolidado de los Grupos de Sociedades (Nota 4.20).
El resto de las entidades dependientes del Grupo presenta individualmente sus declaraciones de impuestos de acuerdo con las normas fiscales aplicables.
18.2 Ejercicios sujetos a inspección fiscal
Según las disposiciones legales vigentes las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción, actualmente establecido en cuatro años.
El Grupo tendría abiertos a inspección por los conceptos y periodos que a continuación se detallan:
Concepto/s
Períodos
Impuesto sobre Sociedades
2018 a 2021
Impuesto sobre el Valor Añadido
2018 a 2022
Retenciones a cta. imposición no residentes
2018 a 2022
Retención/Ingreso a Cuenta Rendimientos Trabajo/Profesional
2018 a 2022
Decl. Recapitulativa entreg. y adq. Intracom. bienes
2018 a 2022
Los administradores consideran que, en caso de producirse tales inspecciones, las posibles contingencias no afectarían significativamente los resultados del Grupo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
91
18.3 Saldos mantenidos con la Administración
Los saldos deudores y acreedores con Administraciones Públicas a 31 de diciembre de 2022 y 2021 son los siguientes:
Saldo a 31.12.22
Saldo a 31.12.21
Activos por impuestos diferidos (Nota 18.5)
20.102
49.627
Activos por impuestos corrientes
10.286
18.579
Impuesto sobre el Valor Añadido
1
137
Otros impuestos deudores
7.272
860
Hacienda Pública Deudora
7.273
997
Saldo a 31.12.22
Saldo a 31.12.21
Pasivos por impuestos diferidos (Nota 18.5)
39.140
58.886
Impuesto sobre el Valor Añadido
9.951
13.418
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas
4.439
4.076
Organismos de la Seguridad Social Acreedora
2.074
1.970
Otras Entidades Públicas
4.537
6.857
Hacienda Pública Acreedora
21.001
26.321
18.4 Gasto por Impuesto sobre Sociedades
El detalle del cálculo del gasto por Impuesto sobre Sociedades es el siguiente:
2022
2021
Cuenta de resultados separada consolidada
Impuesto sobre Sociedades corriente
Gasto por Impuesto sobre Sociedades corriente
28.885
26.716
Impuesto sobre Sociedades diferido
Relativo a incrementos y disminuciones de diferencias temporarias
11.285
21.712
40.170
48.428
2022
2021
Estado del resultado global consolidado
Impuesto diferido relativo a partidas cargadas o abonadas en el ejercicio directamente en otro resultado global
- Ganancia/(Pérdida) neta no realizada de activos financieros no corrientes y pérdidas crediticias esperadas
1.506
(17.192)
- Ajuste por tipo de gravamen
-
-
Impuesto diferido cargado directamente en otro resultado global
1.506
(17.192)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
92
2022
2021
Resultado Contable antes de Impuestos
220.170
231.257
Tipo fiscal (25%)
55.043
57.814
Diferencias permanentes
(666)
(7.155)
Diferencias temporarias
3.933
2.992
Deducciones y compensación bases imponibles negativas
(18.140)
(5.223)
40.170
48.428
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible (resultado fiscal) del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
2022
2021
Cuenta de pérdidas y ganancias
Patrimonio neto
Cuenta de pérdidas y ganancias
Patrimonio neto
Resultado Consolidado Contable antes de Impuestos
220.170
-
231.257
-
Ajustes de consolidación (1)
(46.464)
-
(12.765)
-
Compensación bases imponibles negativas
(1.037)
-
-
-
Diferencias permanentes
(2.661)
-
(28.620)
-
Diferencias temporarias
15.736
-
11.972
-
Base imponible (resultado fiscal)
185.744
-
201.844
-
(1) Se corresponden con eliminaciones realizadas en el proceso aplicables en el cálculo de la base imponible.
El cálculo del Impuesto sobre Sociedades a devolver es el siguiente:
2022
Base imponible
185.744
Cuota íntegra (25%)
46.436
Compensación bases imponibles negativas
(259)
Deducciones y bonificaciones
(18.022)
Retenciones
(38.441)
Impuesto sobre Sociedades a devolver
(10.286)
2021
Base imponible
201.844
Cuota íntegra (25%)
50.461
Compensación bases imponibles negativas
(957)
Deducciones y bonificaciones
(24.123)
Retenciones
(43.960)
Impuesto sobre Sociedades a devolver
(18.579)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
93
El Impuesto sobre Sociedades a devolver se desglosa como sigue:
2022
2021
Hacienda Pública Deudora I. sobre Sociedades año 2021
-
18.579
Hacienda Pública Deudora I. sobre Sociedades año 2022
10.286
-
Total (Nota 18.3)
10.286
18.579
18.5 Impuestos Diferidos
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades modificó el tipo de gravamen general, que pasa al 28% en 2015 y al 25% en ejercicios posteriores. Como consecuencia de ello, la Sociedad ajustó los activos y pasivos por impuesto diferido anteriores en función del tipo de gravamen vigente en la fecha estimada de reversión.
Cuenta de pérdidas y ganancias
2022
Saldo a 31.12.21
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.22
Activos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Provisión Litigios
572
85
-
-
657
Limitación deducibilidad amortizaciones
580
-
(207)
-
373
Otros conceptos
25.127
1.849
(23.867)
141
3.250
Deducciones pendientes de aplicar
22.880
-
(7.783)
-
15.097
Pérdidas a compensar
468
-
-
257
725
Total Impuesto diferido de Activo
49.627
1.934
(31.857)
398
20.102
Cuenta de pérdidas y ganancias
2021
Saldo a 31.12.20
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.21
Activos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Provisión Litigios
492
80
-
-
572
Limitación deducibilidad amortizaciones
787
-
(207)
-
580
Otros conceptos
39.503
5.522
(2.565)
(17.333)
25.127
Deducciones pendientes de aplicar
37.463
-
(14.583)
-
22.880
Pérdidas a compensar
952
-
(631)
147
468
Total Impuesto diferido de Activo
79.197
5.602
(17.986)
(17.186)
49.627
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
94
Cuenta de pérdidas y ganancias
2022
Saldo a 31.12.21
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.22
Pasivos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Activos Intangibles
55.948
9.325
(27.973)
-
37.300
Otros conceptos
2.938
10
-
(1.108)
1.840
Total Impuesto diferido de Pasivo
58.886
9.335
(27.973)
(1.108)
39.140
Cuenta de pérdidas y ganancias
2021
Saldo a 31.12.20
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.21
Pasivos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Activos Intangibles
46.623
9.325
-
-
55.948
Otros conceptos
2.928
4
-
6
2.938
Total Impuesto diferido de Pasivo
49.551
9.329
-
6
58.886
Los impuestos diferidos de pasivo por activos intangibles provienen de la deducibilidad procedente del fondo de comercio y la licencia adquirida.
Las deducciones pendientes de aplicar del Grupo de Consolidación Fiscal corresponden principalmente a deducciones por inversiones en producciones cinematográficas. Dichas deducciones pueden ser aplicadas durante un período de 15 años desde su devengo.
 
2022
2021
 
(Miles de euros)
Deducciones pendientes año 2016
-
116
Deducciones pendientes año 2019
-
6.802
Deducciones pendientes año 2020
-
6.509
Deducciones pendientes año 2021
4.874
9.453
Deducciones pendientes año 2022
10.223
-
15.097
22.880
El Grupo realiza una estimación de los beneficios fiscales que espera obtener en los próximos ejercicios. También ha analizado el periodo de reversión de las diferencias temporarias imponibles. En base a este análisis, se han registrado los activos por impuesto diferido correspondientes a los créditos fiscales y a las diferencias temporarias deducibles para las que considera probable su recuperabilidad futura.
El Grupo tiene bases imponibles negativas no registradas por importe de 1.153 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 y 1.854 miles de euros a 31 de diciembre 2021, generadas por una sociedad del Grupo de manera previa a su incorporación al grupo de consolidación fiscal.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
95
19.Garantías Comprometidas con Terceros
Teniendo en cuenta la naturaleza de las distintas garantías, el detalle a 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
31.12.2022
31.12.2021
Naturaleza
(miles de euros)
(miles de euros)
Avales Constituidos
Avales constituidos para contratos/concesiones/concursos
10.303
24.306
Avales Constituidos como garantía ante la Agencia Tributaria
2.056
-
Avales judiciales
77.428
79.385
89.787
103.691
Avales recibidos
4.943
5.818
19.1 Avales Constituidos
Al 31 de diciembre de 2022 el Grupo tiene avales constituidos por 10.303 miles de euros necesarios para su actividad comercial (24.306 miles de euros en el ejercicio 2021).
El Grupo tiene constituido un aval por el importe de 15.600 miles de euros ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por el recurso interpuesto frente a la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia de 6 de febrero de 2013 en el expediente SNC/0024/12, en virtud de la cual se declaró el incumplimiento por Mediaset España Comunicación, S.A. de diversos compromisos por los que se autorizó la operación Telecinco/Cuatro y se impuso en consecuencia a éste una sanción por el importe al que asciende el mencionado aval (Nota 16).
El Grupo tiene constituidos dos avales por el importe de 14.909 y 2.091 miles de euros respectivamente ante el Juzgado de lo Mercantil 6 de Madrid en cumplimiento del Auto de fecha 22 de diciembre de 2014 (Nota 16).
El Grupo tiene constituidos tres avales por un importe total de 39.857 miles de euros ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por el recurso interpuesto frente a la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 12 de noviembre de 2019, en el expediente S/DC/617/17 (Nota 16).
Existen otros avales judiciales constituidos por importe de 9.021 miles de euros.
El Grupo no considera que de los mencionados avales se devenguen pasivos.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
96
20.Remuneraciones a largo plazo
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, ha sido registrado un Plan de Incentivación y Fidelización a largo plazo (PIF), aprobados en el ejercicio 2021 referido al período 2021 a 2023. Tal Plan contempla la atribución de derechos gratuitos para la asignación de acciones de la Sociedad a altos directivos y Consejeros Ejecutivos de Mediaset España Comunicación, S.A., condicionado a la consecución de objetivos empresariales en dicho periodo y al mantenimiento de la relación de trabajo a la finalización del periodo de maduración. Los derechos se han atribuido a condición de que los beneficiarios destinen una parte de su retribución variable ordinaria anual al Plan en cuestión, siendo esta cantidad complementada por el empleador.
El Plan se encuentra ahora mismo en fase de maduración, no siendo ejercitable por el momento y entra dentro de la categoría de “Planes Ejercitables mediante Acciones”, es decir que implica la entrega de acciones propias de la Sociedad que ésta adquiere en el mercado.
A lo largo del ejercicio 2022 se ha ejercitado el PIF 2019, que comprendió desde el año 2019 a 2021, el cual se ha ejercitado por completo.
Seguidamente se detallan los movimientos de los Planes de incentivación y fidelización a largo plazo vigentes:
PIF 2019
PIF 2021
Total
Derechos asignados durante el ejercicio
138.115
-
138.115
Derechos cancelados durante el ejercicio
-
-
-
Derechos vigentes a 31/12/2019
138.115
-
138.115
Derechos asignados durante el ejercicio
-
-
-
Derechos cancelados durante el ejercicio
-
-
-
Derechos vigentes a 31/12/2020
138.115
-
138.115
Derechos asignados durante el ejercicio
-
195.696
195.696
Derechos cancelados durante el ejercicio
-
-
-
Derechos vigentes a 31/12/2021
138.115
195.696
333.811
Derechos asignados durante el ejercicio
-
-
-
Derechos cancelados durante el ejercicio
(138.115)
(7.502)
(145.617)
Derechos vigentes a 31/12/2022
-
188.194
188.194
Durante el ejercicio 2022 se han registrado 197 miles de euros en la cuenta de pérdidas y ganancias como consecuencia de este sistema (547 miles de euros en diciembre de 2021) (Nota 16).
El derecho a recibir acciones está subordinado en todo caso al mantenimiento de la relación laboral al final de cada trienio.
PIF 2019
PIF 2021
Fecha aprobación plan. Junta accionistas
10/04/2019
10/04/2021
Período de maduración
01/01/19 a 31/12/21
01/01/21 a 31/12/23
Período de entrega de acciones
60 días siguientes Junta accionistas 2022
60 días siguientes Junta accionistas 2023
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
97
Estos Planes de Incentivación y Fidelización se han registrado a su Fair Value:
Plan 2021: 4,54€ por acción
Este Fair Value se ha determinado como la media de cotización de las acciones en los 30 días naturales anteriores al Consejo de Administración que aprueba las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anterior al de la asignación.
21. Ingresos y Gastos
21.1La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias del Grupo es la siguiente:
2022
2021
Actividad
Ingresos por servicios publicitarios
767.232
801.188
Prestación servicios
87.188
62.252
Otros
3.422
2.478
Total
857.842
865.918
La distribución del importe neto de la cifra de negocios del Grupo por mercados geográficos es la siguiente:
2022
2021
España
780.573
822.361
Unión Europea
34.235
39.476
Resto del Mundo
43.034
4.081
Total
857.842
865.918
21.2 Los gastos de personal correspondientes al 2022 y 2021 son los siguientes:
2022
2021
Sueldos y salarios
114.910
109.827
Seguridad Social
21.247
20.834
Otras Cargas sociales
2.790
598
Total
138.947
131.259
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
98
El número medio de personas empleadas en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Directores (incluido Alta Dirección)
80
42
122
81
42
123
Jefes
44
51
95
46
51
97
Periodistas
144
144
288
155
143
298
Administrativos/Técnicos
520
507
1.027
519
508
1.027
Otros
17
-
17
16
-
16
Personal por obra
16
10
26
13
11
24
Total personal
821
754
1.575
830
755
1.585
El desglose del personal a 31 de diciembre de 2022 y 2021 en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Directores (incluido Alta Dirección)
78
42
120
82
42
124
Jefes
42
53
95
46
50
96
Periodistas
137
144
281
154
141
295
Administrativos/Técnicos
508
500
1.008
530
509
1.039
Otros
15
-
15
16
-
16
Personal por obra
13
5
18
12
13
25
Total personal
793
744
1.537
840
755
1.595
El desglose del personal con discapacidad superior al 33% a 31 de diciembre de 2022 y 2021 en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2022
2021
Total
Total
Periodistas
3
2
Administrativos/Técnicos
10
8
Total
13
10
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
99
21.3El detalle del saldo incluido en “Variación de provisiones de circulante” al cierre del ejercicio que corresponde a la provisión por insolvencias ha sido el siguiente:
2022
2021
Dotaciones
631
758
Reversiones
(1.816)
(2.971)
Total
(1.185)
(2.213)
21.4El detalle de Otros gastos para el ejercicio 2022 y 2021 es el siguiente:
2022
2021
Servicios exteriores
161.697
155.386
Tributos
21.945
23.198
Otros gastos
1.128
2.130
Exceso de provisiones
(1.846)
(2.132)
Total
182.924
178.582
El exceso de provisiones recoge principalmente la reversión de provisiones explicadas en las Notas 16 y 17.
21.5Servicios prestados por los auditores
Incluido en el epígrafe de “Otros gastos de explotación” de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada adjunta, se recogen los honorarios relativos a servicios de auditoría de Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo prestados por el auditor Deloitte por importe de 382 miles de euros en el ejercicio 2022 (297 miles de euros para el ejercicio 2021 por el auditor Deloitte).
Durante el ejercicio 2022 y 2021, los importes recibidos por el auditor de las cuentas anuales consolidadas del grupo, Deloitte, S.L., o por cualquier empresa perteneciente a la misma red de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas han sido los siguientes:
Honorarios correspondientes a Deloitte, S.L. o Empresa de la misma Red
(Miles de Euros)
2022
2021
Servicios de auditoría
382
297
Servicios distintos de la auditoría
Otros servicios de verificación
52
46
Total servicios profesionales
434
343
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
100
21.6Los ingresos y gastos financieros del Grupo en los ejercicios 2022 y 2021 han sido como sigue:
2022
2021
Ingresos financieros
29.927
17.138
Gastos financieros
(5.497)
(14.082)
Total
24.430
3.056
Dentro de la línea de ingresos financieros se ha registrado el importe correspondiente al dividendo recibido de la participación en la sociedad ProSiebenSat.1 Media SE por 24.574 miles de euros (15.052 miles de euros en 2021).
21.7Diferencias de Cambio
El desglose de las diferencias de cambio de los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
2022
2021
Diferencias positivas de cambio
1.142
1.395
Diferencias negativas de cambio
(1.116)
(1.535)
Total
26
(140)
El volumen de transacciones que se ha realizado en moneda extranjera, en las activaciones de derechos de propiedad audiovisual y derechos de distribución asciende a 15 millones USD en el ejercicio 2022 y a 29 millones USD en el 2021.
Asimismo, dentro del apartado de deudas por compras de Derechos Audiovisuales, 7.335 miles de euros están denominados en dólares en el ejercicio 2022 y 12.824 miles de euros en el 2021.
Dentro del apartado de clientes por ventas y prestación de servicios 245 miles de euros están denominados en dólares en el ejercicio 2022, frente a 287 miles de euros, en el 2021. 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
101
21.8Arrendamiento Operativo
El importe recogido en concepto de arrendamiento operativo para cada ejercicio es:
2022
2021
Cuotas de arrendamientos operativos reconocidas en resultados del ejercicio
768
714
768
714
Los compromisos futuros de arrendamientos operativos asumidos por el Grupo tienen un vencimiento de un año, y son por un importe similar a los asumidos en el presente ejercicio.
22.Beneficio por Acción
A 31 de diciembre el cálculo del promedio ponderado de acciones disponibles y diluidas es el siguiente:
31.12.22
31.12.21
 
 
 
Total acciones emitidas
313.166.144
313.166.144
 
 
 
 
 
 
Menos: Acciones propias ponderadas
(2)
(12.977.622)
Total de acciones en circulación
313.166.142
300.188.522
 
 
 
Efecto dilutivo de opciones por acciones
-
-
Número total de acciones para el cálculo del beneficio por acción diluido
313.166.142
300.188.522
 
 
 
22.1 Beneficio Básico por Acción:
El beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto atribuido al Grupo en el ejercicio entre el número medio ponderado de las acciones en circulación durante dicho ejercicio, excluido el número medio de las acciones propias mantenidas a lo largo del mismo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
102
De acuerdo con ello:
31.12.22
31.12.21
Variación
Resultado neto del ejercicio (miles de euros)
178.264
181.031
(2.767)
Acciones en circulación
313.166.142
300.188.522
12.977.620
Beneficio básico por acción (euros)
0,57
0,60
(0,03)
22.2 Beneficio Diluido por Acción:
El beneficio diluido por acción se calcula como el cociente entre el resultado neto del período atribuible a los accionistas ordinarios ajustados por el efecto atribuible a las acciones ordinarias potenciales con efecto dilutivo y el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el período ajustado por el promedio ponderado de las acciones ordinarias que serían emitidas si se convirtieran todas las acciones ordinarias potenciales en acciones ordinarias de la sociedad. A estos efectos se considera que la conversión tiene lugar al comienzo del período o en el momento de la emisión de las acciones ordinarias potenciales, si éstas se hubiesen puesto en circulación durante el propio período.
De acuerdo con ello:
31.12.22
31.12.21
Variación
Resultado neto del ejercicio (miles de euros)
178.264
181.031
(2.767)
Acciones para el cálculo del beneficio por acción diluido
313.166.142
300.188.522
12.977.620
Beneficio diluido por acción (euros)
0,57
0,60
(0,03)
Durante el periodo no se ha producido ningún incremento de acciones ordinarias por ninguna capitalización de ganancias, emisión gratuita o desdoblamiento, ni tampoco disminución por agrupación de acciones.
Asimismo, en el cálculo de la ganancia por acción básica y diluida no existe impacto significativo en los pagos basados en acciones de la NIIF2.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
103
23.Operaciones con Partes Vinculadas
23.1 Operaciones con empresas asociadas y con accionistas
Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta Nota. Las operaciones entre el Grupo y sus empresas asociadas y otras partes vinculadas se desglosan a continuación. Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes y empresas asociadas se desglosan en las Cuentas Anuales Individuales.
La financiación con empresas asociadas se materializa en pólizas de crédito o préstamos comerciales.
Todas las transacciones con partes vinculadas han sido realizadas en condiciones de independencia mutua.
Los clientes y las deudas corrientes que el Grupo tiene con partes vinculadas son los siguientes:
31.12.2022
31.12.2021
Saldos Deudores (Nota 13.6.1)
Saldos Acreedores (Nota 13.2)
Saldos Deudores (Nota 13.6.1)
Saldos Acreedores (Nota 13.2)
Producciones Mandarina, S.L.
79
1.162
4
231
La Fábrica de la Tele, S.L.
52
9.458
4
5.896
Alea Media, S.A.
62
391
36
216
Bulldog Tv Spain, S.L.
33
818
-
658
Alma Productora Audiovisual, S.L.
7
1.335
13
1.180
Unicorn Content, S.L.
4
5.273
5
7.518
Fénix Media Audiovisual, S.L.
14
694
-
536
European Broadcaster Exchange (EBX) Limited
35
-
-
-
Grupo Mediaset Italia
457
2.646
564
2.589
Total
743
21.777
626
18.824
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
104
Los clientes con todas las empresas vinculadas por vencimientos son los siguientes:
Ejercicio 2022
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
286
286
-
-
Grupo Mediaset Italia
457
457
-
-
Total (Nota 13.6.1)
743
743
-
-
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
62
62
-
-
Grupo Mediaset Italia
564
564
-
-
Total (Nota 13.6.1)
626
626
-
-
Las deudas corrientes con todas las empresas vinculadas por vencimientos son los siguientes:
Ejercicio 2022
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
19.131
19.131
-
-
Grupo Mediaset Italia
2.646
2.646
-
-
Total
21.777
21.777
-
-
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
16.235
16.235
-
-
Grupo Mediaset Italia
2.589
2.589
-
-
Total
18.824
18.824
-
-
Los importes pendientes de pago no están garantizados y se liquidarán en efectivo. No se han otorgado ni recibido garantías. No se han dotado cantidades significativas de provisión para insolvencias en relación con los importes debidos por las partes vinculadas.
Créditos a largo plazo a empresas vinculadas
Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes, que son partes vinculadas, han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta nota. Durante el ejercicio, las sociedades del Grupo han realizado las operaciones siguientes con sus empresas asociadas: 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
105
Ventas
Otros ingresos
Compras bienes
Otros gastos
Compra Inmovilizado
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Producciones Mandarina, S.L.
183
19
-
-
4.804
629
-
-
1.532
(30)
La Fábrica de la Tele, S.L.
305
41
-
-
31.652
31.769
-
-
2.279
-
Alea Media, S.A.
36
54
53
100
958
529
-
-
10.084
17.567
Alea La Maleta, S.L.U.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
43
Bulldog Tv Spain, S.L.
83
-
-
-
18.125
15.876
-
-
-
-
Alma Productora Audiovisual, S.L.
57
80
-
-
5.596
5.207
-
-
-
-
Fénix Media Audiovisual, S.L.
34
-
35
-
2.176
1.250
-
-
-
-
Unicorn Content, S.L.
723
58
-
-
21.777
19.865
-
-
4.428
5.970
Campanila Films, S.L.
46
-
-
-
-
-
-
-
-
-
European Broadcaster Exchange (EBX) Limited
298
-
-
-
85
-
-
-
-
-
Grupo Mediaset Italia
2.591
1.573
-
10
2.592
2.018
1.249
1.272
-
-
Total
4.356
1.825
88
110
87.765
77.143
1.249
1.272
18.323
23.550
Los dividendos recibidos de partes vinculadas en los ejercicios 2021 y 2020 son los siguientes:
2022
2021
La Fábrica de la Tele, S.L.
1.106
859
Unicorn Content, S.L.
912
240
Bulldog Tv Spain, S.L.
300
450
Alma Productora Audiovisual, S.L.
202
-
2.520
1.549
23.2 Remuneración a Administradores
La remuneración total devengada por los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad dominante ascendió en el ejercicio 2022 y 2021 a 6.411 y 7.824 miles de euros, respectivamente, en concepto de salario y otras retribuciones en especie.
Asimismo, la Sociedad no ha otorgado a los Administradores ningún anticipo ni crédito y no tiene asumida ninguna obligación o garantía por pensiones, por cuenta de ningún miembro de su Consejo de Administración.
Durante los ejercicios 2022 y 2021 no se han concedido planes de opciones sobre acciones a los Administradores.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
106
Otra información referente al Consejo de Administración
En relación con el artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital, los Administradores han comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad.
Durante el ejercicio 2022 se han satisfecho primas de seguros de responsabilidad civil de los administradores de la Sociedad dominante por daños ocasionados en el ejercicio del cargo por importe de 87 miles de euros (97 miles de euros en el ejercicio 2021).
Durante el ejercicio 2022 ninguna persona física ha representado a la Sociedad dominante en órganos de administración, ya que no ha sido persona jurídica administradora en ninguna sociedad.
La distribución por sexos de los administradores es la siguiente a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
 
2022
 
2021
Hombres
9
 
9
Mujeres
3
 
3
Total
12
 
12
Retribución a la Alta Dirección
La remuneración de los miembros de la Alta Dirección del Grupo y personas que desempeñan funciones asimiladas, excluidos quienes, simultáneamente, tienen la condición de miembro ejecutivos del Consejo de Administración, se desglosa en la forma siguiente:
Número de personas
Total Retribuciones
(miles de euros)
2022
2021
2022
2021
18
18
8.270
8.761
La distribución por sexos de la alta Dirección es la siguiente a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
 
2022
 
2021
Hombres
15
 
15
Mujeres
3
 
3
Total
18
 
18
La identificación de los miembros de la alta dirección se incluye en el Informe de Gobierno Corporativo.
Los conceptos retributivos consisten en una retribución fija y una retribución variable. La retribución variable se determina mediante la aplicación de un porcentaje a la retribución fija para cada caso, en atención al cumplimiento de determinados objetivos anuales.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
107
Al igual que en 2021, en el ejercicio 2022 no se han asignado opciones sobre acciones a la Alta Dirección. 
24.Hechos relevantes posteriores al cierre
Con fecha 30 de enero de 2023, los Consejos de Administración tanto de la Sociedad dominante como de su accionista de referencia, Media for Europe (MFE), resolvieron, una vez transcurridos seis meses desde la conclusión de la OPA que ésta había lanzado sobre su filial Mediaset España, aprobar un plan de fusión transfronteriza mediante el cual Mediaset España sería absorbida por MFE. Dicho plan de fusión transfronteriza deberá ser aprobado por las Juntas Generales de ambas Sociedades que serán convocadas al efecto y que tendrán lugar durante el primer trimestre de 2023. El proyecto de fusión aprobado por ambos Consejos de Administración contempla, sobre la base de métodos de valoración generalmente aceptados aplicados a ambas compañías, una ecuación de canje de 7 acciones de MFE Clase A por cada acción de Mediaset España, teniendo los accionistas que no deseen participar en la fusión la posibilidad de ejercer su derecho de separación según lo dispuesto en la legislación mercantil española, que prevé el pago de un precio equivalente a la media ponderada de la cotización de Mediaset España en los tres meses anteriores a la aprobación del proyecto de fusión.
Con carácter previo a la fusión, se plantea una reorganización previa del Grupo español mediante la cual la totalidad de la actividad operativa de la Sociedad dominante se traspasará a una sociedad, Grupo Audiovisual Mediaset (GAM), participada al 100% por aquella, de manera que, en el momento de la fusión transfronteriza, la totalidad de las acciones de GAM serán detentadas por MFE. Una vez completado el proceso, MFE solicitará la admisión a cotización en los mercados bursátiles españoles de sus acciones Clase A.
Desde un punto de vista estratégico y de negocio, el objetivo de la fusión es la integración operativa de ambas compañías que, hasta la fecha, han venido realizando su actividad de manera autónoma e independiente en sus respectivos países, creando un grupo pan-europeo de medios de comunicación que, a la vez que mantiene su posición de fortaleza en los mercados domésticos, consiente adquirir una mayor dimensión competitiva capaz de expandir su potencial hacia otros territorios europeos. Además, la combinación de una estructura de capital sostenible y un perfil de generación de caja potente redundará en una capacidad financiera que puede jugar un papel fundamental en el contexto de posibles escenarios futuros de consolidación en el ámbito de los medios de comunicación en Europa.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
108
LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2022
El año 2022, que se esperaba sería el de la consolidación de la recuperación económica tras la debacle de 2020 y la intermitente recuperación de 2021, un año aún muy afectado por las sucesivas nuevas variantes de covid, vino en realidad cargado de situaciones tan negativas como inesperadas a nivel global que han hecho que, en los últimos meses del año, el crecimiento se haya reducido a mínimos hasta el punto de que, en algunas economías, la sombra de la recesión haya planeado con visos de convertirse en realidad. Aunque, a la fecha de elaboración de estas Cuentas Anuales, las condiciones parecen haberse suavizado en alguna medida, no cabe duda de que el año recién terminado fue testigo de importantes acontecimientos, algunos exógenos, otros de naturaleza netamente económica, que pusieron en grave riesgo la esperada recuperación tras el período de pandemia.
Entre estos acontecimientos destaca sobremanera la sorpresiva invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales del mes de febrero, un hecho que, aparte del terrible efecto en término de vidas humanas y de destrucción de infraestructuras, redundó en el agravamiento de las tendencias inflacionarias que, tras años de una política monetaria enormemente laxa a ambos lados del Atlántico, se vieron acentuadas por las distorsiones en las cadenas de suministros y en los precios de la energía provocadas por un conflicto que, en realidad, nadie había previsto y para el que muy pocos estaban preparados.
Ante la subida sin precedentes de la inflación en la primera parte de 2022, los Bancos centrales reaccionaron con subidas rápidas y contundentes de los tipos de interés, siendo en este sentido la Reserva Federal norteamericana la que más se apresuró en tratar de frenar la escalada de los precios, siguiéndole al poco el Banco Central Europeo con incrementes igualmente constantes y determinados que han hecho que, a fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, los tipos hayan superado el 4% en Estados Unidos y el 3% en Europa sin que ninguna de las dos autoridades monetarias hayan declarado que las subidas hayan tocado techo, sino más bien todo lo contrario ya que ambas han anunciado su intención de seguir incrementando tipos en tanto la inflación no haya descendido hasta el nivel del objetivo de incremento de los precios a largo plazo, que se fija en el 2%.
Así las cosas, la estimación sobre la evolución de la economía mundial en 2022 recientemente publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) habla de un 3,4% a nivel global, una cifra de las más bajas que se recuerdan y que es inferior en un 2,8% a la de 2021. Este registro está indudablemente muy afectado por el raquítico avance de la economía china en el ejercicio (escasamente un 3%) producto de las drásticas políticas de confinamiento puestas en práctica para contener la expansión del covid 19.
Por lo que se refiere a Europa, el incremento del PIB se estima que haya sido un 3,5%, con España a la cabeza con un 5,2%, una cifra que, empero, no nos permite aún alcanzar el nivel previo a la pandemia. Francia habría crecido un 2,6% y Alemania, un 1,9%, mientras que Reino Unido habría avanzado un 4,1%. Por lo que a Estados Unidos respecta, la economía habría crecido un 2%, un registro muy bajo para sus estándares y que representa escasamente un tercio del incremento experimentado en 2021, si bien es cierto que con un mercado de trabajo enormemente robusto que marca un desempleo en mínimos históricos y en el que la oferta de mano de obra no alcanza para cubrir la demanda de ocupación por parte de las empresas.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
109
En cuanto a la inflación, el FMI prevé que, como media global, esta habrá crecido un 8,8% en 2022, si bien en todas partes parece que se ha experimentado una cierta desaceleración en los últimos meses del año por la flexión en los precios de la energía, lo cual no ha afectado demasiado a la subyacente, que sigue estando en niveles no vistos en décadas.
Por lo que concierne a España, aparte de ser el país que más se estima habrá crecido en 2022 de entre las grandes economías de la Eurozona, parece que la inflación ha remitido en la segunda parte del año, pasando del 10,8% interanual registrado en julio al 5,7% de diciembre sobre diciembre del año anterior, si bien la subyacente no se ha desacelerado (más bien todo lo contrario) y ha alcanzado a cierre de año el 7% en términos interanuales. Por lo que respecta al consumo de los hogares, según FUNCAS esté habría crecido un 2,6% en el año, un registro muy inferior al de 2021, en el que, en gran parte debido a la capacidad de ahorro embolsado durante los meses de la pandemia, asistimos a un crecimiento del 6%. Finalmente, y por lo que atañe al empleo, la estimación de FUNCAS es que 2022 se habría cerrado con una tasa de paro del 12,8%, un registro que muestra una buena evolución de los datos de ocupación en el ejercicio.
Situándonos ya en el año 2023, las perspectivas no son excesivamente halagüeñas ya que, si bien es cierto que el riesgo de recesión parece ahora menor de lo que cabía esperar hace unos meses debido principalmente a una cierta desaceleración de las tensiones inflacionistas y también a que la crisis energética parece haber remitido de frente a un invierno con temperaturas más benignas de lo habitual, los factores de desestabilización (política monetaria contractiva, inflación subyacente y conflicto en Ucrania) ni mucho menos han desaparecido, de ahí que las proyecciones económicas para el año nos transmitan un panorama más negativo que el de 2022 para la economía global en general, y para los países más desarrollados en particular. En efecto, el FMI habla de un avance del PIB global de un 2,9%, en el que destaca un decepcionante 1,4% de avance en Estados Unidos y un 0,7% para la Unión Europea, un registro bajísimo y al límite de la contracción. Por lo que respecta a España, el crecimiento del PIB sería, según el FMI, de escasamente el 1,1% (un 1% según FUNCAS). Este crecimiento tan débil diferiría necesariamente hasta el 2024 la posibilidad de igualar el nivel de PIB anterior a la pandemia. Según FUNCAS, asistiríamos a un crecimiento del consumo privado de un 1,2% con una inflación media que pasaría del 8,2% en 2022 al 4,4% en 2023 y todo ello en un clima en el que la tasa de paro se mantendría en unos niveles muy similares a los de 2022 (12,3% frente a 12,8% el año anterior).
Huelga decir que estos escenarios base serían muy sensibles a modificaciones (tanto en sentido negativo como positivo) que pudieran derivarse de la evolución de ciertos factores muy determinantes para la evolución de la economía a nivel global como son el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, la tasa de inflación, el comportamiento de los precios de la energía, el sesgo de la política monetaria tanto en Estados Unidos como en Europa, o la recuperación de la demanda interna en China una vez restablecida la libertad de movimientos de su población.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
110
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Mediaset España Comunicación, S.A., cabecera del Grupo Consolidado Mediaset España, tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión. A 31 de diciembre de 2022 explota comercialmente siete canales de Televisión (Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Cuatro, Divinity, Energy y Be Mad) y es la cabecera de un Grupo de sociedades conocido como Grupo Mediaset España Comunicación.
El Capital Social de la Sociedad Dominante se encuentra distribuido de la siguiente forma al cierre de los ejercicios 2022 y 2021:
2022
2021
Titular
Participación %
Participación %
MFE-MediaForEurope N.V.
82,92
55,69
Mercado
17,08
44,31
Total
100,00
100,00
El cambio en la participación accionarial de a un año a otro se debe al lanzamiento en el ejercicio de una OPA a los accionistas minoritarios del Grupo por parte de MFE y cuyos resultados se hicieron públicos el 7 de julio, pasando MFE a detentar el 82,92% del capital a consecuencia de dicha oferta.
Históricamente, la actividad del Grupo se ha centrado fundamentalmente en la explotación publicitaria de los canales de televisión de la que su sociedad dominante es concesionaria, si bien ampliándose en los últimos años hacia negocios complementarios y ligados al televisivo tradicional y que, en todo caso, forman parte de la actividad de TV en abierto como única Unidad Generadora de Caja. Entre estas actividades cabe destacar las siguientes:
-Producción Audiovisual
-Distribución de contenidos
-Venta de Publicidad digital
-Explotación Plataforma OTT
EL NEGOCIO TELEVISIVO EN 2022
El negocio de la televisión en abierto en 2022, de manera análoga a lo que ha sucedido con el resto de las actividades económicas del país, se ha visto influido de modo muy determinante por las sucesivas olas de la pandemia y también por la evolución de la economía al hilo del comportamiento de aquellas. En este sentido cabe decir que, en términos generales, el negocio se fue normalizando de manera paulatina en el transcurso del año a medida que, principalmente a través de la vacunación generalizada, la sociedad fue recuperando sus pautas habituales de consumo que, como es sabido, es un factor fundamental para nuestro negocio al estar muy correlacionado con la inversión en publicidad.
Precisamente por lo que se refiere al mercado de la publicidad en TV del que, aunque de manera decreciente por el impulso de los nuevos negocios, aún depende una parte importante
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
111
de la base de ingresos del Grupo, según los datos de la consultora Infoadex se produjo en el ejercicio un descenso de la inversión publicitaria del 4,6% respecto al año anterior hasta los 1.695 millones de Euros, una cifra que releja los problemas experimentados en el año (inflación, distorsión de las cadenas de suministro) de los que dimos cuenta en este Informe de Gestión al hablar de la situación macroeconómica global, y que han afectado a sectores muy concretos del mercado publicitario, y, de manera muy especial, al de automoción, que ha visto como la escasez de componentes claves en la fabricación de automóviles afectaba a la comercialización de los mismos y, por ende, a su inversión publicitaria, una situación que a fecha de hoy continúa sin normalizarse.
En cuanto a los datos de publicidad TV correspondientes a los distintos operadores de TV, Infoadex, reporta que, a 31 de diciembre el Grupo Mediaset alcanza un 41% del total de TV en el año, marcando una diferencia de 0,6% con su principal competidor.
En cuanto al mercado de publicidad audiovisual, que engloba TV más digital (excluyendo buscadores) el decremento en 2022 respecto al 2021 ha sido según los datos de Infoadex, del 8,4%.
Por lo que respecta a la audiencia, los datos del año (siempre en términos de Total Día) muestran que nuestro Grupo alcanzó una audiencia acumulada del 26,2%, un punto por debajo de nuestro principal competidor, que se anota un 27,2%.
El canal Telecinco registró una audiencia del 12,3% en el año, de frente a un 13,9% obtenido por su principal competidor, mientras que Cuatro registraba un “share” del 5,1%, a 1 punto de distancia de su principal competidor, que anotaba un 6,1%. Finalmente, los canales temáticos del Grupo alcanzaban un 8,8% de audiencia de frente al 7,2% de los de su competidor principal.
Comparando los resultados del Grupo en 2022 con los correspondientes a 2021 se aprecia lo siguiente:
Los ingresos de explotación pasan de los 876.337 miles de Euros a los 865.349 miles de Euros, una flexión debida fundamentalmente a la caída experimentada en el mercado de publicidad TV en el ejercicio y ello aún a pesar del incremento experimentado por otros componentes de la línea de ingresos en el período.
Los gastos de explotación pasan de 651.043 miles de Euros a 673.000 miles de Euros.
Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad Dominante en el ejercicio 2022 se sitúa en 178.264 miles de Euros, lo que supone un ligero retroceso respecto a los 181.031 miles de Euros del año precedente aún a pesar de la evolución negativa del mercado de publicidad TV en 2022 y que se explica por el impacto positivo de los ingresos financieros en el año.
En enero de 2022 el Grupo procedió a deshacer en su totalidad el primer tramo del segundo derivado contratado para dar cobertura a la adquisición de títulos de ProSieben Sat1 que tuvo lugar en 2020 y que se había iniciado en el mes de diciembre de 2021, de manera que a final del ejercicio quedan abiertos únicamente los derivados contratados para dar cobertura al segundo tramo de dicha adquisición.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
112
DIVIDENDOS Y AUTOCARTERA
La Sociedad Dominante del Grupo no ha repartido dividendos ni en el ejercicio 2022 ni el 2021.
INVERSIONES EN DERECHOS Y EN CINE
Telecinco Cinema es la filial del Grupo Mediaset España encargada del cumplimiento de la obligación de participar en obras cinematográficas. La Ley General de Comunicación Audiovisual vigente establece que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva deben contribuir anualmente a la financiación anticipada de películas cinematográficas con, al menos, el 3% de los ingresos devengados en el ejercicio anterior. Mediaset España cumple con esta obligación a través de las producciones de Telecinco Cinema.
Si 2020 fue un año demoledor para el sector a causa del covid, y en 2021 no se recuperaron de ninguna manera los niveles de asistencia a sala prepandemia, 2022 nos ha demostrado que dichos niveles prepandemia no se han terminado de recuperar.
El primer estreno del año fue “Malnazidos”, una película estrenada en marzo de la mano de Sony Pictures y que, dirgida por Javier Ruiz Caldera (“Superlópez”) y Alberto del Toro, recaudó 1,2 millones de Euros. Mediaset produjo también el videojuego de esta película en colaboración con Sony Playstation.
El siguiente estreno fue “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda” y tuvo lugar a finales de agosto. La tercera entrega de esta exitosa saga fue distribuida por Paramount Pictures y fue vista en España por más de dos millones de espectadores, lo que la sitúa como el segundo título más visto en salas en el año 2022. Mediaset produjo, también colaboración con Sony Playstation.
“Rainbow”, dirigida por Paco León y protagonizada por Dora Postigo, Carmen Maura y Carmen Machi, se estrenó en salas de la mano de Tripictures en septiembre de 2022 y está disponible a nivel mundial gracias a Netflix.
Finalmente, el 28 de octubre se estrenó, distribuida por Sony Pictures, “El cuarto pasajero”, una colaboración entre Alex de la Iglesia y Mediaset que retomaba tras la exitosa “Perfectos desconocidos”. La película, protagonizada por Alberto San Juan, Ernesto Alterio, Blanca Suárez y Rubén Cortada, recaudó en salas 4,3 millones de Euros y sigue estando todavía en exhibición en algunos cines a la fecha de redacción de este Informe de Gestión.
En cuanto a rodajes realizados en el año y estrenos que tendrán lugar en 2023, en 2022 comenzó el rodaje de “Mari (dos)”, un film dirigido por Lucía Alemany y protagonizado por Hector Alterio y Paco León. La película se estrenará en salas a comienzos de marzo.
En abril llegará a las pantallas, distribuida por Universal Pictures: “Vaya vacaciones”, una divertida comedia dirigida por Víctor García León y protagonizada por Toni Acosta, Ernesto Sevilla, Tito Valverde y Gracia Olayo.
En mayo de 2022, el Grupo se embarcó en el rodaje de de “Ocho apellidos marroquís”, nueva entrega de la exitosa saga que está vez contará como protagonistas a Julián López, Elena
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
113
Irureta, Michelle Jenner y María Ramos. La película, dirigida por Álvaro Fernández Armero (“Si yo fuera rico”), se ha rodado en Essaaouira (Marruecos), Cantabria y Madrid y se estrenará en diciembre de la mano de Universal Pictures.
En cuanto a las producciones previstas para 2023, el año se presenta muy activo: comenzaremos con “Odio el verano”, que comenzará a rodarse en Canarias durante este mes de febrero. Se trata del “remake” de la comedia italiana: “Odio l’estate” y la dirigirá Fernando García Ruiz, quien contará con un elenco coral formado por Julián López, Roberto Álamo, Jordi Sánchez, Kira Miró, Malena Alterio y María Botto.
A renglón seguido el Grupo se embarcará en la producción: “Al otro barrio”, versión española de la película francesa: “Jusqu’ici tout va bien” que dirigirá Mar Olid y estará protagonizada por Quim Gutiérrez y Sara Sálamo. Finalmente, en junio comenzará el rodaje de “Menudas piezas”, comedia coproducida y dirigida por Nacho García Velilla.
INTERNET
Nuestro Grupo ha registrado en 2022 un promedio mensual de 11,1 millones de usuarios únicos que han visitado los dominios de Mediaset España, alcanzándose su cifra más alta en el mes de diciembre con 13,8 millones de usuarios únicos; en cuanto a consumo de videos, en 2022 se logró un total de 684 millones de reproducciones.
“Telecinco.es” ha cerrado el ejercicio con un promedio mensual de 5,7 millones de usuarios, superando en más de un millón el registro de su principal competidor: “Antena3.com”, que anota 4,4 millones de usuarios únicos en el promedio mensual del año. Por meses, Telecinco.es ha superado a Antena3.com durante todo el año, con diferencias de más de 2,5 millones de usuarios únicos en los dos últimos meses del ejercicio. Además, el “site” alcanza los 204 millones de videos descargados.
Por lo que respecta a “Cuatro.com”, el año concluye con un promedio de 1,8 millones de usuarios únicos, acumulando un total de 29,5 millones de reproducciones.
Si hablamos de plataformas de contenido de televisión, “Mitele.es” es el referente de consumo de videos del Grupo, acumulando 369 millones de videos vistos en el año con un promedio mensual de usuarios únicos de 2,8 millones, observándose una trayectoria ascendente en los últimos meses del ejercicio que es justamente la contraria a la experimentada por su principal competidor.
Dentro de la oferta nativa digital destaca “Mtmad”, que ha conseguido un total de 41,7 millones de videos y 548.000 usuarios únicos de promedio mensual en 2022.
Por su parte, “Divinity”, con un promedio mensual de 1,2 millones de usuarios, ha visto como sus datos mejoraban en los últimos meses del año, registrando su máximo anual en el mes de noviembre con más de 2,2 millones de usuarios únicos; este buen dato ha continuado en el mes de diciembre, en el que se han rozado los 2 millones, un registro que casi duplica el de los primeros meses del año. En videos, el “site” alcanza la cifra de 14,6 millones de descargas.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
114
Cabe destacar también dominios como “El Desmarque”, que en 2022 mejora en más de un millón el número de visualizaciones del año anterior, alcanzando los 10,1 millones de reproducciones, así como un promedio mensual de 2,1 millones de usuarios únicos siguiendo una clara tendencia mensual ascendente que le lleva a superar ampliamente los 3 millones de usuarios únicos en los dos últimos meses del año.
“Uppers” anota en 2022 un promedio mensual de 631.000 usuarios únicos, también con una tendencia ascendente que le lleva a registrar sus mejores datos en los últimos meses del año, con más de un millón de usuarios únicos tanto en noviembre como en diciembre mientras que, en videos, mejora en más de 200.000 los datos de 2021 hasta alcanzar las 822.000 visualizaciones.
Destaca asimismo el dominio:”Yasss”, que incrementa su consumo individual en el año un 36% hasta alcanzar los 1,1 millones de videos, con un promedio mensual de tráfico de 354.000 usuarios únicos.
En cuanto a “Nius”, se alcanzan los 2,3 millones de usuarios de media mensual, destacando el registro de más de 3 millones anotados tanto en noviembre como en diciembre y también los 4 millones de videos vistos en el año.
Por lo demás, 2022 arrancó con la edición de anónimos de “Secret story”, que se emitió hasta el mes de abril y en las que, por primera vez, las votaciones fueron gratuitas, lo que redundó en una cifra récord de votos, y dos señales en directo a través de “Mitele”: una gratuita y otra exclusiva para suscriptores de Mitele PLUS.
Se dio asimismo cobertura digital del Eurobasket 2022 en Cuatro.com, El Desmarque y Mitele, que emitió en directo todos los partidos del campeonato.
Mitele PLUS pre estrenó en el año varios programas y series antes de su emisión en TV, así como numerosas telenovelas; mención especial merece en este apartado el estreno exclusivo para suscriptores de “En el nombre de Rocío”, la docuserie de Rocío Carrasco, que se emitió meses antes de su pase por TV en abierto.
Mtmad, la plataforma de video nativo digital del Grupo, estrenó “Celebrity game over”, primer reality transmedia de terror y, en la misma línea, en junio se produjo el estreno de “Por siempre o jamás”, donde tres parejas de famosos se zambullen en una aventura que puede cambiar sus vidas para siempre y, finalmente, en octubre vio la luz el primer videopostcast exclusivamente digital del Grupo titulado “Nos hemos liado”.
Por último, en 2022 se lanzaron también los tres primeros videojuegos del sello “Mediaset games”, todos ellos basados en las películas homónimas de Telecinco Cinema: “Tadeo Jones”, “Way down” y “Malnazidos”.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
115
ACCIONES PROPIAS
A 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 la Sociedad dominante había amortizado la totalidad de las acciones propias de la Sociedad Dominante que mantenía en autocartera, excepto 2 por dos acciones que aún posee.
PAGO A PROVEEDORES
En el año 2022, el período medio de pago a los proveedores nacionales del Grupo ha sido de 66 días, una cifra que compara con los 74 días del año anterior. Estas cifras se explican casi exclusivamente por el riguroso control ejercitado por el Grupo en relación con los requisitos mercantiles y fiscales que deben ser cumplidos por las facturas recibidas y que implica que éstas no son abonadas hasta que las incidencias detectadas han sido subsanadas. Por lo demás, el Grupo cumple escrupulosamente las pautas marcadas en la citada normativa anti-morosidad.
EL TÍTULO MEDIASET ESPAÑA
Desde el punto de vista bursátil, Mediaset España comenzó el ejercicio con una cotización de 4,11 Euros por acción y alcanzó su nivel máximo el 14 de marzo, cuando cerró a 5,12 Euros. Lo cierto es que, en los primeros meses del año, el título recogió la mejora de las perspectivas económicas, los positivos resultados anuales publicados, y el anuncio del lanzamiento de un plan de recompra de acciones.
A partir de ese momento, sin embargo, se sucedieron, por un lado, el empeoramiento del entorno económico global a consecuencia, primero, de la invasión de Ucrania, y después, por el recrudecimiento de las tensiones inflacionistas y por el cambio drástico de política monetaria tanto en Estados Unidos como en Europa.
Por otro lado, en coincidencia con el máximo de cotización arriba mencionado, Media for Europe (MFE) lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) con carácter voluntario para las acciones de Mediaset España que no poseía, lo que hizo que el título tendiera a alinearse con las condiciones de canje ofrecidas (2,16 Euros y 4,5 acciones de MFEA por cada acción de Mediaset España. Finalmente, la OPA alcanzó un porcentaje de aceptación tal que consintió a MFE hacerse con el 82,92% de las acciones de Mediaset España.
A partir de ese momento (julio de 2022) y especialmente en la última parte del año, el sector media comenzó a mostrar un mejor comportamiento de manera que, por lo que a Mediaset España respecta, el año se cerró con una cotización de 3,314 Euros, un valor que implica una caída del 19,4% en el año. Con esas cifras, la capitalización del Grupo a 31 de diciembre de 2022 alcanzó los 1.037,8 MM de Euros, una cifra ligeramente por encima de la capitalización conjunta del resto de compañías de medios de comunicación españolas cotizadas.
GOBIERNO CORPORATIVO
Las buenas prácticas en materia de Gobierno Corporativo persiguen la implantación en las empresas de normas, principios e incentivos que ayuden a proteger los intereses de la
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
116
compañía y de los accionistas y garantizar una mayor transparencia y profesionalidad en la gestión.
El compromiso de Mediaset España con las normas y principios de buen gobierno ha quedado patente desde nuestros primeros pasos como empresa cotizada en el año 2004. Desde entonces nuestro principal objetivo ha sido adaptar nuestros distintos cuerpos normativos al Código de Buen Gobierno, así como la aprobación de otros no existentes hasta el momento: nuestro Código Ético, de obligado cumplimiento por parte de cualquier persona física o jurídica que colabore en cualquier ámbito o de cualquier modo con nosotros, y el Reglamento Interno de Conducta de Mediaset España Comunicación, S.A y su Grupo de sociedades en su actuación en el Mercado de Valores.
Todo ello ha conllevado, asimismo, la revisión de la composición cuantitativa y cualitativa del Consejo de Administración y las Comisiones para cumplir con las recomendaciones en esta materia.
La verificación por parte de auditores independientes de nuestros Informes de (i) Gobierno Corporativo, (ii) Remuneraciones a los Consejeros y (iii) Estado de Información no financiera así como el sometimiento vinculante de este último a nuestra Junta General Ordinaria, nos han colocado a la cabeza de las empresas en materia de Gobierno Corporativo, como así lo han venido reconociendo varias instituciones especializadas en la materia.
De conformidad con lo establecido en el artículo 49 del Código de Comercio, el Estado de Información no Financiera 2022, que forma parte del Informe de Gestión Consolidado, se publica en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (w w w.cnmv.es) y en la
web corporativa (w w w.telecinco.es/inversores/es/).
Adicionalmente, el “Informe Anual de Gobierno Corporativo” y el “Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros” del mencionado ejercicio 2022 se incluyen por separado y por referencia, encontrándose disponibles en el website de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el espacio de información de la Sociedad, Mediaset España Comunicación, S.A. en el apartado “Información sobre Gobierno Corporativo”; formando parte, todos ellos, de este Informe de Gestión Consolidado.
COBERTURA DE RIESGOS FINANCIEROS
El Grupo contrata instrumentos financieros para cubrir diferencias de cambio relativas a aquellas transacciones (principalmente compras de derechos de producción ajena) denominadas en moneda extranjera. Estas operaciones de cobertura tienen como objetivo compensar el impacto en la cuenta de resultados de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre los pasivos pendientes de pago correspondientes a las transacciones citadas y para ello se realizan compras de divisas por el importe de dichos pasivos que se contratan a los plazos de pago previstos.
CONTROL DE RIESGOS
La política de gestión de riesgos aplicada al Grupo se detalla en la Nota 13.6 de las Cuentas Anuales Consolidadas adjuntas.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
117
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Nuestras principales inversiones se concentran en los contenidos presentes y futuros que nuestro Grupo emite o emitirá. No contamos con departamento específico de Inversión y Desarrollo aun siendo la innovación uno de nuestros puntos críticos de desarrollo.
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
Los riesgos asociados a los posibles impactos derivados del cambio climático son gestionados por el Grupo, como parte de su sistema integrado de gestión de riesgos, que garantiza la identificación, control y gestión de cualquier riesgo ambiental. Asimismo, el Grupo cuenta con áreas responsables de la gestión de los riesgos medioambientales.
Los riesgos asociados a los posibles impactos derivados del cambio climático son gestionados por el Grupo, como parte de su sistema integrado de gestión de riesgos, que garantiza la identificación, control y gestión de los principales riesgos ambientales.
 
Dada la actividad que desarrolla el Grupo y el sector en el que opera, los impactos ambientales directos no son significativos, si bien dichos riesgos son gestionados para reducir los impactos estratégicos, operativos y financieros derivados potencialmente de estos riesgos.
 
El Grupo forma parte de la iniciativa Science Based Target y lleva a cabo acciones de mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones, de reducción del consumo de recursos naturales y de generación de residuos y acciones dirigidas a la reducción de emisiones de efecto invernadero directas.
ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS POSTERIORES AL CIERRE
Con fecha 30 de enero de 2023, los Consejos de Administración tanto de la Sociedad dominante como de su accionista de referencia, Media for Europe (MFE), resolvieron, una vez transcurridos seis meses desde la conclusión de la OPA que ésta había lanzado sobre su filial Mediaset España, aprobar un plan de fusión transfronteriza mediante el cual Mediaset España sería absorbida por MFE. Dicho plan de fusión transfronteriza deberá ser aprobado por las Juntas Generales de ambas Sociedades que serán convocadas al efecto y que tendrán lugar durante el primer trimestre de 2023. El proyecto de fusión aprobado por ambos Consejos de Administración contempla, sobre la base de métodos de valoración generalmente aceptados aplicados a ambas compañías, una ecuación de canje de 7 acciones de MFE Clase A por cada acción de Mediaset España, teniendo los accionistas que no deseen participar en la fusión la posibilidad de ejercer su derecho de separación según lo dispuesto en la legislación mercantil española, que prevé el pago de un precio equivalente a la media ponderada de la cotización de Mediaset España en los tres meses anteriores a la aprobación del proyecto de fusión.
Con carácter previo a la fusión, se plantea una reorganización previa del Grupo español mediante la cual la totalidad de la actividad operativa de la Sociedad dominante se traspasará a una sociedad, Grupo Audiovisual Mediaset (GAM), participada al 100% por aquella, de manera que, en el momento de la fusión transfronteriza, la totalidad de las acciones de GAM serán detentadas por MFE. Una vez completado el proceso, MFE solicitará la admisión a cotización en los mercados bursátiles españoles de sus acciones Clase A.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
118
Desde un punto de vista estratégico y de negocio, el objetivo de la fusión es la integración operativa de ambas compañías que, hasta la fecha, han venido realizando su actividad de manera autónoma e independiente en sus respectivos países, creando un grupo pan-europeo de medios de comunicación que, a la vez que mantiene su posición de fortaleza en los mercados domésticos, consiente adquirir una mayor dimensión competitiva capaz de expandir su potencial hacia otros territorios europeos. Además, la combinación de una estructura de capital sostenible y un perfil de generación de caja potente redundará en una capacidad financiera que puede jugar un papel fundamental en el contexto de posibles escenarios futuros de consolidación en el ámbito de los medios de comunicación en Europa.
ESTRUCTURA DE CAPITAL
A 31 de diciembre de 2022 el capital social de la Sociedad asciende a 156.583 miles de euros representativos de 313.166.144 títulos. La totalidad de los mismos está representada mediante anotaciones en cuenta y son de idéntica clase.
Las acciones de la Compañía cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. El Código ISIN es ES0152503035.
PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE LA SOCIEDAD
El negocio del Grupo en 2023, como el de la economía española en su conjunto, estará muy ligada a la evolución de los factores tanto geopolíticos como específicamente económicos de los que se ha dado cuenta en este Informe de Gestión y cuyo escenario central es, según la mayor parte de las estimaciones realizadas por parte de organismos tanto públicos como privados, que la economía global crecerá a menor ritmo que en 2022 y que, aunque la inflación seguirá con nosotros, seguramente los incrementos de precios, como ya se vio en el último trimestre de 2022, tenderán a desacelerarse. Por lo que respecta a España, la situación no diferirá mucho de la que se espera a nivel global, si bien el diferencial de crecimiento respecto a 2022 tenderá a ser mayor debido a que el avance del PIB en 2022 fue el más alto de la Eurozona. En todo caso, y como ya se ha comentado, no se espera que en 2023 seamos capaces de recuperar el nivel anterior a la pandemia.
En cuanto al negocio de medios de comunicación, nuestro Grupo continuará tratando de incrementar su base de ingresos hacia actividades que, siempre dentro del negocio de TV en abierto, representan líneas alternativas de negocio que cuentan con un prometedor futuro: los ingresos de publicidad digital derivados de nuestras plataformas de Internet, el desarrollo de la televisión HbbTv que permite combinar las ventajas de la targetización de las audiencias para los anunciantes con la posibilidad de una publicidad de mayor proximidad y que ya ha mostrado niveles de crecimiento muy interesantes en 2022, y la venta de contenidos a terceros aprovechando tanto el gran peso que la producción propia tiene en nuestra parrilla como la existencia de una base estructural cada vez más amplia de creación de contenidos tanto de manera directa como a través de participaciones en productoras independientes y todo ello sin olvidarnos de la demanda creciente de producción local por parte de las nuevas plataformas audiovisuales, fenómenos y situaciones todas ellas que ya han cristalizado y mostrado resultados muy positivos en los últimos.
Por lo que respecta a esta actividad de producción y distribución de contenidos, el Grupo creó a finales de 2018 una sociedad (“Mediterráneo”) cuya función es servir de contenedor que
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
119
aglutine desde una perspectiva de negocio las actividades no publicitarias que cuentan ya con un historial tanto de experiencia como de éxito y que incluyen géneros tan dispares como el entretenimiento, la ficción, el cine, los eventos deportivos o los formatos digitales, a lo que se suma nuestra experiencia en la comercialización de contenidos (contamos ya con clientes en aproximadamente 190 territorios) hacia otros operadores, canales, soportes, plataformas SVOD etc.
Por todo lo anterior, podemos decir que nuestro Grupo, siempre atento a no perder su posición de vanguardia que le ha llevado a detentar de manera continuada un liderazgo de tamaño entre los grupos de comunicación españoles, pretende continuar su proceso de transición de ser un operador de TV a una compañía de medios de comunicación en sentido amplio, manteniendo su posición de privilegio en el ámbito de la TV tradicional pero trabajando para reforzar y hacer crecer las nuevas líneas de negocio directamente ligadas a aquella que representan una gran oportunidad y para las que estamos singularmente bien preparados en razón de nuestra experiencia y éxito tanto en la venta de publicidad como en la creación, producción y explotación de contenidos audiovisuales multiplataforma.
Esperamos que, sobre la base de los datos tanto de consumo televisivo medidos en minutos/día como de peso de la televisión en abierto en el consumo audiovisual global a través de las diferentes plataformas, la participación de los ingresos publicitarios de televisión en el pastel publicitario global se mantenga en niveles elevados a demostración de la importancia de la TV como medio de distribución de los mensajes publicitarios en razón de su penetración, simultaneidad en la llegada a los consumidores, uniformidad en los métodos de medición de audiencias e impactos y seguridad de su entorno al tratarse de un medio fuertemente regulado.
Continuaremos igualmente nuestros esfuerzos para asegurar la distribución de nuestros contenidos a través de todas las plataformas y dispositivos al alcance de los espectadores (TV, plataformas on-line etc.) invirtiendo para ello tanto en recursos económicos como de personal en línea con lo que hemos venido haciendo en los últimos años, con iniciativas novedosas destinadas a incrementar el universo de usuarios únicos y siempre con una estrategia basada en la venta de publicidad en los distintos soportes como principal fuente de ingresos. En este contexto, continuaremos explotando las oportunidades de crecimiento a través de adquisiciones que aporten valor añadido tal y como hemos venido realizando en los últimos años.
En este contexto de un mercado cambiante y de nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales, la estrategia de negocio de nuestro Grupo seguirá centrada en mantener nuestra posición de liderazgo tanto por lo que se refiere a la audiencia como a la explotación del mercado publicitario, con una fuerte presencia de la producción de contenidos propios tanto a través de nuestros propios recursos como en asociación con productoras independientes que incluyen aquellas en las que poseemos una participación no de control y cuyo número se ha venido incrementando en los últimos años a la vez que se ampliaba la base de tipología de producto.
En efecto, consideramos que una producción propia potente y variada constituye un punto de fuerza singular tanto para dotarnos de contenidos en exclusiva que históricamente han sido bendecidos por el favor del público como para aprovechar la oportunidad de comercialización derivada de la aparición de nuevos operadores que demandan contenidos de calidad.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
120
En términos de costes, continuaremos con nuestra tradicional atención a los mismos con el objetivo de, adaptándonos a las condiciones del entorno que afectan a la generación de ingresos y ayudados por el peso de la producción propia, determinar una base óptima que permita la maximización de nuestros márgenes y de nuestros flujos de tesorería aprovechando el apalancamiento operativo que es consustancial al sector de TV en abierto.
Por lo que se refiere a nuestra parrilla, proseguiremos explotando los géneros que históricamente han venido gozando del favor de la audiencia y que nos han convertido en el Grupo líder así como con nuestra estrategia de diversificación y focalización de audiencias a través de nuestra familia de canales en aras a conseguir un mejor compenetración con la audiencia y también una tarjeta de presentación más efectiva de cara a nuestros clientes mientras que nuestra estrategia en el ámbito de los derechos deportivos continuará centrándose en aprovechar las ventanas de oportunidad que nos permitan hacernos con eventos populares capaces de elevar nuestras cuotas de audiencia y publicidad y ello siempre que los precios de adquisición nos permitan la posibilidad de hacerlos rentables.
Finalmente, el mantenimiento de una sólida posición financiera y patrimonial continuará siendo un objetivo de primer nivel ya que creemos que no solo nos capacita para poder considerar de manera objetiva y con la necesaria independencia las oportunidades operativas y de negocio que se pueden ir presentando en un mercado tan cambiante como este sino que refuerza nuestra posición competitiva en el mismo habida cuenta del elevado apalancamiento financiero que afecta a la mayoría de compañías que operan en nuestro sector.
Nos mantendremos atentos a cualquier posibilidad de inversión (en particular por lo que respecta a nuestros nuevos negocios de naturaleza digital o de producción y distribución de contenidos) que puedan reportar crecimiento o incremento de márgenes para nuestro Grupo, para lo que la posición de caja positiva y la intacta capacidad de endeudamiento con que contamos consideramos que constituye una ventaja singular. En este sentido, prestaremos singular atención a las posibilidades de inversión que nos permitan avanzar en una consolidación internacional de negocio, ya que consideramos que el futuro del sector pasa necesariamente por atender a las posibilidades de desarrollo de proyectos concretos en este sentido como única manera de asegurar un crecimiento sostenible y duradero, todo ello sin renunciar a la fortaleza local del negocio, singularmente en el ámbito de la producción de contenidos, donde contamos ya con una potencia de fuego a la vez variada y completa a través de nuestra estrategia de participaciones minoritarias en compañías del sector, siendo nuestra intención profundizar y ampliar el abanico de inversiones con las que contamos como medio de conseguir y retener el talento en un entorno en el que la demanda de productos de calidad es cada vez mayor.
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE RENDIMIENTO
La información financiera del Grupo Mediaset España contiene magnitudes de acuerdo a la normativa contable vigente, así como otras medidas elaboradas según el modelo de Reporting del Grupo Mediaset España llamadas Medidas Alternativas de Rendimiento (MAR).
Estas medidas se consideran magnitudes complementarias respecto a las que se presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
121
Las MAR’s son importantes para los usuarios de la información financiera porque son las medidas que utiliza la Dirección de Mediaset España para evaluar el rendimiento financiero, los flujos de efectivo, la situación financiera o la toma de decisiones operativas y estratégicas.
Su finalidad es impulsar la publicación de información financiera transparente, imparcial y comparable para permitir a los usuarios un mejor entendimiento de su posición financiera.
Los indicadores se refieren a datos contenidos en las Cuentas Anuales Consolidadas del periodo terminado el 31 de diciembre de 2022.
INGRESOS NETOS
Recoge los ingresos totales del Grupo netos de descuentos y rappels.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Ingresos Totales Netos (*)
865,349
876,337
Importe de la cifra de negocios (Nota 21.1)
857,842
865,918
Otros ingresos de explotación
7,507
10,419
(*) Se corresponde con "Total ingresos de explotación"
EBITDA AJUSTADO
El EBITDA (“Earnings before Interest, Tax, Depreciation and Amortization”) es un indicador que mide el margen de explotación de la empresa antes de deducir los intereses, impuestos, deterioros y amortizaciones.
Se parte de los Beneficios de Explotación al que se le suman las dotaciones a la amortización de los inmovilizados material e intangible, así como las variaciones de provisiones del circulante.
Por lo específico del negocio, el consumo de derechos audiovisuales, queda dentro de los gastos de explotación aunque su tratamiento contable sean amortizaciones de propiedad intelectual.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Beneficio de explotación
192,349
225,294
Dotación Amortización (*)
19,999
19,896
Variación de Provisiones del Circulante
(1,185)
(2,213)
Resultado EBITDA Ajustado
211,163
242,977
 (*) Excluye los consumos de derechos audiovisuales (Notas 6 y 7)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
122
FLUJO LIBRE DE CAJA OPERATIVO
El Flujo Libre de Caja mide la generación de recursos monetarios correspondientes a las actividades de explotación y de inversión, y se utiliza para evaluar los fondos disponibles para pagas de dividendos a los accionistas y para actividades futuras de inversión.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Resultado del Ejercicio (Beneficio)
180,000
182,829
Consumo de derechos audiovisuales (Nota 8)
131,500
97,175
Dotaciones amortizaciones
19,999
21,281
Resultado por soc. método de la participación e ingresos y gastos de activos financieros
(3,326)
(3,047)
Variación de provisiones del circulante
(1,185)
(2,213)
Variación provisiones no corrientes (Nota 16)
0,870
0,211
Bajas de otros activos material e intangible (Notas 6 y 7)
(0,190)
0,332
Resultados por inversiones financieras
(24,636)
(6,076)
Otras variaciones en activos financieros
(0,149)
(1,042)
Variación activos por impuestos diferidos (Nota 18.4)
11,286
27,788
Desinversión de derechos audiovisuales
2,395
2,262
TOTAL ORIGENES
316,565
319,500
TOTAL ALTA DE INVERSION DERECHOS (Nota 8)
(108,693)
(112,426)
TOTAL INVERSION INMOVILIZADO MATERIAL E INMATERIAL (Nota 6 y 7)
(6,074)
(7,005)
TOTAL INVERSION
(114,767)
(119,430)
VARIACION CIRCULANTE
26,479
51,889
Existencias
2,628
8,196
Clientes por ventas, por partes vinculadas, deudores varios y personal
17,142
19,169
Administraciones Públicas y activos por impuestos corrientes
2,017
(9,307)
Derivados (Nota 13.1)
0,237
(1,069)
Otros activos corrientes (Nota 12)
1,544
21,179
Deudas con partes vinculadas (Nota 13.2)
2,953
(2,637)
Deudas por compras o prestaciones de servicios (Nota 13.2)
3,483
(4,324)
Deudas por compras de derechos audiovisuales (Nota 13.2)
4,568
3,238
Administraciones Públicas (Otras deudas comerciales)
(5,320)
3,285
Acreedores por adquisición de inmovilizado (Nota 13.2)
0,667
(0,638)
Remuneraciones pendientes de pago (Nota 13.2)
0,828
5,434
Otras deudas (Nota 13.2)
0,127
(5,169)
Provisiones corrientes (Nota 17)
0,355
6,396
Otros pasivos corrientes
(4,750)
8,136
FLUJO LIBRE DE CAJA OPERATIVO
228,276
251,959
Se toma la variación de saldos de un periodo a otro
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
123
CAJA GENERADA
La Caja Generada corresponde con la Tesorería procedente de las actividades operativas y de inversión que una vez deducidos tanto los pagos por dividendos, intereses de financiación y por la autocartera determina la variación financiera del Grupo.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
FLUJO LIBRE DE CAJA OPERATIVO
228,276
251,959
Variación en patrimonio (Estado de Cambios en Patrimonio Neto)
-
-
Variaciones otro Resultado Global
-
0,360
Variaciones en patrimonio por venta de participadas
-
13,554
Inversión en inmovilizado financiero Método participación
(0,007)
(0,001)
Inversión en inmovilizado financiero
(42,916)
(126,974)
Dividendos recibidos
27,094
7,625
FLUJO POR PARTICIPADAS
(15,829)
(105,436)
Compra acciones propias
-
(0,722)
Dividendos pagados
(0,858)
(1,499)
Otros gastos e ingresos financieros y efecto de la variación del tipo de cambio
(0,026)
(1,181)
FLUJO POR LA COMPRA DE ACCIONES Y DIVIDENDOS
(0,884)
(3,402)
Variación Posición Financiera Neta
211,563
143,120
Flujo Libre de Caja Operativo/EBITDA Ajustado
108,1%
103,2%
LIQUIDEZ O POSICION FINANCIERA NETA
El Grupo mide la liquidez o Posición Financiera Neta como la suma del “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” de otros activos financieros corrientes y las líneas de crédito a corto y largo plazo dispuestas al final del periodo que corresponden a créditos concedidos por entidades financieras con plazos, importe y resto de condiciones acordadas en el contrato.
Dic. 2022
Dic. 2021
Efectivo y activos líquidos equivalentes (Nota 14)
500,228
288,993
Otros activos financieros corrientes (Nota 13.2)
5,368
4,613
Otros activos financieros corrientes (Derivados) (Nota 13.1)
(0,308)
(0,545)
Deudas financieras no corrientes (Nota 13.2)
(24,375)
(24,375)
Otros pasivos financieros
(2,323)
(1,916)
Deudas financieras corrientes entidades financieras (Nota 13.2)
(0,684)
(0,427)
Total Posición Financiera Neta
477,906
266,344
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
124
INVERSIONES NETAS
Esta MAR se utiliza por la Dirección del Grupo para medir el esfuerzo inversor de cada periodo, y se corresponde con aquellas inversiones de explotación realizadas por el mismo netas de las desinversiones. Incluye el correspondiente a los negocios conjuntos y a otras sociedades gestionadas operativamente como tales.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Inversión Derechos (Nota 8)
108,692
112,426
Inversión inmovilizado material e inmaterial (Notas 6 y 7)
6,074
7,005
Total Inversión
114,766
119,430
RATIO DE COBERTURA
El ratio de Cobertura de Liquidez activo / pasivo se calcula como la división del Activo Corriente entre el Pasivo Corriente, y se utiliza para determinar el número de veces que el Grupo podría afrontar los vencimientos de deuda comercial a corto plazo con la deuda pendiente de cobro y la liquidez actual.
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Activo no corriente
913,914
1.148,197
Activo corriente
749,878
560,034
Total Activo
1.663,792
1.708,231
(Millones de Euros)
Dic. 2022
Dic. 2021
Patrimonio Neto
1.304,533
1.275,462
Pasivo no corriente
95,271
145,309
Pasivo corriente
263,988
287,460
Total Pasivo
1.663,792
1.708,231
RATIO DE COBERTURA DE LIQUIDEZ
2,8
1,9
1
DON MARIO RODRIGUEZ VALDERAS, Secretario del Consejo de Administración de la mercantil “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.” (la “Sociedad”), con domicilio en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, n° 4 y C.I.F. A-79075438, por la presente CERTIFICO,
Que el “Informe Financiero Anual” de Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes correspondiente al ejercicio 2022, contiene:
-las Cuentas Anuales Consolidadas de la Sociedad consolidadas con sus sociedades dependientes (comprensivas del Estado de Situación Financiera Consolidado, la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, el Estado de Resultado Global Consolidado, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado, el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado y las correspondientes notas explicativas) así como el Informe de Gestión consolidado, correspondientes al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2022;
-el Estado de Información No Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2022, que se incluye por referencia en la página web indicada en el Informe de Gestión;
-así como el Informe Anual de Gobierno Corporativo de la Sociedad y el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, correspondientes, ambos, al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2022, que se incluyen por referencia en la página web indicada en el Informe de Gestión.
Y que dichos documentos han sido formulados por el Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión de 22 de febrero de 2023, habiendo sido elaborados siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme al Reglamento Delegado (UE) 2019/815.
__________________
D. Borja Prado Eulate
Presidente
___________________
D. Fedele Confalonieri
Vicepresidente
_______________
D. Marco Giordani
Vocal
_____________
Dña. Gina Nieri
Vocal
2
_______________
D. Niccoló Querci
Vocal
_____________
D. Paolo Vasile
Vocal
__________________
D. Alessandro Salem
Consejero Delegado
_____________________
D. Javier Díez de Polanco
Vocal
_______________________
Dña. Consuelo Crespo Bofill
Vocal
______________________________
Dña. Cristina Garmendia Mendizábal
Vocal
__________________
D. Massimo Musolino
Consejero Delegado
Así lo certifico, a todos los efectos legales, con el visto bueno del Presidente, en Madrid, a 22 de Febrero de 2023.
__________________ _________________________
VºBº
El Presidente El Secretario
D. Borja Prado Eulate D. Mario Rodríguez Valderas
Nota: debido a circunstancias personales, el consejero D. Fedele Confalonieri no ha podido asistir físicamente a la reunión,
habiéndola atendido por videoconferencia, por lo que no ha sido posible recoger en este documento su firma. No obstante, figura en el acta del Consejo de Consejo de Administración el voto favorable de todos los Administradores en relación con la citada declaración de responsabilidad, individual y consolidada, correspondiente al ejercicio 2022.
1
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOBRE EL CONTENIDO DEL INFORME FINANCIERO ANUAL DEL EJERCICIO 2022
___________________________________________________________________________
Los miembros del Consejo de Administración de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.”, mediante la presente, declaran, hasta donde alcanza su conocimiento:
a)que las cuentas anuales individuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria), así como las cuentas anuales consolidadas con sus sociedades dependientes (estado de situación financiera consolidado, la cuenta de resultados separada consolidada, el estado de resultado global consolidado, el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado y el estado de flujos de efectivo consolidado y las correspondientes notas explicativas), correspondientes al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2022 y elaboradas conforme a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.”, así como de sus sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto;
b)que los informes de gestión complementarios de las cuentas anuales individuales y consolidadas incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.” y de las sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, así como la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan;
c)y que el Estado de Información no Financiera de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.” y de las sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, recogen fielmente todos los datos exigidos legalmente.
En Madrid, 22 de Febrero de 2023
__________________
D. Borja Prado Eulate
Presidente
___________________
D. Fedele Confalonieri
Vicepresidente
2
________________
D. Marco Giordani
Vocal
_____________
Dña. Gina Nieri
Vocal
_______________
D. Niccoló Querci
Vocal
_____________
D. Paolo Vasile
Vocal
__________________
D. Alessandro Salem
Consejero Delegado
_____________________
D. Javier Díez de Polanco
Vocal
________________________
Dña. Consuelo Crespo Bofill
Vocal
______________________________
Dña. Cristina Garmendia Mendizábal
Vocal
__________________
D. Massimo Musolino
Consejero Delegado
Nota: debido a circunstancias personales, el consejero D. Fedele Confalonieri no ha podido asistir físicamente
a la reunión, habiéndola atendido por videoconferencia, por lo que no ha sido posible recoger en este documento su firma. No obstante, figura en el acta del Consejo de Consejo de Administración el voto favorable de todos los Administradores en relación con la citada declaración de responsabilidad, individual y consolidada, correspondiente al ejercicio 2022.