Declaración de responsabilidad
El Consejo de Administración de Puig Brands, S.A. (la “Sociedad”) declara que,
hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales de la Sociedad
correspondientes al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2024,
formadas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de
ingresos y gastos reconocidos, el estado de cambios en el patrimonio neto, el
estado de flujos de efectivo, la memoria y el informe de gestión, formuladas por
el Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión del 26 de febrero de
2025, y elaboradas conforme a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen
la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados, y que
el informe de gestión incluye un análisis fiel de la información exigida.
L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a 26 de febrero de 2025.
D. Marc Puig Guasch
Presidente y Consejero Delegado
D. Manuel Puig Rocha
Vice Presidente
D. Rafael Cerezo Laporta
Consejero
D. Patrick Raji Chalhoub
Consejero
D. Jordi Constans Fernández
(identificado en su pasaporte como Jorge Valentín Constans Fernández)
Consejero Coordinador
Dña. Ángeles Garcia-Poveda Morera
Consejera
D. Daniel Lalonde
Consejero
Dña. Christine Ann Mei
Consejera
D. Nicolas Mirzayantz
Consejero
D. Josep Oliu Creus
Consejero
D. Yiannis Petrides
(identificado en su pasaporte como Ioannis Petrides)
Consejero
Dña. Maria Dolores Dancausa Treviño
Consejera
Dña. Tina Müller
Consejera
Informe de
auditoría de
cuentas anuales
Puig Brands, S.A.
Cuentas Anuales
e Informe de
Gestión
del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024
Puig Brands, S.A.
Contenidos
1. Cuentas Anuales
Balance1
Cuenta de pérdidas y ganancias3
Estado de ingresos y gastos reconocidos4
Estado total de cambios en el patrimonio neto 5
Estado de flujos de efectivo 6
Notas de la memoria7
2. Informe de gestión93
1
Cuentas
Anuales 
a 31 de diciembre de 2024
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
1
Balance
Balance
correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
Activo
Notas
2024
2023
Activo no corriente
4.971.559
3.825.681
Inmovilizado intangible
5
176
88
Aplicaciones informáticas
176
88
Inmovilizado material
6
13
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
13
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
7 y 8
4.958.900
3.795.208
Instrumentos de patrimonio
3.741.641
2.553.323
Créditos a empresas
1.217.259
1.241.885
Inversiones financieras a largo plazo
7
7.248
24.023
Créditos a terceros
493
480
Derivados
6.169
22.957
Otros activos financieros
586
586
Activos por impuesto diferido
15.2
5.235
6.349
Activo corriente
1.276.808
1.242.880
Existencias
9
8
Anticipos proveedores
9
8
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
9
18.615
85.621
Clientes, empresas del grupo y asociadas
17.489
85.563
Deudores varios
264
14
Personal
95
44
Otros créditos con las Administraciones Públicas
15
767
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7
547.428
675.246
Créditos a empresas
541.428
675.246
Otros activos financieros
6.000
Inversiones financieras a corto plazo
7
26.643
9.839
Créditos a empresas
42
Valores representativos de deuda
410
Derivados
23.366
6.365
Otros activos financieros
3.277
3.022
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
10
684.113
472.166
Tesorería
364.113
242.166
Otros activos líquidos equivalentes
320.000
230.000
Total activo
6.248.367
5.068.561
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
2
Balance
(Expresado en miles de euros)
Patrimonio neto y pasivo
Notas
2024
2023
Patrimonio neto
4.245.078
2.304.996
Fondos propios
4.257.033
2.305.992
Capital
11.1
128.499
144.000
Capital escriturado
128.499
144.000
Prima de emisión
11.2
3.666.395
2.214.790
Reservas
11.4
319.522
(146.815)
Legal y estatutarias
32.556
3.756
Otras reservas
286.966
(150.571)
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
11.5
(80.281)
(105.907)
Resultado del ejercicio
3
222.898
279.924
(Dividendo a cuenta)
(80.000)
Ajustes por cambio de valor
(11.955)
(996)
Operaciones de cobertura
12
(11.955)
(996)
Pasivo no corriente
1.130.794
2.011.495
Provisiones y otros pasivos a largo plazo
13
239.259
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
239.259
Deudas a largo plazo
14
1.130.794
1.766.493
Deuda con entidades de crédito
1.122.964
1.758.428
Derivados
7.830
8.065
Pasivos por impuesto diferido
15.2
5.743
Pasivo corriente
872.495
752.070
Deudas a corto plazo
14
464.461
273.274
Deudas con entidades de crédito
445.840
269.909
Derivados
18.621
3.364
Otros pasivos financieros
1
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
14
395.786
460.706
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
14.2
12.248
18.090
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
3.688
285
Acreedores varios
7.120
6.179
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
1.210
1.171
Otras deudas con las Administraciones Públicas
15
230
10.455
Total patrimonio neto y pasivo
6.248.367
5.068.561
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
3
Cuenta de pérdidas y ganancias
Cuenta de pérdidas y ganancias
correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
(Expresada en miles de euros)
Notas
2024
2023
Importe neto de la cifra de negocios
318.923
357.385
Dividendos
16.1
218.433
246.976
Ingresos por préstamos a empresas del grupo
16.1
97.854
58.484
Ingresos por prestación de servicios
16.1
2.636
51.925
Otros ingresos de explotación
935
222
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
935
222
Gastos de personal
(12.203)
(8.473)
Sueldos, salarios y asimilados
(11.391)
(8.122)
Cargas sociales
16.3
(812)
(351)
Otros gastos de explotación
(26.588)
(22.957)
Servicios exteriores
16.4
(26.121)
(22.810)
Tributos
(467)
(147)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(64)
(44)
Otros resultados
(7.724)
(1.683)
Gastos excepcionales
(8.382)
(1.868)
Ingresos excepcionales
658
185
Resultado de explotación
273.279
324.450
Ingresos financieros
16.4
10.471
8.518
Gastos financieros
16.5
(64.010)
(48.682)
Diferencias de cambio
154
6.742
Resultado financiero
(53.385)
(33.422)
Resultado antes de impuestos
219.894
291.028
Impuesto sobre beneficios
15.1
3.004
(11.104)
Resultado del ejercicio
222.898
279.924
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
4
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de cambios en el patrimonio neto
correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
Estado de ingresos y gastos reconocidos
correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
2024
2023
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
222.898
279.924
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
Por valoración de instrumentos financieros
    Instrumentos financieros a valor razonable
22.336
    Por coberturas de flujos de efectivo
(14.809)
(39.352)
    Efecto impositivo
3.850
6.797
Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
(10.959)
(10.219)
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
    Por coberturas de flujos de efectivo
    Efecto impositivo
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Total ingresos y gastos reconocidos
211.939
269.705
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
5
Estado total de cambios en el patrimonio neto
Estado total de cambios en el patrimonio neto                         
correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
Capital
escriturado
Prima de
emisión
Reserva Legal
Otras
Reservas
Resultado del
ejercicio
Acciones en
patrimonio
propias
Dividendo a
cuenta
Ajustes
cambio de
valor
Total
Saldo, final del año 2022
114.700
2.244.090
841
53.849
29.156
9.223
2.451.859
Total ingresos y gastos reconocidos
279.924
(10.219)
269.705
Operaciones con socios o propietarios
29.300
(29.300)
(238.270)
(105.907)
(80.000)
(424.177)
Aumentos de capital
29.300
(29.300)
Aportaciones de socios
80.601
80.601
Distribución dividendos
(80.000)
(80.000)
(160.000)
Operaciones con acciones propias
(238.871)
(105.907)
(344.778)
Otras variaciones del patrimonio neto
2.915
33.850
(29.156)
7.609
Saldo, final del año 2023
144.000
2.214.790
3.756
(150.571)
279.924
(105.907)
(80.000)
(996)
2.304.996
Total ingresos y gastos reconocidos
222.898
(10.959)
211.939
Operaciones con socios o propietarios
(15.501)
1.480.405
23.981
25.626
1.514.511
Aumentos de capital
4.091
1.666.491
1.670.582
Reducciones de capital
(19.592)
19.592
Distribución dividendos
(186.086)
(186.086)
Operaciones con acciones propias
4.389
25.626
30.015
Otras variaciones del patrimonio neto
(28.800)
28.800
413.556
(279.924)
80.000
213.632
Saldo, final del año 2024
128.499
3.666.395
32.556
286.966
222.898
(80.281)
(11.955)
4.245.078
Cuentas Anuales
6
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
Notas
2024
2023
Resultado del ejercicio antes de impuestos
219.894
291.028
Ajustes del resultado
51.892
61.890
    Amortización del inmovilizado
5 y 6
64
43
    Variación de provisiones
6.802
9.253
    Gastos financieros
47.982
56.210
    Variación de valor razonable en instrumentos financieros
(2.956)
(3.616)
Cambios en el capital corriente
55.260
56.478
    Deudores y otras cuentas a cobrar
9
67.006
(61.509)
    Otros activos corrientes
(6.000)
(1.520)
    Acreedores y otras cuentas a pagar
(5.842)
2.302
    Otros pasivos corrientes y no corrientes
96
117.205
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
(50.301)
(51.022)
    Pagos de intereses
(50.301)
(51.022)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
276.745
358.374
Pagos por inversiones
(963.138)
(601.798)
    Empresas del grupo y asociadas
9
(962.999)
(601.708)
    Inmovilizado material e intangible
5
(139)
(90)
Cobros por desinversiones
216.111
    Empresas del grupo y asociadas
216.111
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(747.027)
(601.798)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
1.399.044
(108.392)
    Ampliación de capital
1.377.091
    Adquisición y enajenación de instrumentos de patrimonio
propio
11.2
21.953
(108.392)
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(530.729)
559.621
    Emisión – Deudas con entidades de crédito
14
624.742
400.000
    Devolución – Deudas con entidades de crédito
14
(1.090.551)
(113.538)
    Deudas empresas del grupo y asociadas
14
(64.920)
273.159
Pagos por dividendos y remuneración de otros instrumentos
de patrimonio
(186.086)
(160.000)
    Dividendos
(186.086)
(160.000)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
682.229
291.229
Aumento / disminución neta del efectivo o equivalentes
211.947
47.805
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
472.166
424.361
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
684.113
472.166
Cuentas Anuales
7
Notas de la memoria
Notas de la memoria
Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
1. Actividad de la empresa8
2. Bases de presentación de las cuentas anuales10
3. Aplicación de resultados12
4. Normas de registro y valoración13
5. Inmovilizado intangible35
6. Inmovilizado material36
7. Activos financieros38
8. Inversiones en empresas del grupo y asociadas40
9. Activos financieros a coste amortizado48
10. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes50
11. Patrimonio neto - fondos propios50
12. Patrimonio neto - ajustes por cambio de valor57
13. Provisiones y otros pasivos a largo plazo58
14. Pasivos financieros59
15. Situación fiscal64
16. Ingresos y gastos69
17. Derivados71
18. Operaciones con partes vinculadas77
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo procedente de instrumentos
financieros82
20.Otra información       87
21. Hechos posteriores al cierre91
Cuentas Anuales
8
Notas de la memoria
1. Actividad de la empresa
1. Actividad de la empresa
Puig Brands, S.A., (en adelante la Sociedad), antes denominada Jorba B.V, se
constituyó el 25 de febrero de 1983 (adoptó la denominación social de Jorba
Perfumes, S.L. Sociedad Unipersonal de conformidad con la legislación
holandesa el 20 de noviembre de 2015 ratificándose en España en la misma
fecha), y cambió su domicilio social el 18 de diciembre de 2015, actualmente
situado en Plaza Europa 46-48 en L’Hospitalet de Llobregat. El 8 de noviembre
de 2022, el Accionista Único aprobó la transformación de la Sociedad en
sociedad anónima. Así mismo, con fecha 20 de marzo de 2023 el Accionista
Único decidió el cambio de denominación social pasando a denominarse Puig
Brands, S.A.
El 3 de mayo de 2024, las acciones clase B de Puig Brands, S.A. han sido
admitidas a cotización en las cuatro Bolsas de Valores españolas a través del
Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Desde el 22 de julio de
2024 forma parte del selectivo español IBEX 35 (nota 11.1).
De acuerdo con los estatutos, su objeto social consiste en:
1. Las actividades propias de las sociedades holding: la compra, suscripción,
asunción, tenencia, permuta y venta de valores mobiliarios nacionales y
extranjeros, acciones y participaciones sociales, por cuenta propia y sin
actividad de intermediación, de sociedades dedicadas a: (I) La fabricación y
comercialización de toda clase de productos de perfumería y menaje (jabonería,
cosmética, higiene, tocador, esencias, detergentes, etc.); (II) textiles o de
marroquinería; (III) moda, confección y accesorios; muebles, artículos y objetos
en general (joyería, bisutería, relojes, óptica, artículos de viaje, de escritorio,
escolares y de deporte, objetos de regalo, etc ); (IV) de productos químicos y
especialidades farmacéuticas; envases y su componentes; y (V) la investigación,
desarrollo, administración y explotación en cualquiera de sus formas de
patentes, marcas, procedimientos de fabricación y otros derechos de
propiedad industrial.
2. La prestación de servicios de dirección, gestión, control, administración,
asistencia técnica e informática, jurídica, financiera, de promoción, de
publicidad y aseguramiento en general a dichas compañías participadas y, en
particular, la prestación de servicios de gestión centralizada de tesorería.
La Sociedad encabeza el grupo de empresas Puig Brands, S.A. y sociedades
dependientes (en adelante Puig), con domicilio social en Plaza Europa 46-48,
L’Hospitalet del Llobregat. Las cuentas anuales consolidadas y el informe de
gestión consolidado del ejercicio 2024 serán formuladas en tiempo y forma y
depositadas, junto con el correspondiente informe de auditoría, en el Registro
Mercantil en los plazos establecidos legalmente. Las cuentas anuales
consolidadas de Puig Brands, S.A. y sociedades dependientes del ejercicio
terminado el 31 de diciembre de 2023 fueron aprobadas en fecha 5 de abril de
2024 y depositadas, junto con el correspondiente informe de auditoria, en el
Registro Mercantil de Barcelona.
La moneda funcional de la Sociedad es el euro.
Puig es un actor global en la industria de la belleza de alta gama, hogar de
marcas icónicas en los segmentos de negocio de Fragancias y moda, Maquillaje
y Cuidado de la piel.
Cuentas Anuales
9
Notas de la memoria
1. Actividad de la empresa
Desde 1914, la Familia Puig ha dirigido el negocio familiar. La Familia Puig es el
pilar de los valores de la Compañía, que han sido transmitidos durante las
últimas tres generaciones. Su espíritu emprendedor, creatividad y pasión por la
innovación han convertido a Puig en un referente en el campo de la belleza y la
moda. Presente en los segmentos de negocios de Fragancias y moda, Maquillaje
y Cuidado de la piel, sus marcas se refuerzan con un poderoso ecosistema de
fundadores y generan compromiso a través de la narración de historias que
conectan con las emociones de las personas.
En Puig honramos los valores y principios establecidos por tres generaciones de
liderazgo familiar. Hoy continuamos construyendo sobre ese legado, a través de
compromisos conscientes en nuestra agenda ESG (Environmental, Social and
Governancea), alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las
Naciones Unidas.
Puig opera en tres segmentos de negocio: Fragancias y moda, Maquillaje y
Cuidado de la piel a través de marcas propias y licenciadas. Puig se basa en un
sistema único de marcas, liderado por personalidades únicas, con las que
establece relaciones duraderas y productivas, a través de valores compartidos y
la misma visión de construcción de marca. La mayor parte del negocio generado
por Puig se construye sobre sus marcas propias, destacando Carolina Herrera,
Jean Paul Gaultier, Rabanne, Charlotte Tilbury, Nina Ricci, Dries Van Noten, Dr.
Barbara Sturm, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda, Loto del
Sur, Byredo, Apivita y Uriage. Además, Puig comercializa productos de marcas
licenciadas, principalmente Christian Louboutin, Adolfo Domínguez y Antonio
Banderas.
Además, Puig posee participaciones minoritarias en otras entidades, siendo las
más relevantes ISDIN, S.A., Ponteland Distribuçao, S.A. (Granado) y Sociedad
Textil Lonia, S.A.
Como hogar de marcas premium altamente deseables, y para asegurar que la
identidad de cada marca se refleje en todas las etapas, Puig está presente en
cada etapa de la cadena de valor, confiando en el conocimiento y la
infraestructura de proveedores y socios líderes.
La ambición y determinación de Puig ha respaldado su expansión internacional
desde 1962, cuando fundó su primera filial fuera de España, y le han ayudado a
extender su actividad a todos los continentes. Esta amplia presencia global se
gestiona desde la sede de Barcelona. Puig tiene plantas de producción en
Europa (6) y en la India (1), con sedes de marcas y filiales en 32 países.
Cuentas Anuales
10
Notas de la memoria
2. Bases de presentación de las cuentas
anuales
2. Bases de presentación de las cuentas
anuales
Las cuentas anuales se han preparado de acuerdo con el marco normativo de
información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en el Plan
General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de
noviembre, el cual desde su publicación ha sido objeto de varias modificaciones,
la última de ellas mediante el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, y sus normas
de desarrollo, así como con el resto de la legislación mercantil vigente.
Las cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración de la
Sociedad para su sometimiento a la aprobación de la Junta General de
Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación.
Las cifras incluidas en las cuentas anuales están expresadas en miles de euros,
salvo que se indique lo contrario.
2.1. Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros auxiliares de
contabilidad de la Sociedad, habiéndose aplicado las disposiciones legales
vigentes en materia contable con la finalidad de mostrar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad. El
estado de flujos de efectivo se ha preparado con el fin de informar verazmente
sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de
efectivo y otros activos líquidos equivalentes de la Sociedad.
2.2. Comparación de la información
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos,
con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias,
del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo,
además de las cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio
anterior. En la memoria también se incluye la información cuantitativa del
ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece
que no es necesario.
En 2024, se han reclasificado partidas de las cuentas de resultados del ejercicio
2023 para reflejar una mejor segregación de la actividad holding de la sociedad.
En este sentido se ha minorado el Importe neto de la cifra de negocios y los
aprovisionamientos e incrementando los ingresos financieros, los gastos
financieros y las diferencias de cambio. 
Cuentas Anuales
11
Notas de la memoria
2. Bases de presentación de las cuentas
anuales
2.3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la
incertidumbre
En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, los Administradores
han realizado estimaciones que están basadas en la experiencia histórica y en
otros factores que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias
actuales y que constituyen la base para establecer el valor contable de los
activos y pasivos cuyo valor no es fácilmente determinable mediante otras
fuentes. La Sociedad revisa sus estimaciones de forma continua. Sin embargo,
dada la incertidumbre inherente a las mismas, existe un riesgo importante de
que pudieran surgir ajustes significativos en el futuro sobre los valores de los
activos y pasivos afectados, de producirse un cambio significativo en las
hipótesis, hechos y circunstancias en las que se basan. Los supuestos clave
acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre la estimación de la
incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, que llevan asociados un riesgo
importante de suponer cambios significativos en el valor de los activos o
pasivos en el próximo ejercicio son los siguientes:
Valoración de las inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas
La valoración de las inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas
requiere la realización de estimaciones con el fin de determinar su valor
recuperable, a los efectos de evaluar un posible deterioro. Cuando existen
indicios de deterioro los Administradores de la Sociedad estiman los flujos de
efectivo futuros esperados de las inversiones financieras en empresas del grupo
y asociadas o de las unidades generadoras de efectivo de las que forman parte y
utilizan una tasa de descuento y una tasa de crecimiento a largo plazo
apropiada para calcular el valor actual de esos flujos de efectivo. Los flujos de
efectivo futuros dependen de que se cumplan los presupuestos de los próximos
cinco ejercicios, mientras que las tasas de descuento dependen del tipo de
interés y de la prima de riesgo asociada a cada unidad generadora de efectivo.
Activos por impuesto diferido
Los activos por impuesto diferido se registran por todas aquellas diferencias
temporarias deducibles, bases imponibles negativas pendientes de compensar
y deducciones pendientes de aplicar, para los que es probable que la Sociedad
disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos
activos. Los Administradores tienen que realizar estimaciones significativas
para determinar el importe de los activos por impuesto diferido que se pueden
registrar, teniendo en cuenta los importes y las fechas en las que se obtendrán
las ganancias fiscales futuras y el periodo de reversión de las diferencias
temporarias imponibles. La Sociedad tiene registrados activos por impuesto
diferido al 31 de diciembre de 2024 por importe de 5.235 miles de euros relativos
a deducciones y diferencias temporarias (6.349 miles de euros a 31 diciembre de
2023) (Nota 15.2).
Pasivos contingentes
La Sociedad reconoce provisiones sobre riesgos de acuerdo con la política
contable indicada en la Nota 4.11 de esta memoria. La Sociedad ha realizado
juicios y estimaciones en relación con la probabilidad de ocurrencia de dichos
riesgos, así como sobre la cuantía de los mismos, y ha registrado una provisión
cuando el riesgo ha sido considerado probable, estimando el coste que le
originaría dicha obligación.
Cuentas Anuales
12
Notas de la memoria
3. Aplicación de resultados
3. Aplicación de resultados
La propuesta de distribución del resultado del ejercicio 2024, formulada por los
Administradores y que se espera sea aprobada por la Junta General de
Accionistas, es la siguiente:
(Miles de euros)
2024
Base de reparto
Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias (beneficio)
222.898
222.898
Aplicación
A dividendo
212.260
A otras reservas
10.638
222.898
3.1. Limitaciones para la distribución de dividendos
La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la
constitución de la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del
capital social. Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del capital
social, no es distribuible a los accionistas (Nota 11.3).
Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley, sólo podrán repartirse
dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición,
si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser
inferior al capital social.
Cuentas Anuales
13
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4. Normas de registro y valoración
Los principales criterios de registro y valoración utilizados por la Sociedad en la
elaboración de estas cuentas anuales son los siguientes:
4.1. Inmovilizado intangible
El inmovilizado intangible se valora por su coste de adquisición, menos la
amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones por deterioro registradas.
Los activos intangibles se amortizan sistemáticamente de forma lineal en
función de la vida útil estimada de los bienes y de su valor residual. Los métodos
y periodos de amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y,
si procede, ajustados de forma prospectiva. Al menos al cierre del ejercicio, se
evalúa la existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso se estiman los
importes recuperables, efectuándose las correcciones valorativas que
procedan.
Aplicaciones informáticas
La partida de aplicaciones informáticas se presenta al coste de adquisición
pagado a terceros. Su amortización se realiza de forma lineal a lo largo de su
vida útil estimada de 3 años.
Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los costes
de mantenimiento son cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias en el
ejercicio en que se producen.
4.2. Inmovilizado material
El inmovilizado material se valora por su coste, menos la amortización
acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones por
deterioro registradas.
Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los costes
de mantenimiento son cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias en el
ejercicio en que se producen. Los costes de ampliación o mejora que dan lugar a
un aumento de la capacidad productiva o a un alargamiento de la vida útil de los
bienes, son incorporados al activo como mayor valor del mismo.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se realiza, desde el
momento en el que están disponibles para su puesta en funcionamiento, de
forma lineal durante su vida útil estimada.
Cuentas Anuales
14
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Los años de vida útil estimada para los distintos elementos del inmovilizado
material son los siguientes:
Años de vida útil
Instalaciones técnicas
5-10 años
Mobiliario
5-10 años
Equipos para procesos de información
4 años
En cada cierre de ejercicio, la Sociedad revisa los valores residuales, las vidas
útiles y los métodos de amortización del inmovilizado material y, si procede, se
ajustan de forma prospectiva.
4.3. Permutas
Para los elementos adquiridos mediante permuta, la Sociedad procede a
analizar cada operación con el objeto de definir si la permuta tiene o no tiene
carácter comercial.
Cuando la permuta tiene carácter comercial el activo recibido se valora por el
valor razonable del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas
monetarias entregadas a cambio, salvo que se tenga una evidencia más clara
del valor razonable del activo recibido, en cuyo caso se valoran por este último
valor. Las diferencias de valoración que surgen al dar de baja el elemento
entregado se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Cuando la permuta no tiene carácter comercial, o cuando no ha sido posible
obtener una estimación fiable del valor razonable de los elementos que
intervienen en la operación, el activo recibido se valora por el valor contable del
activo entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias entregadas.
4.4. Arrendamientos
Los contratos se califican como arrendamientos financieros cuando de sus
condiciones económicas se deduce que se transfieren al arrendatario
sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del
activo objeto del contrato. En caso contrario, los contratos se califican como
arrendamientos operativos.
Sociedad como arrendatario
Los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero se registran de
acuerdo con su naturaleza, por el menor entre el valor razonable del activo y el
valor actual al inicio del arrendamiento de los pagos mínimos acordados,
incluida la opción de compra, contabilizándose un pasivo financiero por el
mismo importe. No se incluye en el cálculo de los pagos mínimos acordados las
cuotas de carácter contingente, el coste de los servicios y los impuestos
repercutibles por el arrendador. Los pagos realizados por el arrendamiento se
distribuyen entre los gastos financieros y la reducción del pasivo.
Cuentas Anuales
15
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
La carga financiera total del contrato se imputa a la cuenta de pérdidas y
ganancias del ejercicio en que se devenga, aplicando el método del tipo de
interés efectivo. A los activos se les aplican los mismos criterios de
amortización, deterioro y baja que al resto de activos de su naturaleza.
Los pagos por arrendamientos operativos se registran como gastos en la
cuenta de pérdidas y ganancias cuando se devengan.
4.5. Activos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los activos
financieros en una de las categorías enumeradas a continuación, que determina
el método de valoración inicial y posterior aplicable:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
Activos financieros a coste amortizado
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Activos financieros a coste
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría salvo que proceda
su clasificación en alguna de las restantes.
En todo caso, los activos financieros mantenidos para negociar se incluyen en
esta categoría. La Sociedad considera que un activo financiero se mantiene
para negociar cuando se cumple al menos una de las siguientes tres
circunstancias:
1. Se origina o adquiere con el propósito de venderlo en el corto plazo.
2. Forma parte, en el momento de su reconocimiento inicial, de una cartera de
instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que
existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto
plazo.
3. Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de
garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
Además de lo anterior, la Sociedad tiene la posibilidad, en el momento del
reconocimiento inicial, de designar un activo financiero de forma irrevocable
como medido al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias, y que en caso contrario se hubiera incluido en otra categoría (lo que
suele denominarse “opción de valor razonable”). Esta opción se puede elegir si
se elimina o reduce significativamente una incoherencia de valoración o
asimetría contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o
pasivos sobre bases diferentes.
Cuentas Anuales
16
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente a
valor razonable que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de
la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada. Los costes de transacción directamente atribuibles se reconocen en
la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio (esto es, no se capitalizan).
Con posterioridad al reconocimiento inicial, la Sociedad valora los activos
financieros comprendidos en esta categoría a valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Activos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría, incluso cuando esté
admitido a negociación en un mercado organizado, si se cumplen las siguientes
condiciones:
La Sociedad mantiene la inversión bajo un modelo de gestión cuyo objetivo es
recibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato.
La gestión de una cartera de activos financieros para obtener sus flujos
contractuales no implica que hayan de mantenerse necesariamente todos los
instrumentos hasta su vencimiento; se podrá considerar que los activos
financieros se gestionan con ese objetivo aun cuando se hayan producido o se
espere que se produzcan ventas en el futuro. A tal efecto, la Sociedad considera
la frecuencia, el importe y el calendario de las ventas en ejercicios anteriores, los
motivos de esas ventas y las expectativas en relación con la actividad de ventas
futuras.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas
especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e
intereses sobre el importe del principal pendiente. Esto es, los flujos de efectivo
son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de préstamo ordinario o
común, sin perjuicio de que la operación se acuerde a un tipo de interés cero o
por debajo de mercado.
Se asume que se cumple esta condición, en el caso de que un bono o un
préstamo simple con una fecha de vencimiento determinada y por el que la
Sociedad cobra un tipo de interés de mercado variable, pudiendo estar sujeto a
un límite. Por el contrario, se asume que no se cumple esta condición en el caso
de los instrumentos convertibles en instrumentos de patrimonio neto del
emisor, los préstamos con tipos de interés variables inversos (es decir, un tipo
que tiene una relación inversa con los tipos de interés del mercado) o aquellos
en los que el emisor puede diferir el pago de intereses, si con dicho pago se viera
afectada su solvencia, sin que los intereses diferidos devenguen intereses
adicionales.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones
comerciales (“clientes por ventas y prestaciones de servicios”) y los créditos por
operaciones no comerciales (“Deudores varios”).
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente
por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el
precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada, más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
Cuentas Anuales
17
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no
superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual explícito, así
como los créditos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos
exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el
corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los
flujos de efectivo no es significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias
(ingresos financieros), aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como se ha
expuesto anteriormente, se valoren inicialmente por su valor nominal,
continuarán valorándose por dicho importe, salvo que se hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero a
coste amortizado se modifican debido a las dificultades financieras del emisor,
la Sociedad analiza si procede contabilizar una pérdida por deterioro de valor.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Se incluyen los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones:
El instrumento financiero no se mantiene para negociar ni procede clasificarlo a
coste amortizado.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas
especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e
intereses sobre el importe del principal pendiente.
Además, la Sociedad tiene la opción de clasificar (de forma irrevocable) en esta
categoría inversiones en instrumentos de patrimonio, siempre que no se
mantengan para negociar, ni deban valorarse al coste (ver categoría de coste
más adelante).
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por
su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio
de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada, más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
La valoración posterior es a valor razonable, sin deducir los costes de
transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se
producen en el valor razonable se registran directamente en el patrimonio neto,
hasta que el activo financiero cause baja del balance o se deteriore, momento
en que el importe así reconocido, se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las correcciones valorativas por deterioro del valor y las pérdidas y ganancias
que resulten por diferencias de cambio en activos financieros monetarios en
moneda extranjera, se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias y no en
patrimonio neto.
También se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los
intereses, calculados según el método del tipo de interés efectivo, y de los
dividendos devengados (ingreso financiero).
Cuentas Anuales
18
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Activos financieros a coste
La Sociedad incluye en esta categoría, en todo caso:
1. Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas (en los
estados financieros individuales).
2. Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable
no puede determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado
activo para un instrumento idéntico, o no puede estimarse con fiabilidad, y los
derivados que tienen como subyacente a estas inversiones.
3. Los activos financieros híbridos cuyo valor razonable no puede estimarse de
manera fiable, salvo que se cumplan los requisitos para su contabilización a
coste amortizado.
4. Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en
participación y similares.
5. Los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter contingente, bien
porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento
de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o
bien porque se calculen exclusivamente por referencia a la evolución de la
actividad de la citada empresa.
6. Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese clasificar en la
cartera de valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
cuando no sea posible obtener una estimación fiable de su valor razonable.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente al coste, que
equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de
transacción inherentes se capitalizan.
En el caso de inversiones en empresas del grupo, si existiera una inversión
anterior a su calificación como empresa del grupo, multigrupo o asociada, se
considerará como coste de dicha inversión el valor contable que debiera tener la
misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener esa calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el importe
acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Baja de balance de activos financieros
La Sociedad da de baja de balance un activo financiero cuando:
Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo. En
este sentido, se da de baja un activo financiero cuando ha vencido y la Sociedad
ha recibido el importe correspondiente.
Se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del
activo financiero. En este caso, se da de baja el activo financiero cuando se han
transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su
propiedad. En particular, en las operaciones de venta con pacto de recompra,
factoring y titulizaciones, se da de baja el activo financiero una vez que se ha
comparado la exposición de la Sociedad, antes y después de la cesión, a la
Cuentas Anuales
19
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
variación en los importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del
activo transferido, se deduce que se han transferido los riesgos y beneficios.
Tras el análisis de los riesgos y beneficios, la Sociedad registra la baja de los
activos financieros conforme a las siguientes situaciones:
1. Los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo se han trasferido
de manera sustancial. El activo transferido se da de baja de balance y la
Sociedad reconoce el resultado de la operación: la diferencia entre la
contraprestación recibida neta de los costes de transacción atribuibles
(considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo
asumido) y el valor en libros del activo financiero, más cualquier importe
acumulado que se haya reconocido directamente en el patrimonio neto.
2. Los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo se han retenido,
por parte de la Sociedad, de manera sustancial. El activo financiero no se da de
baja y se reconoce un pasivo financiero por el mismo importe a la
contraprestación recibida.
Deterioro del valor de los activos financieros
Instrumentos de deuda a coste amortizado o valor razonable con cambios en
patrimonio neto
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe evidencia objetiva
de que el valor de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con
similares características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado
como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su
reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de
efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del
deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro se calcula como
la diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo
futuros, incluidos, en su caso, los procedentes de la ejecución de las garantías
reales y personales, que se estima van a generar, descontados al tipo de interés
efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Para los activos
financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo de interés efectivo que
corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con las
condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un
grupo de activos financieros, la Sociedad utiliza modelos basados en fórmulas o
métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el
importe de dicha pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento
posterior, se reconocen como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la
cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el
valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se
hubiese registrado el deterioro del valor.
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros la Sociedad
utiliza el valor de mercado del instrumento, siempre que éste sea lo
suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor que
pudiera recuperar la empresa.
Cuentas Anuales
20
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
En el caso de activos a valor razonable con cambio en patrimonio neto, las
pérdidas acumuladas reconocidas en el patrimonio neto por disminución del
valor razonable, siempre que exista una evidencia objetiva de deterioro en el
valor del activo, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en patrimonio neto
En este tipo de inversiones, la Sociedad asume que el instrumento se ha
deteriorado ante una caída de un año y medio o de un cuarenta por ciento en su
cotización, sin que se haya producido la recuperación de su valor, sin perjuicio
de que pudiera ser necesario reconocer una pérdida por deterioro antes de que
haya transcurrido dicho plazo o descendido la cotización en el mencionado
porcentaje.
Las correcciones de valor por deterioro se reconocen como un gasto en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso de que se incrementase el valor razonable, la corrección valorativa
reconocida en ejercicios anteriores no revierte con abono a la cuenta de
pérdidas y ganancias y se registra el incremento de valor razonable
directamente contra el patrimonio neto.
Activos financieros a coste
El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el
importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor
razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo
futuros derivados de la inversión, que para el caso de instrumentos de
patrimonio se calculan, bien mediante la estimación de los que se espera recibir
como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la empresa
participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma,
bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se
espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus
actividades ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas. Salvo mejor
evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de
patrimonio, la estimación de la pérdida por deterioro de esta clase de activos se
calcula en función del patrimonio neto de la entidad participada y de las
plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración, netas del efecto
impositivo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su
caso, su reversión, se registran como un gasto o un ingreso, respectivamente,
en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como
límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
El importe recuperable asociado a algunas de las inversiones en empresas del
grupo y asociadas se ha determinado mediante el valor en uso, utilizando
proyecciones de flujos de efectivo basadas en los planes de negocio de la
Dirección para los próximos cinco años. La tasa de descuento aplicada a las
proyecciones de flujo de efectivo se ha calculado específicamente para cada
inversión en base a la cual se haya realizado un descuento de flujos, y oscila
entre el 9,5% y el 11%, mientras que los flujos de efectivo posteriores al periodo
proyectado se extrapolan utilizando una tasa de crecimiento prudente en
comparación con el crecimiento previsto de los negocios involucrados a largo
plazo.
Cuentas Anuales
21
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
La tasa de crecimiento a perpetuidad utilizada para extrapolar las proyecciones
de flujo de caja más allá de los primeros cinco años se ha estimado en un 3%.
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad
al momento de la adquisición se registran como ingresos en la cuenta de
pérdidas y ganancias. Los intereses se reconocen utilizando el método del tipo
de interés efectivo y los dividendos cuando se declara el derecho a recibirlos.
Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados
generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se hayan
distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada
desde la adquisición, no se reconocerán como ingresos, y minorarán el valor
contable de la inversión. El juicio sobre si se han generado beneficios por la
participada se realizará atendiendo exclusivamente a los beneficios
contabilizados en la cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la fecha de
adquisición, salvo que de forma indubitada el reparto con cargo a dichos
beneficios deba calificarse como una recuperación de la inversión desde la
perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
4.6. Pasivos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los pasivos
financieros en una de las categorías enumeradas a continuación:
Pasivos financieros a coste amortizado
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
Pasivos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en esta categoría excepto
cuando deban valorarse a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas
y ganancias.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones
comerciales (“proveedores”) y los débitos por operaciones no comerciales
(“acreedores varios”).
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo
ordinario o común también se incluyen en esta categoría sin perjuicio de que la
operación se acuerde a un tipo de interés cero o por debajo de mercado.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por
su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, se considera que es el
precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación
recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
Cuentas Anuales
22
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no
superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los
desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se
espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el efecto
de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método de coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias
(gasto financiero), aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo
con lo dispuesto anteriormente, se valoren inicialmente por su valor nominal,
continuarán valorándose por dicho importe.
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
En esta categoría la Sociedad incluye los pasivos financieros que cumplan
alguna de las siguientes condiciones:
Son pasivos que se mantienen para negociar. Se considera que un pasivo
financiero se posee para negociar cuando cumpla una de las siguientes
condiciones:
Se emite o asume principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto
plazo (por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos
cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los
cambios de valor).
Es una obligación que un vendedor en corto tiene de entregar activos
financieros que le han sido prestados (“venta en corto”).
Forma parte en el momento de su reconocimiento inicial de una cartera de
instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que
existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el
corto plazo.
Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de
garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado
irrevocablemente para contabilizarlo al valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias (“opción de valor razonable”), debido a que:
Se elimina o reduce de manera significativa una incoherencia o «asimetría
contable» con otros instrumentos a valor razonable con cambios en pérdidas y
ganancias; o
Un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros que se
gestiona y su rendimiento se evalúa sobre la base de su valor razonable de
acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada
y se facilite información del grupo también sobre la base del valor razonable al
personal clave de la dirección.
Cuentas Anuales
23
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Opcionalmente y de forma irrevocable, se podrán incluir en su integridad en
esta categoría los pasivos financieros híbridos con derivado implícito separable.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por
su razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los
costes de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocen
directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la empresa valora los pasivos financieros
comprendidos en esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
En esta categoría de pasivos Puig incluye las obligaciones por compromisos de
recompra de acciones propias (Nota 13).
Baja de balance de pasivos financieros
La Sociedad da de baja de balance un pasivo financiero previamente reconocido
cuando la obligación se haya extinguido porque se ha realizado el pago al
acreedor para cancelar la deuda (a través de pagos en efectivo u otros bienes o
servicios), o porque al deudor se le exime legalmente de cualquier
responsabilidad sobre el pasivo.
La contabilización de la baja de un pasivo financiero se realiza de la siguiente
forma: la diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero (o de la parte de
él que se haya dado de baja) y la contraprestación pagada, incluidos los costes
de transacción atribuibles, y en la que se ha de recoger asimismo cualquier
activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar.
Reestructuración de deudas
La Sociedad, en determinados casos, lleva a cabo reestructuraciones de sus
compromisos de deuda con sus acreedores. Por ejemplo: alargar el plazo de
pago del principal a cambio de un tipo de interés mayor, no pagar y agregar los
intereses en un único pago “bullet” de principal e intereses al final de la vida de
la deuda, etc. Las formas en que esos cambios en los términos de una deuda
pueden llevarse a cabo son varias:
Pago inmediato del nominal (antes del vencimiento) seguido de una
refinanciación de todo o parte del importe nominal a través de una nueva deuda
(“intercambio de deuda”).
Modificación de los términos del contrato de deuda antes de su vencimiento
(“modificación de deuda”).
En estos casos de “intercambio de deuda” o de “modificación de deuda” con el
mismo acreedor, la Sociedad analiza si ha existido un cambio sustancial en las
condiciones de la deuda original. En caso de que haya existido un cambio
sustancial, el tratamiento contable es el siguiente:
el valor en libros del pasivo financiero original (o de su parte correspondiente) se
da de baja del balance;
el nuevo pasivo financiero se reconoce inicialmente por su valor razonable;
Cuentas Anuales
24
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
los costes de la transacción se reconocen contra la cuenta de pérdidas y
ganancias;
también se reconoce contra pérdidas y ganancias la diferencia entre el valor en
libros del pasivo financiero original (o de la parte del mismo que se haya dado de
baja) y el valor razonable del nuevo pasivo.
En cambio, cuando tras el análisis, la Sociedad llega a la conclusión de que
ambas deudas no tienen condiciones sustancialmente diferentes (se trata, en
esencia, de la misma deuda), el tratamiento contable es el siguiente:
el pasivo financiero original no se da de baja del balance (esto es, se mantiene
en el balance);
las comisiones pagadas en la operación de reestructuración se llevan como un
ajuste al valor contable de la deuda;
se calcula un nuevo tipo de interés efectivo a partir de la fecha de
reestructuración. El coste amortizado del pasivo financiero se determina
aplicando el tipo de interés efectivo, que es aquel que iguale el valor en libros
del pasivo financiero en la fecha de modificación con los flujos de efectivo a
pagar según las nuevas condiciones.
Las condiciones de los contratos se considerarán sustancialmente diferentes,
entre otros casos, cuando el valor actual de los flujos de efectivo del nuevo
contrato, incluida cualquier comisión pagada, neta de cualquier comisión
recibida, difiera al menos en un diez por ciento del valor actual de los flujos de
efectivo remanentes del contrato original, actualizados ambos importes al tipo
de interés efectivo de este último.
Ciertas modificaciones en la determinación de los flujos de efectivo pueden no
superar este análisis cuantitativo, pero pueden dar lugar también a una
modificación sustancial del pasivo, tales como: un cambio de tipo de interés fijo
a variable en la remuneración del pasivo, la reexpresión del pasivo a una divisa
distinta, un préstamo a tipo de interés fijo que se convierte en un préstamo
participativo, entre otros casos.
Durante los ejercicios 2024 y 2023, no se han producido restructuraciones de
los compromisos de deuda.
4.7. Valor razonable
El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se
pagaría para transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada
entre participantes en el mercado en la fecha de valoración. El valor razonable
se determinará sin practicar ninguna deducción por los costes de transacción
en que pudiera incurrirse por causa de enajenación o disposición por otros
medios. No tiene en ningún caso el carácter de valor razonable el que sea
resultado de una transacción forzada, urgente o como consecuencia de una
situación de liquidación involuntaria.
Cuentas Anuales
25
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
El valor razonable se estima para una determinada fecha y, puesto que las
condiciones de mercado pueden variar con el tiempo, ese valor puede ser
inadecuado para otra fecha. Además, al estimar el valor razonable, la empresa
tiene en cuenta las condiciones del activo o pasivo que los participantes en el
mercado tendrían en cuenta a la hora de fijar el precio del activo o pasivo en la
fecha de valoración.
Con carácter general, el valor razonable se calcula por referencia a un valor
fiable de mercado. Para aquellos elementos respecto de los cuales existe un
mercado activo, el valor razonable se obtiene, en su caso, mediante la aplicación
de modelos y técnicas de valoración. Entre los modelos y técnicas de valoración
se incluye el empleo de referencias a transacciones recientes en condiciones de
independencia mutua entre partes interesadas y debidamente informadas, si
estuviesen disponibles, así como referencias al valor razonable de otros activos
que sean sustancialmente iguales, métodos de descuento de flujos de efectivo
futuros estimados y modelos generalmente utilizados para valorar opciones.
En cualquier caso, las técnicas de valoración empleadas son consistentes con
las metodologías aceptadas y utilizadas por el mercado para la fijación de
precios, utilizándose, si existe, la que haya demostrado obtener unas
estimaciones más realistas de los precios. Asimismo, tienen en cuenta el uso de
datos observables de mercado y otros factores que sus participantes
considerarían al fijar el precio, limitando en todo lo posible el empleo de
consideraciones subjetivas y de datos no observables o contrastables.
La Sociedad evalúa la efectividad de las técnicas de valoración que utiliza de
manera periódica, empleando como referencia los precios observables de
transacciones recientes en el mismo activo que se valore o utilizando los
precios basados en datos o índices observables de mercado que estén
disponibles y resulten aplicables.
De esta forma, se deduce una jerarquía en las variables utilizadas en la
determinación del valor razonable y se establece una jerarquía de valor
razonable que permite clasificar las estimaciones en tres niveles:
Nivel 1: estimaciones que utilizan precios cotizados sin ajustar en mercados
activos para activos o pasivos idénticos, a los que la empresa pueda acceder en
la fecha de valoración.
Nivel 2: estimaciones que utilizan precios cotizados en mercados activos para
instrumentos similares u otras metodologías de valoración en las que todas las
variables significativas están basadas en datos de mercado observables directa
o indirectamente.
Nivel 3: estimaciones en las que alguna variable significativa no está basada en
datos de mercado observables.
Una estimación del valor razonable se clasifica en el mismo nivel de jerarquía de
valor razonable que la variable de menor nivel que sea significativa para el
resultado de la valoración. A estos efectos, una variable significativa es aquella
que tiene una influencia decisiva sobre el resultado de la estimación. En la
evaluación de la importancia de una variable concreta para la estimación se
tienen en cuenta las condiciones específicas del activo o pasivo que se valora.
Cuentas Anuales
26
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4.8. Coberturas contables
Desde un punto de vista contable, la Sociedad divide los derivados financieros
en dos grandes grupos:
Derivados de negociación: se registran por su valor razonable y los cambios en
dicho valor razonable se reconocen contra la cuenta de pérdidas y ganancias (se
incluyen en la categoría «Activos / pasivos financieros a valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias»).
Derivados de cobertura: se registran igualmente por su valor razonable. No
obstante, se aplican unas normas contables especiales denominadas
contabilidad de coberturas. En función del modelo de contabilidad de
coberturas, puede cambiar la contrapartida del cambio de valor del derivado o
realizarse un ajuste a la contabilización del elemento cubierto.
El objetivo de la contabilidad de coberturas es eliminar o reducir las
denominadas “asimetrías contables”. Dichas “asimetrías contables”
generalmente surgen cuando la Sociedad contrata derivados (o a veces otro
instrumento financiero) como cobertura (o compensación de los cambios en el
valor razonable o en los flujos de efectivo) de otro elemento, y este elemento, o
bien no se reconoce a valor razonable con cambios en la cuenta de resultados
(por ejemplo, un préstamo a coste amortizado o unas existencias a coste), o
bien ni siquiera aparece en balance (por ejemplo, una compra prevista de
materias primas o una emisión prevista de un bono).
La asimetría provoca que la cuenta de pérdidas y ganancias tenga volatilidad
durante la vida de la operación de cobertura, estando la empresa
económicamente cubierta en relación con uno o varios riesgos concretos.
Para evitar la volatilidad que conlleva este distinto criterio de reconocimiento
en resultados de ambas operaciones (instrumento de cobertura y partida
cubierta), surgen las normas especiales de contabilidad de coberturas que se
aplican a través de los modelos de contabilidad de coberturas. Estos modelos
suponen aplicar unas normas contables especiales para romper la “asimetría
contable”.
Para poder aplicar las normas especiales de contabilidad de coberturas, la
Sociedad cumple con los siguientes tres requisitos:
Que los componentes de la cobertura (instrumento de cobertura y partida
cubierta) se adecuen a lo establecido en la normativa contable, esto es, sean
“elegibles”.
Que se prepare la documentación inicial y la designación formal de la cobertura.
Que se cumpla con los requisitos de eficacia de la cobertura.
Existen tres modelos de contabilidad de coberturas: cobertura de valor
razonable, cobertura de flujos de efectivo y cobertura de inversiones netas.
Cada uno de ellos establece una solución para evitar la “asimetría contable” y
cada uno de ellos se aplica a un tipo de cobertura específico.
Cuentas Anuales
27
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Cobertura de valor razonable
En una cobertura del valor razonable se cubre la exposición a los cambios en el
valor razonable de activos o pasivos reconocidos o de compromisos en firme
aún no reconocidos, o de una parte concreta de los mismos, atribuible a un
riesgo concreto que pueda afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias (por
ejemplo, la contratación de una permuta financiera para cubrir el riesgo de una
financiación a tipo de interés fijo).
Las normas contables aplicables son las siguientes:
Los cambios de valor del instrumento de cobertura se reconocen en la cuenta
de resultados.
Los cambios de valor del elemento cubierto (partida cubierta) atribuibles al
riesgo cubierto se reconocen en la cuenta de resultados desde el inicio de la
cobertura.
Cuando la partida cubierta sea un compromiso en firme no reconocido o un
componente de este, el cambio acumulado en el valor razonable de la partida
cubierta con posterioridad a su designación se reconoce como un activo o un
pasivo, y la ganancia o pérdida correspondiente se reflejará en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Las modificaciones en el importe en libros de las partidas cubiertas que se
valoren a coste amortizado implicarán la corrección, bien desde el momento de
la modificación, bien (como tarde) desde que cese la contabilidad de
coberturas, del tipo de interés efectivo del instrumento.
Cobertura de flujos de efectivo
En una cobertura de los flujos de efectivo se cubre la exposición a la variación de
los flujos de efectivo que se atribuya a un riesgo concreto asociado a la
totalidad o a un componente de un activo o pasivo reconocido (tal como la
contratación de una permuta financiera para cubrir el riesgo de una financiación
a tipo de interés variable), o a una transacción prevista altamente probable (por
ejemplo, la cobertura del riesgo de tipo de cambio relacionado con compras y
ventas previstas de inmovilizados materiales, bienes y servicios en moneda
extranjera), y que pueda afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias. La
cobertura del riesgo de tipo de cambio de un compromiso en firme puede ser
contabilizada como una cobertura de flujos de efectivo o como una cobertura
de valor razonable.
Las normas contables aplicables son las siguientes:
El elemento cubierto no cambia su método de contabilización.
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya
una cobertura eficaz, se reconocerá directamente en el patrimonio neto. Así, el
componente de patrimonio neto que surge como consecuencia de la cobertura
se ajustará para que sea igual, en términos absolutos, al menor de los dos
valores siguientes:
Pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el inicio de
la cobertura.
Cuentas Anuales
28
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el
valor actual del cambio acumulado en los flujos de efectivo futuros esperados
cubiertos) desde el inicio de la cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura o cualquier
pérdida o ganancia requerida para compensar el cambio en el ajuste por
cobertura de flujos de efectivo calculada de acuerdo con el párrafo anterior,
representa una ineficacia de la cobertura que obliga a reconocer en el resultado
del ejercicio esas cantidades.
El “reciclaje” del importe diferido en patrimonio neto a resultados depende del
tipo de operación cubierta:
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar
posteriormente al reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo no
financiero, o una transacción prevista cubierta relativa a un activo no financiero
o un pasivo no financiero pasa a ser un compromiso en firme al cual se aplica la
contabilidad de coberturas del valor razonable, la empresa eliminará ese
importe del ajuste por cobertura de flujos de efectivo y lo incluirá directamente
en el coste inicial u otro importe en libros del activo o del pasivo. Se aplicará
este mismo criterio en las Coberturas del riesgo de tipo de cambio de la
adquisición de una inversión en una empresa del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transferirá a
la cuenta de pérdidas y ganancias en la medida en que los flujos de efectivo
futuros esperados cubiertos afecten al resultado del ejercicio (por ejemplo, en
los ejercicios en que se reconozca el gasto por intereses o en que tenga lugar
una venta prevista).
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y la
empresa espera que todo o parte de esta no se recupere en uno o más ejercicios
futuros, ese importe que no se espera recuperar se reclasificará
inmediatamente en el resultado del ejercicio.
4.9. Acciones propias
Las acciones propias se registran en el patrimonio neto como menos fondos
propios cuando se adquieren, no registrándose ningún resultado en la cuenta
de pérdidas y ganancias por su venta o cancelación. Los ingresos y gastos
derivados de las transacciones con acciones propias se registran directamente
en el patrimonio neto en reservas.
Cuentas Anuales
29
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4.10. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los
depósitos y adquisiciones temporales de activos que cumplen con todos los
siguientes requisitos:
Son convertibles en efectivo.
En el momento de su adquisición su vencimiento no era superior a tres meses.
No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.
Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y
otros activos líquidos equivalentes los descubiertos ocasionales que forman
parte de la gestión de efectivo de la Sociedad.
4.11. Provisiones y pasivos contingentes
Provisiones
Las provisiones se reconocen en el balance cuando la Sociedad tiene una
obligación actual (ya sea por una disposición legal, contractual o por una
obligación implícita o tácita), surgida como consecuencia de sucesos pasados,
que se estima probable que suponga una salida de recursos para su liquidación
y que es cuantificable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del
importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación,
registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como
un gasto financiero conforme se van devengando. Cuando se trata de
provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero no es
significativo, no se lleva a cabo ningún tipo de descuento. Las provisiones se
revisan a la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el objetivo de
reflejar la mejor estimación actual del pasivo correspondiente en cada
momento.
Pasivos contingentes
Se consideran pasivos contingentes las obligaciones posibles surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está
condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de
la voluntad de la Sociedad, y para los que se estima improbable que supongan
una salida de recursos o que no son cuantificables.
Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales. No obstante,
se informa de los mismos en la memoria en el caso de que no se consideren
remotos.
Cuentas Anuales
30
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4.12. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
La Sociedad tiene compromisos por pensiones de aportación definida en
relación a los cuales realiza contribuciones de carácter predeterminado a una
entidad aseguradora, sin que exista la obligación legal, contractual o implícita
de realizar contribuciones adicionales si la entidad aseguradora no pudiera
atender los compromisos asumidos. Las aportaciones realizadas se imputan a
la cuenta de pérdidas y ganancias conforme al principio de devengo.
Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Puig entrega planes de acciones que pueden liquidarse bien en efectivo o bien
en instrumentos de patrimonio, tratándose de un instrumento compuesto, que
incluye un componente de deuda y un componente de patrimonio. Cuando se
distribuye el importe en libros inicial de un instrumento financiero compuesto
entre sus componentes de pasivo y de patrimonio, se asigna al instrumento de
patrimonio el importe residual que se obtenga después de deducir, del valor
razonable del instrumento en su conjunto, el importe que se haya determinado
por separado para el componente de pasivo. El valor de cualquier elemento
derivado que esté implícito en el instrumento financiero compuesto, pero sea
distinto del componente de patrimonio se incluirá dentro del componente de
pasivo. Así, por tanto, se ha considerado que el valor razonable del instrumento
se corresponde con el valor razonable del componente de deuda, y por tanto, el
componente de patrimonio es nulo, y su tratamiento será asimilable a un plan
liquidado en efectivo en base a lo siguiente:
El empleado, que es quien tiene la opción, puede decidir liquidar dicho plan
mediante la compra/entrega de acciones/participaciones
En todos los casos, al existir opciones de compra-venta cruzadas, finalmente
esas acciones se tendrán que liquidar en efectivo a Puig, pasado un
determinado plazo, y, por tanto, se pone de manifiesto un evento de liquidez
futuro en el 100% de los casos
Adicionalmente, hay planes de remuneración a largo plazo basados en planes de
liquidación en efectivo.
El gasto de personal se determina en base al valor razonable del pasivo, referido
a la fecha en la que se cumplan los requisitos para su reconocimiento. El gasto
de personal se registra a medida que se prestan los servicios en el periodo
estipulado y es ajustada de acuerdo con la rotación real.
Cuentas Anuales
31
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4.13. Impuesto sobre beneficios
La Sociedad se encuentra sujeta al Impuesto sobre Sociedades bajo el régimen
de tributación consolidada, siendo Puig S.L. la responsable de dicha
consolidación fiscal.
El 27 de mayo de 2024, Puig, S.L. acordó cambiar la fecha de cierre del ejercicio
fiscal, que ahora es el 30 de junio en lugar del 31 de diciembre. En consecuencia,
y por excepción, el ejercicio fiscal que comenzó el 1 de enero de 2024 terminó el
30 de junio de 2024. El ejercicio fiscal actual comenzó el 1 de julio de 2024 y
terminará el 30 de junio de 2025, y así sucesivamente.
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma
del impuesto corriente, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de
gravamen a la base imponible del ejercicio menos las bonificaciones y
deducciones existentes, y de las variaciones producidas durante dicho ejercicio
en los activos y pasivos por impuestos diferidos registrados. Se reconoce en la
cuenta de pérdidas y ganancias, excepto cuando corresponde a transacciones
que se registran directamente en el patrimonio neto, en cuyo caso el impuesto
correspondiente también se registra en el patrimonio neto.
Los impuestos diferidos se registran para las diferencias temporarias
existentes en la fecha del balance entre la base fiscal de los activos y pasivos y
sus valores contables. Se considera como base fiscal de un elemento
patrimonial el importe atribuido al mismo a efectos fiscales.
El efecto impositivo de las diferencias temporarias se incluye en los
correspondientes epígrafes de “Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por
impuesto diferido” del balance.
La Sociedad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las
diferencias temporarias imponibles, salvo, en su caso, para las excepciones
previstas en la normativa vigente.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las
diferencias temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases
imponibles negativas pendientes de compensar, en la medida en que resulte
probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan
la aplicación de estos activos, salvo, en su caso, para las excepciones previstas
en la normativa vigente.
En la fecha de cierre de cada ejercicio la Sociedad evalúa los activos por
impuestos diferidos reconocidos y aquellos que no se han reconocido
anteriormente. En base a tal evaluación, la Sociedad procede a dar de baja un
activo reconocido anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o
procede a registrar cualquier activo por impuesto diferido no reconocido
anteriormente siempre que resulte probable que la Sociedad disponga de
ganancias fiscales futuras que permitan su aplicación.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen
esperados en el momento de su reversión, según la normativa vigente
aprobada, y de acuerdo con la forma en que racionalmente se espera recuperar
o pagar el activo o pasivo por impuesto diferido.
Cuentas Anuales
32
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
Los activos y pasivos por impuesto diferido no se descuentan y se clasifican
como activos y pasivos no corrientes, independientemente de la fecha de
realización o liquidación.
4.14. Clasificación de los activos y pasivos entre
corrientes y no corrientes
Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y
no corrientes. A estos efectos, los activos y pasivos se clasifican como
corrientes cuando están vinculados al ciclo normal de explotación de la
Sociedad y se esperan vender, consumir, o liquidar en el plazo máximo de un
año, o se trata de efectivo y otros activos líquidos equivalentes cuya utilización
no está restringida por un periodo superior a un año.
El ciclo normal de explotación de la Sociedad es inferior a un año para todas sus
actividades.
4.15. Ingresos y gastos
La Sociedad reconocerá los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad
cuando se produzca la transferencia del control de los servicios comprometidos
con los clientes. En ese momento la Sociedad valorará el ingreso por el importe
que refleje la contraprestación a la que espera tener derecho a cambio de
dichos servicios.
Para aplicar este criterio de registro contable de ingresos, la Sociedad seguirá
un proceso completo que consta de las siguientes etapas sucesivas:
1. Identificar el contrato (o contratos) con el cliente.
2. Identificar la obligación u obligaciones a cumplir en el contrato.
3. Determinar el precio de la transacción.
4. Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a cumplir.
5. Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando la sociedad cumple una
obligación comprometida.
La Sociedad reconoce los ingresos derivados de un contrato cuando se produce
la transferencia al cliente del control sobre los servicios comprometidos (es
decir, la o las obligaciones a cumplir).
Para cada obligación a cumplir que se identifique, la Sociedad determina al
comienzo del contrato si el compromiso asumido se cumple a lo largo del
tiempo o en un momento determinado.
Los ingresos derivados de los compromisos que se cumplen a lo largo del
tiempo se reconocen en función del grado de avance o progreso hacia el
cumplimiento completo de las obligaciones contractuales siempre que la
Sociedad disponga de información fiable para realizar la mediación del grado de
avance.
Cuentas Anuales
33
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
En el caso de las obligaciones contractuales que se cumplen en un momento
determinado, los ingresos derivados de su ejecución se reconocen en tal fecha.
Los costes incurridos en la producción o fabricación del producto se
contabilizan como existencias.
Los ingresos ordinarios procedentes de la prestación de servicios se valoran por
el importe monetario o, en su caso, por el valor razonable de la contrapartida,
recibida o que se espere recibir. La contrapartida es el precio acordado para los
activos a transferir al cliente, deducido: el importe de cualquier descuento,
rebaja en el precio u otras partidas similares que la Sociedad pueda conceder,
así como los intereses incorporados al nominal de los créditos.
La tenencia de participaciones en sociedades del grupo y asociadas se
considera como la actividad ordinaria de la Sociedad y por la que obtiene
ingresos de carácter periódico. En aplicación del criterio manifestado por el
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en relación con la
determinación del importe neto de la cifra de negocios en sociedades holding
(consulta número 2 del Boletín oficial del Instituto de Contabilidad y auditoría
de Cuentas número 79), los dividendos de empresas del grupo y asociadas y los
intereses percibidos por préstamos concedidos a empresas del grupo y
asociadas se recogen como “Importe neto de la cifra de negocios”. Asimismo, si
se diera el caso, se considera el epígrafe “Deterioro y resultados por
enajenaciones de instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y
asociadas” dentro del Resultado de explotación.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el
método del tipo de interés efectivo y los dividendos, cuando se declara el
derecho de los accionistas a recibirlos. En cualquier caso, los intereses y
dividendos de activo financieros devengados con posterioridad al momento de
la adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y
ganancias. Si los dividendos distribuidos procedieran inequívocamente de
resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se han
distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada
desde la adquisición, minoran el valor contable de la inversión.
4.16. Transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional de la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las
operaciones en otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en
moneda extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes en la fecha
de la transacción.
Al cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda
extranjera se convierten al tipo de cambio vigente en la fecha de balance. Las
diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se originen en este
proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos
patrimoniales, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio
en el que se producen.
Cuentas Anuales
34
Notas de la memoria
4. Normas de registro y valoración
4.17. Elementos patrimoniales de naturaleza
medioambiental
Dada la actividad de la Sociedad, esta carece de elementos patrimoniales de
naturaleza medioambiental.
4.18. Operaciones con partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas se contabilizan de acuerdo con las
normas de valoración detalladas anteriormente.
4.19. Indemnizaciones por despido
De acuerdo con la legislación laboral vigente, la Sociedad está obligada al pago
de indemnizaciones a aquellos empleados con los que, en determinadas
condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Las indemnizaciones por
despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto del
ejercicio en el que existe una expectativa válida, creada por la Sociedad frente a
los terceros afectados.
Cuentas Anuales
35
Notas de la memoria
5. Inmovilizado intangible
5. Inmovilizado intangible
El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen el
inmovilizado intangible son los siguientes:
(Miles de euros)
Saldo inicial
Altas y
(dotaciones)
Bajas
Saldo final
Ejercicio 2024
Coste
Aplicaciones informáticas
354
139
493
Amortización acumulada
Aplicaciones informáticas
(266)
(51)
(317)
Valor neto contable
88
88
176
Ejercicio 2023
Coste
Aplicaciones informáticas
264
90
354
Amortización acumulada
Aplicaciones informáticas
(264)
(2)
(266)
Valor neto contable
88
88
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existían compromisos firmes de compra de
inmovilizado intangible.
La Sociedad tenía aplicaciones informáticas totalmente amortizadas al 31 de
diciembre de 2024 por importe de 264 miles de euros (264 miles de euros al 31
diciembre de 2023).
Cuentas Anuales
36
Notas de la memoria
6. Inmovilizado material
6. Inmovilizado material
El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen el
inmovilizado material son los siguientes:
(Miles de euros)
Saldo inicial
Altas y
(dotaciones)
Bajas
Saldo final
Ejercicio 2024
Coste
Mobiliario
524
524
Otras instalaciones
134
134
Amortización acumulada
Mobiliario
(512)
(12)
(524)
Otras instalaciones
(133)
(1)
(134)
Valor neto contable
13
(13)
Ejercicio 2023
Coste
Mobiliario
524
524
Otras instalaciones
134
134
Amortización acumulada
Mobiliario
(471)
(41)
(512)
Otras instalaciones
(132)
(1)
(133)
Valor neto contable
55
(42)
13
Al 31 de diciembre de 2024 y de 2023 no existían compromisos firmes de compra
de inmovilizado material.
La Sociedad tenía elementos de inmovilizado material totalmente amortizados
en uso al 31 de diciembre de 2024 por importe de 658 miles de euros (245 miles
de euros al 31 diciembre de 2023).
La Sociedad tiene contratadas pólizas de seguro que cubren el valor neto
contable del inmovilizado material.
Cuentas Anuales
37
Notas de la memoria
6. Inmovilizado material
6.1. Arrendamientos operativos
La Sociedad tiene contratos de arrendamiento operativo correspondientes
fundamentalmente a inmuebles.
El total de pagos mínimos futuros, derivados de contratos de arrendamiento
operativo no cancelables a 31 de diciembre que se van a satisfacer, es el
siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Menos de un año
319
325
Entre 1 y 4 años
966
904
Más de 4 años
1.139
1.412
Total
2.424
2.641
Cuentas Anuales
38
Notas de la memoria
7. Activos financieros
7. Activos financieros
El detalle y clasificación de los activos financieros al 31 de diciembre es el
siguiente:
(Miles de euros)
Créditos y otros
(nota 9)
Instrumentos de
patrimonio (Nota 8)
Derivados (Nota 17)
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activos financieros a largo
plazo
Activos a coste
3.741.641
2.553.323
3.741.641
2.553.323
Activos a coste amortizado
1.218.338
1.242.951
1.218.338
1.242.951
Activos a valor razonable
con cambios en patrimonio
6.169
22.957
6.169
22.957
1.218.338
1.242.951
3.741.641
2.553.323
6.169
22.957
4.966.148
3.819.231
Activos financieros a corto
plazo
Activos a coste amortizado
569.320
764.341
569.320
764.341
Activos a valor razonable
con cambios en resultado
23.366
6.365
23.366
6.365
569.320
764.341
23.366
6.365
592.686
770.706
1.787.658
2.007.292
3.741.641
2.553.323
29.535
29.322
5.558.834
4.589.937
Cuentas Anuales
39
Notas de la memoria
7. Activos financieros
Estos importes se incluyen en las siguientes partidas del balance:
(Miles de euros)
Créditos y otros
(Nota 9)
Instrumentos de
patrimonio (Nota 8)
 Derivados (Nota 17)
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activos financieros no
corrientes
Instrumentos de patrimonio
(Nota 8)
3.741.641
2.553.323
3.741.641
2.553.323
Créditos a empresas (Nota
18.1)
1.217.259
1.241.885
1.217.259
1.241.885
Crédito a terceros
493
480
493
480
Derivados
6.169
22.957
6.169
22.957
Otros activos financieros
586
586
586
586
1.218.338
1.242.951
3.741.641
2.553.323
6.169
22.957
4.966.148
3.819.231
Activos financieros
corrientes
Clientes, empresas del
grupo y asociadas (Nota
18.1)
17.489
85.563
17.489
85.563
Deudores varios
264
14
264
14
Personal
95
44
95
44
Otros créditos con las
Administraciones Públicas
767
767
Créditos a empresas (Nota
18.1)
541.428
675.246
541.428
675.246
Créditos a empresas
42
42
Valores representativos de
deuda
410
410
Otros activos financieros
9.277
3.022
9.277
3.022
Derivados
23.366
6.365
23.366
6.365
569.320
764.341
23.366
6.365
592.686
770.706
1.787.658
2.007.292
3.741.641
2.553.323
29.535
29.322
5.558.834
4.589.937
Cuentas Anuales
40
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen este
epígrafe son los siguientes:
(Miles de euros)
Saldo inicial
Altas
Traspasos a
largo/ corto
plazo
Bajas
Saldo final
Ejercicio 2024
Instrumentos de patrimonio
2.553.323
1.188.318
3.741.641
Créditos a empresas del grupo
(Nota 18.1)
1.241.885
510.647
(535.273)
1.217.259
3.795.208
1.698.965
(535.273)
4.958.900
Ejercicio 2023
Instrumentos de patrimonio
2.501.423
200.635
(148.735)
2.553.323
Créditos a empresas del grupo
(Nota 18.1)
1.189.835
21.451
35.906
(5.307)
1.241.885
3.691.258
222.086
35.906
(154.042)
3.795.208
Al cierre de los ejercicios 2024 y 2023 no se han registrado correcciones
valorativas por deterioro.
Cuentas Anuales
41
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Los valores netos contables y los porcentajes de participación directa a 31 de
diciembre de  2024 y 2023 son los siguientes:
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2023
(Miles de euros)
Valor neto
contable
Porcentaje de
participación
directa
Valor neto
contable
Porcentaje de
participación
directa
Antonio Puig, S.A.U.
235.919
100%
235.919
100%
Puig North America, Inc.
132.189
100%
131.512
100%
Puig México S.A. de C.V.
274
2%
274
2%
Puig International, S.A.
239.227
100%
239.227
100%
Sociedad Textil Lonia, S.A.
129.772
25%
129.772
25%
Puig France, S.A.S.
129.721
46%
123.618
46%
Prado Investments, Ltd.
1.522.703
100%
802.845
76%
Apivita, S.A.
39.999
34%
39.999
34%
Apivita Ventures, S.L.U.
51.337
100%
51.337
100%
Isdin, S.A.
553.495
50%
553.495
50%
Aubelia, S.A.S.
193.373
100%
193.373
100%
Perfumes E Cosméticos Puig Portugal –
Distribuidora, S.A.
9
0,01%
9
0,01%
Distribuidora Puig Chile, S.A.
43
1%
43
1%
Van Noten Andries NV
51.900
30%
51.900
30%
Byredo A.B.
246.783
23%
Charlotte Tilbury Limited
214.897
5,4%
3.741.641
2.553.323
Ejercicio 2024
Los principales movimientos del ejercicio son los detallados a continuación:
Prado Investments Limited.
El 1 de marzo de 2024, Puig acordó adquirir acciones preferentes de BDT
Champion Holdings, L.P. correspondientes al 26.3% del número total de
acciones (y derechos de voto) en Prado Investments Limited, por importe de
366 millones de euros liquidados en efectivo el 1 de marzo de 2024 (mediante
una compra de acciones propias desde Prado Investments Limited) y 243,6
millones de euros liquidados mediante la emisión de nuevas Acciones Clase B de
Puig Brands realizada el 2 de mayo de 2024. Después de adquirir esta
participación adicional, Puig ha obtenido el 100% del número de acciones y
derechos de voto en Prado Investments Limited (que posee el 73,1% del capital
social de Charlotte Tilbury Limited).
En septiembre de 2024, Puig ha realizado una ampliación de capital por
capitalización de préstamos por importe de 476 millones de euros.
Cuentas Anuales
42
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Byredo AB
El 1 de marzo de 2024, Puig acordó adquirir el 3% de Byredo AB de Arctic Sun,
una empresa propiedad del fundador de la marca Ben Gorham, por una
consideración total que consiste en 16,1 millones de euros liquidados en efectivo
el 1 de marzo de 2024 y 16,1 millones de euros liquidados mediante la emisión de
nuevas Acciones Clase B de Puig Brands realizada el 2 de mayo de 2024.
Adicionalmente, el 1 de marzo de 2024, Puig adquirió el 20% de Byredo AB de
Manzanita Capital por 214,6 millones de euros liquidados en efectivo el 1 de
marzo de 2024. Como parte de esta transacción, Manzanita Capital se
comprometió a invertir 161 millones de euros en la suscripción al precio de la
acción fijado en la salida a bolsa de nuevas Acciones Clase B de Puig Brands
realizada el 2 de mayo de 2024. Después de adquirir esta participación adicional
del 23%,Puig ha obtenido el 100% del número de acciones y derechos de voto en
Byredo AB., 23% de manera directa y 77% de manera indirecta a través de la
sociedad Puig International, S.A.
Los aumentos de capital suscritos por los intereses minoritarios de Prado
Investments Limited y Byredo AB (los Accionistas Minoritarios) en un importe
agregado de 420.582 miles de euros en virtud del cual se emitieron y
suscribieron completamente un total de 17.166.618 nuevas Acciones Clase B
totalmente pagadas por los Accionistas Minoritarios (Nota 14).
Charlotte Tilbury Limited
El 25 de julio de 2024, Puig adquirió una participación de 5,4% en Charlotte
Tilbury Limited por 214,9 millones de euros (180,5 millones de GBP). Con esta
participación adicional en Charlotte Tilbury, Puig controla directamente e
indirectamente el 78.5% de la compañía.
Otras inversiones del ejercicio
Adicionalmente se han llevado a cabo ampliaciones de capital en Puig France,
S.A.S. y en Puig North America, Inc. por importe de 6,1 millones de euros y 0,7
millones de euros respectivamente.
Cuentas Anuales
43
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Ejercicio 2023
Con fecha 28 de diciembre de 2023, la Sociedad ejecutó el derecho y obligación
cruzada “call/put” que se firmó con el socio minoritario, Mr. Andries Van Noten,
adquiriendo el 30% de las acciones totales del Grupo Dries Van Noten NV por un
valor neto contable de 51.900 miles de euros.
Adquisición y venta de acciones y participaciones de Puig Gest, S.A. y Puig, S.L.
En 2023, se intercambiaron acciones y participaciones de Puig Gest, S.A. y Puig,
S.L. mantenidas por los empleados de Puig con opciones de compra-venta, por
Puig Brands, S.A. a cambio de acciones propias. Adicionalmente, en 2023, Puig
Brands, S.A. vendió las participaciones y acciones adquiridas (Puig, S.L. y Puig
Gest, S.A.) a Puig, S.L.
Los contratos de opciones de compra-venta para las participaciones y acciones
de Puig S.L. y Puig Gest, S.A. fueron firmados, al momento de la adquisición de
las acciones, por los accionistas de Puig Brands, S.A. y los beneficiarios
acordando una fórmula vinculada al rendimiento de Puig para determinar el
precio de las acciones. El precio acordado de las acciones (según los contratos
de opción de venta y compra) en el momento del intercambio de acciones
realizado por Puig Brands, S.A. ascendió a 68.134 miles de euros.
Tras la adquisición de las participaciones y acciones de Puig, S.L. y Puig Gest,
S.A., Puig Brands, S.A. vendió a Puig, S.L. las acciones adquiridas a su valor
razonable, ascendiendo el mismo a 148.734 miles de euros (143.520 miles de
euros liquidados como parte de la transacción de adquisición de acciones
propias y 5.214 miles de euros liquidados en efectivo).
Las opciones de compra-venta de las acciones y participaciones de Puig Gest,
S.A. y Puig S.L.  fueron inicialmente con los accionistas de Puig Brands, S.A.
(directos e indirectos), pero en 2023, en el contexto de la reorganización interna,
los accionistas acordaron transferir los derechos de estos acuerdos a Puig
Brands, S.A.. En consecuencia, la diferencia de valoración entre la adquisición
(vinculada a una fórmula según los acuerdos de venta y compra) y su valor
razonable, fue contabilizada como una contribución de los accionistas
ascendiendo a 80.601 miles de euros.
Cuentas Anuales
44
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
8.1. Descripción de las inversiones en empresas del
grupo y asociadas
La información relativa a las empresas del grupo, multigrupo y asociadas es la
siguiente:
Antonio Puig, S.A.U.
A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 100% de Antonio Puig, S.A.U.,
domiciliada en España y cuya actividad consiste, básicamente, en la fabricación,
distribución y venta de toda clase de productos de perfumería, jabonería y
cosmética.
Puig North America, Inc.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 100% del capital de Puig North
America, Inc., domiciliada en Estados Unidos y cuya actividad consiste,
básicamente, en la distribución y venta de toda clase de productos de
perfumería, jabonería, cosmética y moda.
Puig México S.A. de C.V.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 1,948%, e indirectamente el
100%, del capital social de Puig México, S.A. de C.V., domiciliada en México y
cuya actividad consiste, básicamente, en la comercialización de toda clase de
productos de perfumería, jabonería y cosmética.
Puig International, S.A.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee directamente el 100%, del capital
de Puig International, S.A., domiciliada en Suiza y cuya actividad consiste,
básicamente, distribución y venta de toda clase de productos de perfumería,
jabonería, cosmética.
Sociedad Textil Lonia, S.A
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 25% del capital social de
Sociedad Textil Lonia, S.A domiciliada en España y cuya actividad principal
consiste en la fabricación, compra y venta y comercialización de todo tipo de
productos textiles y complementos de vestir, prendas, perfumes, colonias y
artículos de uso personal.
Puig France, S.A.S.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee directamente el 46,24%, e
indirectamente el 100%, del capital de Puig France, S.A.S, domiciliada en Francia
y cuya actividad consiste, básicamente, en la fabricación, distribución y venta
de toda clase de productos de perfumería, jabonería, cosmética y artículos de
moda.
Cuentas Anuales
45
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Prado Investments, Ltd
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 100% del capital de Prado
Investments, Ltd. Domiciliada en el Reino Unido. El principal activo de Prado
Investments, Ltd. Es su inversión en Charlotte Tilbury Ltd. Charlotte Tilbury es
una prestigiosa casa especializada en maquillaje y cuidado de la piel.
Apivita S.A.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee directamente el 33,33% del capital
de Apivita, S.A. (indirectamente el 100%, a través de su participación en Apivita
Ventures, S.L.U.) domiciliada en Grecia y cuya actividad consiste en la
fabricación y comercialización de soluciones naturales y eficaces de belleza.
Apivita Ventures, S.L.U.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 100% de las participaciones
sociales de Apivita Ventures, S.L.U. domiciliada en España y cuya actividad
consiste en la fabricación y comercialización de soluciones naturales y eficaces
de belleza.
Isdin, S.A.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 50% del capital de Isdin S.A.
domiciliada en España y cuya actividad consiste en la fabricación, elaboración y
comercialización en todas sus formas, de productos químicos, biológicos y
naturales de especialidades y productos farmacéuticos, dermatológicos, de
higiene, de perfumería, cosmética, dietética, ortopédica, anexos y demás
antecedentes y consecuentes de los anteriores.
Aubelia, S.A.S.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 100% del capital de Aubelia,
S.AS.. domiciliada en Francia y cuya actividad consiste en la fabricación y
comercialización de soluciones naturales y eficaces de belleza.
Perfumes Cosméticos Puig Portugal – Distribuidora, S.A.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 0,00055%, e indirectamente el
100%, del capital social de Perfumes Cosméticos Puig Portugal – Distribuidora,
S.A., domiciliada en Portugal y cuya actividad consiste, básicamente, en la
comercialización de toda clase de productos de perfumería, jabonería y
cosmética.
Distribuidora Puig Chile, S.A.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 1%, e indirectamente el 100%,
del capital social de Distribuidora Puig Chile, S.A., domiciliada en Chile y cuya
actividad consiste, básicamente, en la comercialización de toda clase de
productos de perfumería, jabonería y cosmética.
Cuentas Anuales
46
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Van Noten Andries NV
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad posee el 30%, e indirectamente el 100%,
del capital social de Dries Van Noten, domiciliada en Bélgica y cuya actividad
consiste, básicamente, en la comercialización de toda clase de productos de
moda, cosmética y perfumería.
A continuación se detalla la situación patrimonial de las sociedades
participadas:
Ejercicio 2024
Capital social
Resultado del
ejercicio
Fondos propios
Dividendo repartido
Antonio Puig, S.A.U.
6.352
224.644
354.500
129.790
Puig North America, Inc.
182.034
68.049
255.056
41.330
Puig México S.A. de C.V.
16.545
11.375
30.955
413
Puig International, S.A.
252.062
111.966
716.120
Sociedad Textil Lonia, S.A.
18.030
37.364
349.735
6.000
Puig France, S.A.S.
151.530
47.483
160.279
11.902
Prado Investments, Ltd.
1.560.482
2.962
1.191.459
2.909
Apivita, S.A.
18.345
53
30.573
Apivita Ventures, S.L.U.
3
(3)
45.281
Isdin, S.A.
277
66.044
251.571
10.477
Aubelia, S.A.S.
8.828
20.501
12.457
15.000
Perfumes E Cosméticos
Puig Portugal –
Distribuidora, S.A.
557
2.675
3.329
Distribuidora Puig Chile,
S.A.
924
4.917
13.472
38
Van Noten Andries NV
197
2.181
24.016
Byredo A.B.
45
7.658
16.832
563
Charlotte Tilbury Limited
1.592
2.456
15.394
A 31 de diciembre de 2024, el dividendo de Sociedad Textil Lonia, S.A. (6.000
miles de euros) se encuentra pendiente de cobro y se presenta en el balance
dentro del epígrafe Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto
plazo.
Cuentas Anuales
47
Notas de la memoria
8. Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
Ejercicio 2023
Capital social
Resultado del
ejercicio
Fondos propios
Dividendo repartido
Antonio Puig, S.A.U.
6.352
129.790
229.321
173.896
Puig North America, Inc.
170.642
42.583
215.757
27.407
Puig México S.A. de C.V.
19.244
21.773
44.690
290
Puig International, S.A.
252.062
102.702
620.559
Sociedad Textil Lonia, S.A.
18.030
54.646
343.072
12.000
Puig France, S.A.S.
138.331
25.913
128.762
8.063
Prado Investments, Ltd.
943.845
(3.450)
1.067.403
Apivita, S.A.
18.345
2.368
30.519
Apivita Ventures, S.L.U.
3
(9)
45.284
Isdin, S.A.
277
76.340
298.138
10.199
Aubelia, S.A.S.
8.828
14.861
187.286
15.000
Perfumes E Cosméticos
Puig Portugal –
Distribuidora, S.A.
557
3.020
3.673
Distribuidora Puig Chile,
S.A.
944
8.160
12.371
75
Van Noten Andries NV
197
521
22.342
Correcciones valorativas
Durante los ejercicios 2024 y 2023 no se han registrado correcciones valorativas
por deterioro.
Cuentas Anuales
48
Notas de la memoria
9. Activos financieros a coste amortizado
9. Activos financieros a coste amortizado
El detalle de los activos financieros incluidos en esta categoría es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Activos financieros no corrientes
  Créditos a empresas del grupo (Nota 18.1)
1.217.259
1.241.885
  Otros activos financieros
1.079
1.066
1.218.338
1.242.951
Activos financieros corrientes
  Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
18.615
85.621
  Créditos a empresas del grupo (Nota 18.1)
541.428
675.246
  Créditos a empresas
42
  Valores representativos de deuda
410
  Otros activos financieros
9.277
3.022
569.320
764.341
Créditos a empresas del grupo
Los créditos a empresas del grupo corresponden a préstamos concedidos a
varias sociedades del grupo con vencimientos comprendidos entre 2025 y 2037
por 1.758.687 miles de euros (1.917.131 miles de euros en 2023), con tipos de
interés de mercado más un diferencial.
El detalle de los vencimientos anuales de dichos préstamos es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Año 2024
675.246
Año 2025
541.428
71.969
Año 2026
10.000
10.000
Año 2027
1.069.623
1.151.916
Año 2028
129.636
Años posteriores
8.000
8.000
1.758.687
1.917.131
Cuentas Anuales
49
Notas de la memoria
9. Activos financieros a coste amortizado
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
La composición de este epígrafe es la siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Clientes, empresas del grupo y asociadas (Nota 18.1)
17.489
85.563
Deudores varios
264
14
Personal
95
44
Otros créditos con las Administraciones Públicas (Nota 15)
767
-
18.615
85.621
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, no se han registrado correcciones valorativas
por deterioro.
Cuentas Anuales
50
Notas de la memoria
10. Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes
10. Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes
La composición de este epígrafe es la siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Cuentas corrientes a la vista
364.113
242.166
Otros activos líquidos equivalentes
320.000
230.000
684.113
472.166
Las cuentas corrientes devengan el tipo de interés de mercado para este tipo
de cuentas.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 el epígrafe de “Otros activos líquidos
equivalentes” se compone de depósitos en entidades bancarias con
vencimiento inferior a 3 meses.
No existen restricciones a la disponibilidad de estos saldos.
En cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional 18ª de la Ley
General Tributaria en relación con la obligación de informar sobre los bienes y
derechos situados en el extranjero, se informa de que empleados de la
Sociedad, residentes fiscales en territorio español en el ejercicio 2024 y 2023,
están autorizados para operar con cuentas bancarias situadas en el extranjero,
titularidad de las filiales extranjeras. La información sobre las mismas exigida en
el artículo 42 bis.4.b) del Real Decreto 1065/2007, del Reglamento General de las
actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, se
encuentra registrada en documentos contables accesorios, los cuales resultan
congruentes con las Cuentas Anuales, y que obran en poder de la compañía.
Cuentas Anuales
51
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
11. Patrimonio neto - fondos propios
11.1. Capital escriturado
A 31 de diciembre de 2023, el capital social de la Compañía ascendía a 144.000
miles de euros y estaba compuesto por 475.000.000 Acciones Clase A de 0,30
euros de valor nominal cada una y 25.000.000 Acciones Clase B de 0,06 euros de
valor nominal cada una.
Cada una de las Acciones Clase A otorga cinco (5) votos y cada una de las
Acciones Clase B otorga un (1) voto. Aparte de la diferencia en el número de
votos, el menor valor nominal de las Acciones Clase B y el derecho de las
Acciones Clase A a convertirse en Acciones Clase B, cada Acción Clase B
confiere los mismos derechos (incluido el derecho a recibir, en las mismas
cantidades, dividendos y otras distribuciones declaradas, realizadas o pagadas
sobre el capital social de la Compañía) que las Acciones Clase A.
El 8 de abril de 2024, Puig anunció la intención de proceder con la oferta pública
inicial (la “Oferta” o “IPO”) de sus Acciones Clase B a inversores cualificados.
Puig tenía la intención de solicitar la admisión de las Acciones Clase B a
cotización en las Bolsas de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia y su
negociación a través del Sistema de Cotización Automática (Mercado
Continuo). La Oferta consistía en una tramo de oferta primaria de Acciones
Clase B recién emitidas por la Compañía (1.250 millones de euros) y una oferta
secundaria más amplia de Acciones Clase B por parte del accionista controlador
de la Compañía, Puig, S.L. (el “Accionista Vendedor”).
El 18 de abril de 2024, el folleto de la IPO fue aprobado y publicado por la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y comenzó el proceso de
construcción del libro de órdenes.
El 2 de mayo de 2024, se realizó la Oferta y tuvieron lugar las siguientes
transacciones:
se otorgó una escritura notarial de aumento de capital social por parte de la
Compañía por un importe total de 1.250.000 miles de euros (incluyendo un valor
nominal de 3.061,2 miles de euros más una prima de emisión de 1.246.938,8 miles
de euros) en virtud de la cual se emitieron 51.020.408 nuevas Acciones Clase B
totalmente suscritas y pagadas (las “Nuevas Acciones Ofertadas”);
se otorgó una escritura notarial de conversión y reducción de capital social por
un importe total de 13.322,5 miles de euros en virtud de la cual 55.510.204
Acciones Clase A fueron convertidas en 55.510.204 Acciones Clase B (las
“Acciones Ofertadas Secundarias”),
se otorgó una escritura notarial de conversión y reducción de capital social por
un importe total de 3.820,4 miles de euros en virtud de la cual 15.918.367
Acciones Clase A fueron convertidas en 15.918.367 Acciones Clase B (las
“Acciones de Sobreadjudicación”). Se concedió una opción de compra sobre las
Acciones de Sobreadjudicación por parte del Accionista Vendedor bajo el
acuerdo de préstamo de valores para el período de estabilización después de la
IPO.
Cuentas Anuales
52
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
Además, el 2 de mayo de 2024, Puig Brands otorgó:
tres escrituras notariales de aumento de capital social por un importe agregado
de 420.582 miles de euros (incluyendo un valor nominal de 1.029,7 miles de euros
más una prima de emisión de 419.552,3 miles de euros) en virtud de las cuales se
emitieron y suscribieron completamente por los Accionistas Minoritarios de
Prado Investments y Byredo A.B. un total de 17.166.618 nuevas Acciones Clase B
totalmente pagadas (Nota 8).
una escritura notarial de conversión y reducción de capital social por un importe
total de 2.449,0 miles de euros en relación con una conversión adicional en
virtud de la cual un total de 10.204.081 Acciones Clase A en posesión del
Accionista Vendedor fueron convertidas en 10.204.081 Acciones Clase B.
Finalmente, el 3 de mayo de 2024, las Acciones Clase B de la Compañía fueron
admitidas a cotización en las Bolsas de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia a
través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). El precio por
acción se fijó en 24,50 euros.
A 31 de diciembre de 2024, el capital social resultante de las operaciones
descritas anteriormente se ha fijado en 128.499 miles de euros, representado
por 568.187.026 acciones totalmente suscritas y desembolsadas,
pertenecientes a dos clases diferentes: (i) 393.367.348 acciones pertenecientes
a Acciones Clase A de 0,30 euros de valor nominal cada una, y (ii) 174.819.678
acciones pertenecientes a Acciones Clase B de 0,06 euros de valor nominal cada
una.
De acuerdo con la Norma de registro y valoración 9, los costes incrementales
que son directamente atribuibles a la emisión de nuevas Acciones Clase B por
un importe de 33,7 millones de euros (25,2 millones de euros después de
impuestos) han sido deducidos del patrimonio neto excluyendo el efecto fiscal
(reservas voluntarias).
De acuerdo con las disposiciones de los estatutos de la Compañía, la Clase A
confiere, en conjunto, 1.966.836.740 derechos de voto (5 votos por cada Acción
Clase A) y las acciones Clase B confieren en conjunto, 174.819.678 derechos de
voto (1 voto por cada Acción Clase B). En consecuencia, el número total de
derechos de voto correspondientes a las acciones Clase A y Clase B, en
conjunto, es de 2.141.656.418.
Cuentas Anuales
53
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
La composición de los accionistas de Puig Brands es la siguiente al 31 de
diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:
Derechos económicos
2024
2023
Puig, S.L. (controlado por Exea Empresarial, S.L.)
73,50%
95,80%
Acciones propias
0,90%
1,30%
Otros
25,60%
2,90%
Total
100%
100%
Derecho de voto
2024
2023
Puig, S.L. (controlado por Exea Empresarial, S.L.)
92,97%
99,12%
Acciones propias
0,23%
0,27%
Otros
6,80%
0,62%
Total
100%
100%
11.2. Prima de emisión
La prima de emisión es de libre disposición siempre y cuando la reserva legal
alcance el mínimo exigido y el patrimonio neto contable, una vez efectuada la
distribución, sea superior al capital social.
Al 31 de diciembre de 2024 el importe de prima de emisión asciende a 3.666.396
miles de euros (2.214.790 miles de euros al 31 diciembre de 2023).
El incremento neto de la prima de emisión en 2024 se corresponde al
incremento de 1.246,9 millones de  euros correspondientes con la oferta pública
de suscripción, el incremento por ampliación de capital de los accionistas
minoritarios de Prado Investments y Byredo A.B. por importe de 419,5 millones
de euros, a la reducción por distribución extraordinaria de dividendo pagado en
abril de 2024 por importe de 186,1 millones de euros y a la reducción por importe
de 28,8 millones de euros por el traspaso a reserva legal.
Cuentas Anuales
54
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
11.3. Reservas
El detalle de las distintas partidas que componen las reservas son los
siguientes:
(Miles de euros)
2023
Aplicación del
resultado
Dividendo a
cuenta
Otros
movimientos
2024
Reserva legal
3.756
28.800
32.556
Reservas voluntarias
(150.571)
279.924
(80.000)
218.021
267.374
Reserva por capital
amortizado
19.592
19.592
(146.815)
279.924
(80.000)
266.413
319.522
(Miles de euros)
2022
Aplicación del
resultado
Dividendo
Otros
movimientos
2023
Reserva legal
841
2.915
3.756
Reservas voluntarias
53.849
26.241
(80.000)
(150.661)
(150.571)
54.690
29.156
(80.000)
(150.661)
(146.815)
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la reserva legal, mientras no
supere el límite del 20 por ciento del capital social, no es distribuible a los
accionistas y sólo podrá destinarse, en el caso de no tener otras reservas
disponibles, a la compensación de pérdidas. Esta reserva podrá utilizarse
igualmente para ampliar el capital social en la parte que exceda del 10 por ciento
del capital ya ampliado. En 2024 , se incrementó la reserva legal en 28.8 millones
de euros con cargo a prima de emisión, consecuencia de ello, a 31 de diciembre
de 2024 la reserva legal supera el 20% del capital social.
En la columna otros movimientos del ejercicio 2024, se ha registrado como
mayor valor patrimonial por importe de 238,9 millones de euros la cancelación
del pasivo por compromiso de opción de venta de acciones otorgadas por Puig a
los beneficiarios, que tras la admisión de Puig Brands en la bolsa de valores
española ha dejado de ser efectiva. Asimismo, también se incluyen impactos
positivos tras la venta de acciones propias en 2024 por importe de 4,4 millones
de euros. Adicionalmente se incluye una reducción por los costes incrementales
que son directamente atribuibles a la emisión de nuevas Acciones Clase B por
importe neto de 25,2 millones de euros.
En la columna otros movimientos del ejercicio 2023, se registró el menor valor
patrimonial por importe de 238.871 miles de euros, correspondientes con el
derecho de recompra de acciones propias en manos de empleados y
administradores (Nota 11.4). Asimismo, también se incluyeron 80.601 miles de
euros correspondientes a la aportación de un contrato ventajoso por parte del
accionista por el canje de las participaciones de Puig S.L. y las acciones de Puig
Gest, S.A. por acciones de Puig Brands, S.A. (nota 8). 
Tras la reducción de capital por conversión de acciones A en acciones B
(descrita anteriormente) se ha dotado una reserva por capital amortizado de
19.6 millones de euros.
Cuentas Anuales
55
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
11.4. Acciones propias
Número de acciones
propias
Miles de euros
Acciones propias a 31 de diciembre de 2022
Adquisición
21.000.000
344.775
Reducción por intercambio de acciones
(4.131.338)
(67.827)
Reducción por entrega de planes de apreciación de acciones
(10.418.035)
(171.041)
Acciones propias a 31 de diciembre de 2023
6.450.627
105.907
Reducción por entrega de planes de apreciación de acciones
(1.498.216)
(24.598)
Entregadas y enajenadas
(84.332)
(1.385)
Adquisición
18.588
357
Acciones propias a 31 de diciembre de 2024
4.886.667
80.281
2024
Como resultado de la entrega de acciones de Clase B bajo el Plan de Incentivos
2024, el Presidente y Consejero Delegado, otros altos directivos y otros
empleados clave como beneficiarios de este plan, recibieron 1.498.216 acciones
en autocartera (acciones de Clase B) en 2024.
Además, Puig entregó y vendió 84.332 acciones en autocartera (acciones de
Clase B) a miembros del Consejo de Administración y otros miembros clave
vinculados. También, en 2024, la Compañía recompró 18.588 acciones en
autocartera (acciones de Clase B) de un empleado que las adquirió bajo los
planes de incentivos anteriores.
Después de la admisión de Puig Brands en la bolsa de valores española, todas
las opciones de venta otorgadas por Puig a los beneficiarios dejaron de ser
efectivas. En consecuencia, la admisión resultó en la cancelación total de la
obligación de 238.871 mil euros registrada al 31 de diciembre de 2023.
Al 31 de diciembre de 2024, Puig posee 4.886.667 acciones en autocartera
(acciones de Clase B) por una cantidad de 80.281 mil euros.
2023
En mayo de 2023, Puig Brands adquirió 21.000.000 de sus acciones de su único
accionista, Puig, S.L., por una cantidad total de 344.778 mil euros.
Durante 2023, Puig Brands entregó 4.131.338 acciones en autocartera a
empleados a cambio de 44.112 acciones de Puig Gest, S.A. y 950.406 acciones de
Puig, S.L. en poder de los empleados como parte del plan de derechos de
apreciación de acciones (SAR). Además, en 2023, Puig entregó 10.418.035
acciones a empleados y a miembros del Consejo de Administración.
Cuentas Anuales
56
Notas de la memoria
11. Patrimonio neto - fondos propios
La adquisición mencionada de 21.000.000 acciones en autocartera (344.778 mil
euros) se pagó de la siguiente manera: efectivo por una cantidad de 108.392 mil
euros, cancelación de préstamos con partes relacionadas por 92.863 mil euros y
compensación de cuentas por cobrar vinculadas a la venta de acciones de Puig,
S.L. y Puig, Gest, S.A. por una cantidad de 143.520 mil euros.
Las acciones en autocartera de Puig Brands, S.A. entregadas en 2023 tenían
opciones de compra y venta cruzadas para su recompra, siendo Puig el obligado
de estos contratos. Los compromisos para esta recompra se contabilizaron a
valor razonable bajo el rubro "Provisiones y otras obligaciones" en los pasivos a
largo plazo por un monto de 238.871 mil euros.
Al 31 de diciembre de 2023, Puig poseía 6.450.627 acciones en autocartera
(acciones de Clase B) por un monto de 105.907 mil euros.
11.5. Información en relación con el derecho de
separación del accionista por falta de distribución de
dividendos (artículo 348 bis del texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital)
En el ejercicio 2024, la Sociedad ha repartido un dividendo con cargo a prima de
emisión por importe de 186.086 miles de euros.
En el ejercicio 2023 la Sociedad repartió dividendos por importe de 160.000
miles de euros, siendo 80.000 euros dividendo a cuenta del resultado del
ejercicio 2023.
Cuentas Anuales
57
Notas de la memoria
12. Patrimonio neto - ajustes por cambio de
valor
12. Patrimonio neto - ajustes por cambio
de valor
El detalle y los movimientos de los ajustes por cambios de valor son los
siguientes:
(Miles de euros)
Saldo inicial
Activos
financieros a
valor
razonable
Ingresos/
(gastos)
Efecto
impositivo
de los
ingresos/
(gastos)
Saldo final
Ejercicio 2024
Cobertura de flujos de efectivo
(996)
(14.809)
3.850
(11.955)
Cambios en valor razonable
(996)
(14.809)
3.850
(11.955)
Ejercicio 2023
Cobertura de flujos de efectivo
31.559
(39.352)
6.797
(996)
Cambios en valor razonable
(22.336)
22.336
9.223
(17.016)
6.797
(996)
Cuentas Anuales
58
Notas de la memoria
13. Provisiones y otros pasivos a largo plazo
13. Provisiones y otros pasivos a largo
plazo
El detalle de provisiones y otros pasivos a largo plazo es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Obligaciones por compromisos de recompra de acciones propias
238.871
Obligaciones por prestaciones y otros compromisos a largo plazo al
personal (plan de retribuciones)
388
239.259
Durante el ejercicio 2023 los planes de retribución a largo plazo se consolidaron
de manera anticipada dado que se alcanzaron los objetivos establecidos en los
planes. Como consecuencia se entregaron acciones y participaciones de Puig
Gest, S.A. y Puig, S.L. a los beneficiarios. Posteriormente se decidió canjear
todas las acciones de Puig Gest, S.A. y participaciones de Puig, S.L. en manos de
los beneficiarios por acciones propias de Puig Brands, S.A. 
A 31 diciembre de 2023, la práctica totalidad del saldo se correspondían al
pasivo derivado del compromiso de compra (opción de compra y venta cruzada
con empleados y miembros del Consejo de Administración) de las acciones
propias entregadas / vendidas durante el ejercicio 2023, por importe de 238.871
miles de euros (Nota 11.4). Tal y como se detalla en la nota 11 la totalidad de las
opciones de venta han dejado de ser efectivas una vez los títulos de Puig Brands
han sido admitidos a cotización, en consecuencia, la Sociedad ha dado de baja
el pasivo contra reservas.
A 31 diciembre de 2023, el resto de importes pendientes hacían referencia a
planes de retribución a largo plazo y otros compromisos asumidos con los
empleados. 
Cuentas Anuales
59
Notas de la memoria
14. Pasivos financieros
14. Pasivos financieros
La composición de los pasivos financieros al 31 de diciembre es la siguiente:
Deudas con entidades
de crédito (nota 14.1)
Derivados (nota 17)
Acreedores y otros
pasivos
Total
(Miles de euros)
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Pasivos financieros a
largo plazo
Pasivos financieros a
coste amortizado
1.122.964
1.758.428
1.122.964
1.758.428
Derivados
7.830
8.065
7.830
8.065
1.122.964
1.758.428
7.830
8.065
1.130.794
1.766.493
Pasivos financieros a
corto plazo
Pasivos financieros a
coste amortizado o
coste
445.840
269.909
408.034
478.797
853.874
748.706
Derivados
18.621
3.364
18.621
3.364
445.840
269.909
18.621
3.364
408.034
478.797
872.495
752.070
1.568.804
2.028.337
26.451
11.429
408.034
478.797
2.003.289
2.518.563
Cuentas Anuales
60
Notas de la memoria
14. Pasivos financieros
Estos importes se incluyen en las siguientes partidas del balance:
Deudas con entidades
de crédito (nota 14.1)
Derivados (nota 17)
Acreedores y otros
pasivos
Total
(Miles de euros)
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Pasivos financieros a
largo plazo
Deudas con
entidades de crédito
(Nota 14.1 y 17)
1.122.964
1.758.428
7.830
8.065
1.130.794
1.766.493
1.122.964
1.758.428
7.830
8.065
1.130.794
1.766.493
Pasivos financieros a
corto plazo
Derivados (Nota 17)
18.621
3.364
18.621
3.364
Deudas con
empresas del grupo
y asociadas a corto
plazo (Nota 18.1)
395.786
460.706
395.786
460.706
Acreedores
comerciales y otras
cuentas a pagar
12.248
18.090
12.248
18.090
Deudas con
entidades de crédito
(Nota 14.1)
445.840
269.909
445.840
269.909
Otros pasivos
financieros
1
1
445.840
269.909
18.621
3.364
408.034
478.797
872.495
752.070
1.568.804
2.028.337
26.451
11.429
408.034
478.797
2.003.289
2.518.563
Cuentas Anuales
61
Notas de la memoria
14. Pasivos financieros
14.1. Pasivos financieros a coste amortizado
Préstamos y créditos de entidades de crédito
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, el detalle de las deudas con entidades de
crédito es el siguiente (excluyendo las comisiones de apertura):
(Miles de euros)
2024
2023
A largo plazo
Préstamos y créditos de entidades de crédito
1.122.964
1.758.428
1.122.964
1.758.428
A corto plazo
Préstamos y créditos de entidades de crédito
441.885
263.635
Intereses devengados pendientes de pago por préstamos bancarios
2.930
5.188
Intereses devengados pendientes de pago por IRS
1.025
1.086
445.840
269.909
1.568.804
2.028.337
El detalle de los préstamos y créditos de entidades de crédito es el siguiente:
(Miles de euros)
Importe pendiente de pago
al 31 de diciembre de 2024
Concesión
Vencimiento
Préstamos
1.567.077
2020 - 2023
2025 - 2027
Intereses préstamos
2.930
Intereses IRS
1.025
El importe registrado en el balance en el epígrafe de deudas con entidades de
crédito incluye comisiones de apertura ya pagadas minorando el pasivo
registrado que ascienden a 2.228 miles de euros a 31 de diciembre de 2024
(2.399 miles de euros a diciembre de 2023).
El detalle de los vencimientos anuales de los principales de los préstamos y
créditos de entidades de crédito al 31 de diciembre es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Año 2024
269.909
Año 2025
445.840
484.973
Año 2026
545.192
594.381
Año 2027
580.000
679.074
1.571.032
2.028.337
Cuentas Anuales
62
Notas de la memoria
14. Pasivos financieros
Entre febrero y abril de 2024, Puig Brands firmó líneas de crédito revolving por
un total de 680 millones de euros, parcialmente utilizadas para financiar la
adquisición de participaciones minoritarias en Byredo y Prado Investments. A 31
de diciembre de 2024, éstas líneas de crédito han sido reembolsadas.
Durante el ejercicio 2023, Puig contrató nuevos préstamos bancarios por
importe de 400 millones de euros.
Los préstamos devengan un interés de mercado. Al 31 de diciembre de 2024, no
existe deuda sujeta a tipos de interés variables sin cobertura. En 2023, esta
deuda ascendía a 200 millones de euros. La Sociedad mantiene contratados
swaps de tipos de interés (Nota 17) que cubren la totalidad de los préstamos
sujetos a tipos de interés variables, los cuales ascienden a 899 millones de
euros al 31 de diciembre de 2024 (981 millones de euros en 2023). La deuda
sujeta a tipos de interés fijos ascendía a 668 millones de euros al 31 de
diciembre de 2024 (872 millones de euros en 2023).
Al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad no tiene préstamos bancarios
garantizados.
Gran parte de las deudas financieras están sujetas al cumplimiento de una
determinada ratio financiera (en base al EBITDA y deuda financiera neta), cuyo
potencial incumplimiento, inexistente en el ejercicio 2024, así como
previsiblemente en el futuro ejercicio económico, requiere el desistimiento por
parte de las entidades financieras de los derechos resolutorios que a tal efecto
les otorga.
El valor razonable de las deudas con entidades de crédito no difiere
significativamente de su coste amortizado.
Durante el ejercicio 2024 se han devengado 47.982 miles de euros de intereses
correspondientes a préstamos (incluyendo efecto de los derivados de cobertura
de tipo de interés), pólizas de crédito (40.170 miles de euros durante el ejercicio
2023), de los cuales 2.930 miles de euros están pendientes de pago al cierre de
2024 (5.188 miles de euros pendientes de pago en el cierre de 2023) y unos
intereses pendientes de pago en concepto de los derivados de cobertura por
tipo de interés por importe de 1.025 miles de euros (1.086 miles de euros
pendientes de pago en el cierre de 2023).
Por otro lado, la Sociedad es titular de varias pólizas de crédito no dispuestas al
cierre de 2024, por un importe total de 815 millones de euros (149 millones de
euros a 31 diciembre de 2023). Los intereses de los saldos dispuestos durante el
ejercicio 2024 de dichas pólizas se incluyen en el párrafo anterior.
Cuentas Anuales
63
Notas de la memoria
14. Pasivos financieros
14.2. Otros pasivos financieros
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
La composición de este epígrafe es la siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Proveedores, empresas del grupo y asociadas (Nota 18.1)
3.688
285
Acreedores varios
7.120
6.179
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
1.210
1.171
Otras deudas con las Administraciones Públicas (Nota 15)
230
10.455
12.248
18.090
Cuentas Anuales
64
Notas de la memoria
15. Situación fiscal
15. Situación fiscal
Tal y como se detalla en la nota 4.13, la Sociedad se encuentra sujeta al
Impuesto sobre Sociedades bajo el régimen de tributación consolidada junto
con diversas filiales, siendo responsable de dicha consolidación fiscal, su
accionista mayoritario, Puig, S.L. ante la Hacienda Pública. El Grupo de
consolidación fiscal está compuesto por Antonio Puig, S.A.U.,Puig Brands, S.A.,
Airparfum Timeless S.L., Laboratoires Dermatologiques d’Uriage Espagne S.L y 
Apivita Ventures, S.L.U.
En febrero de 2024, Puig, S.L. ha recibido una notificación de inspección del
impuesto sobre sociedades correspondiente a los ejercicios fiscales 2019-2022,
así como del impuesto al valor añadido y las retenciones fiscales para los
ejercicios fiscales 2020-2022. A la fecha de preparación de las presentes
cuentas anuales, no se esperan contingencias fiscales significativas como
resultado de estas inspecciones.
Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no
pueden considerarse definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las
autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción, actualmente
establecido en cuatro años. La Sociedad tiene abiertos a inspección los cuatro
últimos ejercicios para todos los impuestos que le son aplicables.
En opinión de los Administradores de la Sociedad, así como de sus asesores
fiscales, no existen contingencias fiscales de importes significativos que
pudieran derivarse, en caso de inspección, de posibles interpretaciones
diferentes de la normativa fiscal aplicable a las operaciones realizadas por la
Sociedad.
El detalle de los saldos relativos a activos y pasivos fiscales es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Activos por impuesto diferido
5.235
6.349
Otros créditos con las Administraciones Públicas
IVA
104
Otros
663
6.002
6.349
Pasivos por impuesto diferido
5.743
Pasivos por impuesto corriente
Otras deudas con las Administraciones Públicas (Nota 14.2)
230
10.455
IVA
6.994
IRPF
204
3.448
Seguridad Social
26
13
230
16.198
Cuentas Anuales
65
Notas de la memoria
15. Situación fiscal
15.1. Cálculo del impuesto sobre sociedades
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la
base imponible (resultado fiscal) del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
(Miles de euros) 
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ejercicio 2024
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
222.898
Impuesto sobre Sociedades 2024
(141)
Regularización Impuestos sobre Sociedades 2023
(2.863)
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio antes de impuestos
219.894
Diferencias permanentes
(240.701)
Diferencias temporarias
Con origen en el ejercicio
9.214
Con origen en ejercicios anteriores
(4.175)
Base imponible previa (resultado fiscal)
(15.768)
Reserva de capitalización
(5.672)
Diferencias temporales por consolidación
(7.849)
Diferencias permanentes por consolidación
Base imponible (resultado fiscal)
(29.289)
Ejercicio 2023
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
279.924
Impuesto sobre Sociedades 2023
10.547
Regularización Impuestos sobre Sociedades 2022
557
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio antes de impuestos
291.028
Diferencias permanentes
(233.189)
Diferencias temporarias
Con origen en el ejercicio
17.323
Con origen en ejercicios anteriores
(38.335)
Base imponible previa (resultado fiscal)
36.827
Reserva de capitalización
Diferencias temporales por consolidación
(10.300)
Diferencias permanentes por consolidación
Base imponible (resultado fiscal)
26.527
Cuentas Anuales
66
Notas de la memoria
15. Situación fiscal
Las diferencias permanentes corresponden principalmente a dividendos de
sociedades del Grupo.
La conciliación entre el gasto/(ingreso) por impuesto sobre beneficios y el
resultado de multiplicar los tipos de gravámenes aplicables al total de ingresos
y gastos reconocidos, de la cuenta de pérdidas y ganancias, es la siguiente:
Cuenta de pérdidas y ganancias
(Miles de euros)
2024
2023
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio antes de impuestos
219.894
291.028
Carga impositiva teórica
54.974
72.757
Gastos (Ingresos) no deducibles/no tributables
(63.129)
(60.873)
Otras deducciones
(399)
(280)
Otros
5.550
(500)
Gasto / (ingreso) impositivo efectivo
(3.004)
11.104
El gasto/(ingreso) por impuesto sobre beneficios se desglosa como sigue:
(Miles de euros)
2024
2023
Cuota íntegra individual
(7.322)
6.631
Variación de impuestos diferidos
(1.260)
5.295
Diferencias temporales por consolidación y otros
427
Regularizaciones del ejercicio anterior
(2.863)
(557)
Deducciones
(399)
(280)
Otros
8.413
15
(3.004)
11.104
En el apartado "otros" se refiere al efecto impositivo de los costes asociados a la
salida a bolsa. Estos costes son deducibles a efectos fiscales, pero se registran
como una disminución en las reservas contables (33.651 miles de euros; 25.238
miles de euros neto de efecto fiscal).
Cuentas Anuales
67
Notas de la memoria
15. Situación fiscal
El cálculo del Impuesto sobre Sociedades a devolver es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Cuota íntegra
(7.322)
6.631
Deducciones aplicadas
(399)
(280)
Retenciones
(844)
(1.304)
Pagos a cuenta
(1.080)
(2.376)
Otros
427
57
Impuesto sobre Sociedades a devolver
(9.218)
2.728
Como consecuencia de la tributación en régimen de consolidación fiscal, la
Sociedad ha realizado pagos fraccionados a Puig, S.L.. Estos pagos son
repartidos entre las distintas sociedades del grupo en base al resultado
contable antes de impuestos de las sociedades que forman el grupo fiscal, por
resultar de aplicación el pago fraccionado mínimo. La cuenta a cobrar con Puig,
S.L. a 31 de diciembre de 2024 asciende a 30.696 miles de euros (cuenta a pagar
de 3.960 miles de euros a 31 diciembre de 2023).
La legislación del Pilar 2 ha sido aprobada en ciertas jurisdicciones donde opera
Puig. Esta legislación es efectiva para los ejercicios anuales de Puig a partir del 1
de enero de 2024. A diciembre de 2024, las tasas impositivas efectivas del Pilar 2
de las jurisdicciones donde opera Puig son superiores al 15%. Por ello, no ha sido
necesario contabilizar una provisión para cubrir la diferencia entre la tasa del
país y el 15%.
En línea con la evaluación realizada en 2023, la exposición a los impuestos del
Pilar 2 no ha sido significativa en el ejercicio 2024.
Cuentas Anuales
68
Notas de la memoria
15. Situación fiscal
15.2. Activos y pasivos por impuestos diferidos
El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen los activos
y pasivos por impuestos diferidos son los siguientes:
(Miles de euros)
Saldo inicial
Otros
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Movimiento
en patrimonio
Saldo final
Ejercicio 2024
Activos por impuesto diferido
Derivados
2.016
(1.935)
81
Provisiones de personal y otros
4.333
(481)
1.260
42
5.154
6.349
(481)
1.260
(1.893)
5.235
Pasivos por impuesto diferido
Derivados
(5.743)
5.743
Otros
(5.743)
5.743
606
(481)
1.260
3.850
5.235
Ejercicio 2023
Activos por impuesto diferido
Derivados
2.016
2.016
Provisiones de personal y otros
10.686
(6.353)
4.333
10.686
(6.353)
2.016
6.349
Pasivos por impuesto diferido
Derivados
(10.520)
4.777
(5.743)
Otros
(1.058)
1.058
(11.578)
1.058
4.777
(5.743)
(892)
(5.295)
6.793
606
La Sociedad no tiene deducciones pendientes de aplicar a 31 de diciembre de
2024 ni 31 diciembre de 2023.
Cuentas Anuales
69
Notas de la memoria
16. Ingresos y gastos
16. Ingresos y gastos
16.1. Importe neto de la cifra de negocios
La Sociedad, cabecera de su Grupo consolidado, durante los ejercicios 2024 y
2023 ha realizado fundamentalmente actividades propias de una entidad
holding, y, como tal, no tiene actividad comercial significativa propia
correspondiendo principalmente el importe de este epígrafe de la cuenta de
resultados a las prestaciones de servicios a empresas del Grupo, así como a los
ingresos por dividendos recibidos de las filiales y los ingresos financieros
asociados a la financiación de las mismas, no habiendo variaciones
significativas por el tipo de transferencia de control.
El detalle del importe neto de la cifra de negocios es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Dividendos (Nota 18.1)
218.433
246.976
Ingresos por préstamos a empresas del grupo (Nota 18.1)
97.854
58.484
Ingresos por prestación de servicios
2.636
51.925
318.923
357.385
Los saldos de los contratos con clientes, principalmente por la prestación de
servicios a empresas del Grupo, se desglosan en otras notas de esta memoria.
16.2. Cargas sociales
El detalle de las cargas sociales es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Seguridad social
265
220
Aportaciones a planes de pensiones de aportación definida
496
55
Otras cargas sociales
51
76
812
351
Cuentas Anuales
70
Notas de la memoria
16. Ingresos y gastos
16.3. Servicios exteriores
El detalle de los servicios exteriores es el siguiente:
(Miles de euros)
2024
2023
Arrendamientos
445
466
Reparaciones y conservación
58
Servicios profesionales independientes
23.445
20.066
Primas de seguros
168
154
Publicidad, propaganda y relaciones públicas
217
255
Otros servicios
1.788
1.869
26.121
22.810
16.4. Ingresos financieros
Los ingresos financieros se corresponden con ingresos por intereses con
entidades de crédito.
16.5. Gastos financieros
(Miles de euros)
2.024
2.023
Gastos por préstamos con entidades de crédito, pólizas de crédito y
coberturas de tipo de interés
47.982
40.170
Gastos por barrido de cuentas con empresas del grupo (Nota 18.1)
12.930
7.447
Comisiones y otros gastos con entidades de crédito
3.098
1.063
64.010
48.680
Cuentas Anuales
71
Notas de la memoria
17. Derivados
17. Derivados
Derivados de cobertura de tipo de cambio
La Sociedad ha concedido y recibido diversos préstamos en divisas. En relación
con dichos préstamos la Sociedad cubre el riesgo de tipo de cambio mediante la
contratación de diversos instrumentos de cobertura.
El impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias de (pérdidas) o ingresos
generados por las diferencias de cambio de los préstamos y de los instrumentos
de cobertura ascienden respectivamente a 5.899 y (12.198) miles de euros (a 578
y (2.672) miles de euros a 31 diciembre de 2023).
El valor razonable de los derivados contratados por la Sociedad al 31 de
diciembre de 2024 y 2023 como consecuencia de la operativa descrita en la
Nota 4.8 de esta memoria es el siguiente:
Derivados con sociedades de Puig (internos)
(Miles)
Nocional en
divisa
Vencimiento
Valor
razonable
reconocido en
patrimonio
Valor
razonable
reconocido en
pérdidas y
ganancias
Total valor
razonable
Ejercicio 2024
AUD/EUR
59.664
Enero 2025 - Febrero 2026
(879)
(879)
BRL/EUR
524.319
Enero 2025 - Febrero 2026
(6.271)
(6.271)
CAD/EUR
33.393
Enero 2025 - Febrero 2026
(63)
(63)
CHF/EUR
14.763
Enero 2025 - Febrero 2026
730
730
CLP/EUR
48.830.082
Enero 2025 - Febrero 2026
(568)
(568)
CNY/EUR
1.460
Enero 2025 - Febrero 2026
5
5
COP/EUR
28.324.132
Enero 2025 - Febrero 2026
42
42
GBP/EUR
92.612
Enero 2025 - Febrero 2026
1.112
1.112
HKD/EUR
62
Enero 2025 - Febrero 2026
INR/EUR
3.283
Enero 2025 - Febrero 2026
JPY/EUR
17.595
Enero 2025 - Febrero 2026
(2)
(2)
MOP/EUR
18
Enero 2025 - Febrero 2026
MXN/EUR
2.288.720
Enero 2025 - Febrero 2026
(1.611)
(1.611)
MYR/EUR
38
Enero 2025 - Febrero 2026
1
1
PEN/EUR
75.103
Enero 2025 - Febrero 2026
981
981
RUB/EUR
3.475.800
Enero 2025 - Febrero 2026
(1.837)
(1.837)
SEK/EUR
1.826
Enero 2025 - Febrero 2026
1
1
SGD/EUR
87
Enero 2025 - Febrero 2026
2
2
TWD/EUR
381
Enero 2025 - Febrero 2026
USD/EUR
407.344
Enero 2025 - Febrero 2026
17.646
17.646
9.289
9.289
Cuentas Anuales
72
Notas de la memoria
17. Derivados
(Miles)
Nocional en
divisa
Vencimiento
Valor
razonable
reconocido en
patrimonio
Valor
razonable
reconocido en
pérdidas y
ganancias
Total valor
razonable
Ejercicio 2023
AUD/EUR
58.335
Enero 2024 - Febrero 2025
262
262
BRL/EUR
443.929
Enero 2024 - Febrero 2025
1.037
1.037
CAD/EUR
24.548
Enero 2024 - Febrero 2025
(396)
(396)
CHF/EUR
15.146
Enero 2024 - Febrero 2025
752
752
CNY/EUR
448
Enero 2024 - Febrero 2025
(8)
(8)
COP/EUR
16.111.270
Enero 2024 - Febrero 2025
184
184
GBP/EUR
82.440
Enero 2024 - Febrero 2025
251
251
HKD/EUR
(5.316)
Enero 2024 - Febrero 2025
6
6
INR/EUR
28
Enero 2024 - Febrero 2025
JPY/EUR
8.006
Enero 2024 - Febrero 2025
3
3
MOP/EUR
9
Enero 2024 - Febrero 2025
MXN/EUR
1.487.586
Enero 2024 - Febrero 2025
2.161
2.161
MYR/EUR
5
Enero 2024 - Febrero 2025
PEN/EUR
64.047
Enero 2024 - Febrero 2025
(135)
(135)
RUB/EUR
3.577.065
Enero 2024 - Febrero 2025
1.699
1.699
SEK/EUR
543
Enero 2024 - Febrero 2025
SGD/EUR
(106)
Enero 2024 - Febrero 2025
(8)
(8)
TWD/EUR
227
Enero 2024 - Febrero 2025
USD/EUR
163.638
Enero 2024 - Febrero 2025
(2.028)
(2.028)
LP/EUR
47.137.304
Enero 2024 - Febrero 2025
337
337
4.117
4.117
A 31 de diciembre de 2024, existen 19.789 miles de euros correspondientes a
derivados de coberturas internas registradas  en el activo de la Sociedad (6.365
miles de euros en 2023), a su vez, existen 10.500 miles de euros de derivados en
el pasivo (3.364 miles de euros en 2023).
Cuentas Anuales
73
Notas de la memoria
17. Derivados
Derivados externos con terceros
(Miles)
Nocional en divisa
Vencimiento
Valor razonable
reconocido en
patrimonio
Valor
razonable
reconocido en
pérdidas y
ganancias
Total valor
razonable
Ejercicio 2024
USD/EUR
(120.300)
Enero 2025 - Feb 2026
(6.020)
(6.020)
BRL/EUR
(118.500)
Enero 2025 - Oct 2025
913
913
AUD/EUR
(28.900)
Enero 2025 - Feb 2026
257
257
CAD/EUR
(9.100)
Enero 2025 - Feb 2026
(12)
(12)
PEN/EUR
(34.400)
Enero 2025 - Feb 2026
(191)
(191)
GBP/EUR
(47.800)
Enero 2025 - Ene 2026
(925)
(925)
CLP/EUR
(23.786.800)
Enero 2025 - Feb 2026
185
185
RUB/EUR
(259.800)
Enero 2025 - Feb 2025
(14)
(14)
MXN/EUR
(1.152.000)
Enero 2025 - Feb 2026
(169)
(169)
(5.976)
(5.976)
Ejercicio 2023
USD/EUR
(116.700)
Enero 2024 - Feb 2025
930
930
BRL/EUR
(179.200)
Marzo 2024 - Feb 2025
91
91
AUD/EUR
(42.100)
Enero 2024 - Feb 2025
(451)
(451)
CAD/EUR
(17.900)
Enero 2024 - Feb 2025
(156)
(156)
PEN/EUR
(33.777)
Enero 2024 - Feb 2025
3
3
GBP/EUR
(64.700)
Enero 2024 - Ene 2025
(573)
(573)
CLP/EUR
(22.280.100)
Marzo 2024 - Feb 2025
254
254
RUB/EUR
(485.000)
Enero 2024 - Abr 2024
97
97
MXN/EUR
(873.000)
Enero 2024 - Feb 2025
(1.922)
(1.922)
(1.727)
(1.727)
A 31 de diciembre de 2024, existen 1.355 miles de euros correspondientes a
derivados de coberturas externas registradas en el activo de la Sociedad (1.375
miles de euros en 2023) y 7.331 miles de euros de derivados por coberturas
externas registrados en el pasivo de la Sociedad (3.102 miles de euros en 2023).
Cuentas Anuales
74
Notas de la memoria
17. Derivados
Adicionalmente, en relación con diversos préstamos que la Sociedad ha
concedido a otras sociedades del grupo, principalmente en dólares, se han
formalizado diversos derivados de cobertura de tipo de cambio:
Nocional en divisa
Vencimiento
Valor razonable
reconocido en pérdidas y
ganancias
Total valor razonable
(Miles)
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
USD
35.000
(62.646)
Enero 2025
Enero 2024
(486)
271
(486)
271
CAD
300
(5.800)
Enero 2025
Enero 2024
32
32
GBP
(60.000)
32.045
Enero 2025
Enero 2024
- Diciembre
2024
(147)
225
(147)
225
TWD
22.663
62.457
Enero 2025
Enero 2024
(3)
(13)
(3)
(13)
JPY
1.770.000
72.000
Enero 2025
Enero 2024
117
1
117
1
MXN
(200.000)
(200.000)
Enero 2024
Enero 2024
99
99
AUD
22.950
Enero 2025
234
234
HKD
46.700
Enero 2025
(59)
(59)
SEK
(589.000)
Enero 2025
(13)
(13)
(357)
615
(357)
615
A 31 de diciembre de 2024, existen 433 miles de euros correspondientes a
derivados de coberturas internas registradas  en el activo de la Sociedad (628
miles de euros en 2023), a su vez, existen 789 miles de euros de derivados en el
pasivo (9 miles de euros en 2023).
Cuentas Anuales
75
Notas de la memoria
17. Derivados
Derivados de cobertura sobre tipo de interés
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad mantiene contratos de derivados de tipo
de interés “swap de tipo de interés” para cubrir el riesgo de fluctuación del tipo
de interés de los préstamos aportados por Puig, S.L. (Nota 14.1).
Al 31 de diciembre de 2024 la valoración de dichos derivados asciende a 7.959 y
(7.830) miles de euros (22.957 y (8.065) miles de euros en 2023) (Nota 19).
(Miles)
Nocional en divisa
Vencimiento
Valor razonable
reconocido en
patrimonio
Valor razonable
reconocido en
pérdidas y
ganancias
Total valor
razonable
Ejercicio 2024
EUR
84.000
Mayo 2025
873
873
EUR
35.000
Mayo 2025
456
456
EUR
30.000
Diciembre 2025
460
460
EUR
50.000
Junio 2026
1.058
1.058
EUR
50.000
Junio 2026
899
899
EUR
50.000
Junio 2026
(987)
(987)
EUR
50.000
Junio 2026
(977)
(977)
EUR
200.000
Mayo 2027
2.407
2.407
EUR
150.000
Mayo 2027
1.805
1.805
EUR
150.000
Junio 2027
(4.431)
(4.431)
EUR
50.000
Junio 2027
(1.434)
(1.434)
899.000
129
129
Cuentas Anuales
76
Notas de la memoria
17. Derivados
(Miles)
Nocional en divisa
Vencimiento
Valor razonable
reconocido en
patrimonio
Valor razonable
reconocido en
pérdidas y
ganancias
Total valor
razonable
Ejercicio 2023
EUR
123.000
Mayo 2025
4.191
4.191
EUR
58.000
Mayo 2025
2.209
2.209
EUR
30.000
Diciembre 2025
1.169
1.169
EUR
70.000
Junio 2026
2.656
2.656
EUR
50.000
Junio 2026
2.279
2.279
EUR
50.000
Junio 2026
(1.105)
(1.105)
EUR
50.000
Junio 2026
(1.067)
(1.067)
EUR
150.000
Mayo 2027
4.480
4.480
EUR
200.000
Mayo 2027
5.973
5.973
EUR
150.000
Junio 2027
(4.435)
(4.435)
EUR
50.000
Junio 2027
(1.459)
(1.459)
981.000
14.891
14.891
La totalidad de los derivados de tipo de cambio se valoran a través de medidas
definidas nivel 2. Así mismo, los derivados de cobertura de tipo de interés se
valoran a través de medidas de nivel 2.
Cuentas Anuales
77
Notas de la memoria
18. Operaciones con partes vinculadas
18. Operaciones con partes vinculadas
Las partes vinculadas con las que la Sociedad ha realizado transacciones
durante el ejercicio 2024 y 2023, así como la naturaleza de dicha vinculación, es
la siguiente:
Naturaleza de la vinculación
Scent Experience, S.L.U.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Arabia Limited (Al Farida International Beauty Ltd
Co.)
Empresa del grupo participada indirectamente
Antonio Puig, S.A.U.
Empresa del grupo participada directamente
Apivita Ventures S.L.U.
Empresa del grupo participada directamente
Aubelia, SAS
Empresa del grupo participada directamente
Byredo AB
Empresa del grupo participada directamente
Byredo France, SAS
Empresa del grupo participada indirectamente
Byredo GmbH
Empresa del grupo participada indirectamente
Byredo Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Byredo UK Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Carolina Herrera Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Charlotte Tilbury Beauty Fr SAS
Empresa del grupo participada indirectamente
Charlotte Tilbury Beauty GmbH
Empresa del grupo participada indirectamente
Charlotte Tilbury Beauty Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Charlotte Tilbury Beauty NL BV
Empresa del grupo participada indirectamente
Charlotte Tilbury Limited
Empresa del grupo participada directamente
Consilium, S.L.
Otras empresas del grupo
Creano NV
Empresa del grupo participada indirectamente
Distribuidora Puig Chile S.L.
Empresa del grupo participada directamente
División Puig España, S.L.U.*
Empresa del grupo participada directamente
Dries Van Noten USA
Empresa del grupo participada indirectamente
Exea Empresarial S.L.
Otras empresas del grupo
Exea Ventures, S.L.U.
Otras empresas del grupo
Fundacio Puig
Otras empresas del grupo
Hotel Restaurant les terrasses d'Uriage S.A.S.
Empresa del grupo participada indirectamente
Isdin, S.A.
Empresa controlada conjuntamente
Islestar Holdings Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Jean Paul Gaultier, SAS
Empresa del grupo participada indirectamente
Kama Ayurveda Private Limited
Empresa del grupo participada indirectamente
Laboratoires Dermatologiques Uriage
Empresa del grupo participada indirectamente
Cuentas Anuales
78
Notas de la memoria
18. Operaciones con partes vinculadas
Naturaleza de la vinculación
L’Artisan Parfumeur S.A.R.L.
Empresa del grupo participada indirectamente
Lendemain Distribution, Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Lyskamm 1861, S.L.
Otras empresas del grupo
Nina Ricci S.A.R.L.
Empresa del grupo participada indirectamente
Nina Ricci USA
Empresa del grupo participada indirectamente
Paco Rabanne, SAS
Empresa del grupo participada indirectamente
Penhaligon’s Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Penhaligon’s Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig (Taiwan) Ltd. (Penhaligon’s Taiwan Ltd.)
Empresa del grupo participada indirectamente
Penhaligon's (Singapore) Pte. Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Prado Investments Limited
Empresa del grupo participada directamente
Puig (Hong Kong) Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig (Shanghai) Business Trading Co., Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Argentina S.A.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Asia Pacific
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Östrerreich, GmbH
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Belux, S.A.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Brasil Comercializadore de Perfumes, Ltda.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Canada, Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Colombia, SAS
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Deutschland GmbH
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Emirates LLC
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig France, SAS
Empresa del grupo participada directamente
Puig Gest, S.L.
Otras empresas del grupo
Puig India Private Limited
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig International, S.A.
Empresa del grupo participada directamente
Puig Italia S.R.L.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Japan KK
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Mexico, S.A. de C.V.
Empresa del grupo participada directamente
Puig Middle East FZCO
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Nederland B.V.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig North America, Inc.
Empresa del grupo participada directamente
Puig Oceania PTY, Ltd.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Panamá, S.A.
Empresa del grupo participada indirectamente
Cuentas Anuales
79
Notas de la memoria
18. Operaciones con partes vinculadas
Naturaleza de la vinculación
Puig Peru, S.A.
Empresa del grupo participada indirectamente
Perfumes e Cosméticos Puig Portugal Distribuidora S.A.
Empresa del grupo participada directamente
Puig Rus LLC
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Suisse, S.A.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig UK Limited
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig Usa Inc.
Empresa del grupo participada indirectamente
Puig, S.L.
Accionista mayoritario
Sociedad Textil Lonia, S.A.
Empresa controlada conjuntamente
Trudomba XXI, S.L.
Otras empresas del grupo
*Durante el ejercicio 2023, División Puig España, S.L.U. se fusionó con Antonio
Puig, S.A.U.
18.1. Entidades vinculadas
Los saldos mantenidos con entidades vinculadas son los siguientes:
(Miles de euros)
Accionista
Empresa del
grupo participada
directamente
Empresas del
grupo
participadas
indirectas
Otras partes
vinculadas
Total
Ejercicio 2024
Créditos a largo plazo
(Nota 7)
1.199.259
18.000
1.217.259
Créditos a corto plazo
(Nota 7)
30.785
284.792
225.851
541.428
Clientes (Nota 9)
12.579
4.110
800
17.489
Deudas a corto plazo
(Nota 14)
78.592
317.194
395.786
Proveedores (Nota 14.2)
1.874
1.745
69
3.688
30.785
1.577.096
566.900
869
2.175.650
Ejercicio 2023
Créditos a largo plazo
(Nota 7)
1.191.592
50.293
1.241.885
Créditos a corto plazo
(Nota 7)
203
362.282
312.761
675.246
Clientes (Nota 9)
77.181
8.379
3
85.563
Deudas a corto plazo
(Nota 14)
(3.960)
(44.378)
(412.368)
(460.706)
Proveedores (Nota 14.2)
(2)
(196)
(87)
(285)
(3.759)
1.586.481
(40.935)
(84)
1.541.703
Cuentas Anuales
80
Notas de la memoria
18. Operaciones con partes vinculadas
Créditos a largo plazo
El saldo de “Créditos a largo plazo” se compone principalmente de los
siguientes préstamos:
Préstamo concedió por importe de 250.000 miles de euros a la sociedad del
grupo Antonio Puig, S.A.U., el cual devenga un tipo de interés de mercado.
Préstamos concedidos a Puig International, S.A. El importe pendiente de cobro
a 31 de diciembre de 2024 asciende a 949.259 miles de euros (869.623 miles de
euros en 2023).
En 2024 la Sociedad ha ampliado el préstamo a la sociedad del grupo Prado
Investments Limited por importe de 381.011 miles de euros. La totalidad de los
préstamos concedidos en 2024, los existentes a 31 de diciembre de 2023 y los
intereses acumulados han sido capitalizados, incrementando la participación
en dicha sociedad en 476.297 miles de euros.
Créditos a corto plazo
Los créditos a corto plazo se corresponden principalmente con las deudas
derivadas del uso del cash pooling por las filiales del Grupo. Los créditos a corto
plazo por este concepto devengan un tipo de interés de mercado.
Adicionalmente se incluye en este epígrafe la cuenta a cobrar con Puig, S.L.,
accionista mayoritario de la Sociedad y cabecera del grupo fiscal en España
(nota 15).
Deudas a corto plazo
Las deudas a corto plazo se corresponden principalmente con las cuentas a
pagar en concepto de cash pooling y otros préstamos con las distintas
sociedades del grupo. Las deudas a corto plazo por este concepto devengan un
tipo de interés de mercado.
Cuentas Anuales
81
Notas de la memoria
18. Operaciones con partes vinculadas
Transacciones realizadas con entidades vinculadas
Las transacciones realizadas con otras empresas del Grupo Puig son las
siguientes:
(Miles de euros)
Accionistas
Sociedad
participada
directamente
Sociedad
participada
indirectamente
Otras partes
vinculadas
Ejercicio 2024
Dividendos recibidos (Nota 16.1)
218.422
11
Ingresos por préstamos a empresas del grupo
(Nota 16.1)
85.782
12.072
Ingresos por prestación de servicios
1.744
777
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
153
161
Servicios exteriores
(3.625)
(155)
Gastos financieros
(5.750)
(7.180)
Derivados de cobertura “internos”
7.582
261
Ejercicio 2023
Dividendos recibidos (Nota 16.1)
246.930
46
Ingresos por préstamos a empresas del grupo
(Nota 16.1)
49.194
9.290
Ingresos por prestación de servicios
51.490
306
1.603
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
83
132
3
Servicios exteriores
(5.794)
(1.846)
(4.891)
Gastos financieros
8
(699)
(6.748)
Derivados de cobertura “internos”
11.658
(1.465)
Adicionalmente, en 2023, Puig Brands, S.A. vendió a su accionista Puig, S.L. las
acciones de Puig Gest y participaciones Puig, S.L. por un importe total de
148.735 miles de euros (Nota 8).
Cuentas Anuales
82
Notas de la memoria
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de
riesgo procedente de instrumentos financieros
19. Información sobre la naturaleza y el
nivel de riesgo procedente de
instrumentos financieros
En el curso habitual de sus operaciones, la Sociedad está expuesta al riesgo de
crédito, al riesgo de mercado (riesgo de tipos de interés y tipos de cambio) y al
riesgo de liquidez.
En el curso normal de su negocio, Puig está expuesto a diversos riesgos
financieros: riesgos de mercado (incluidos riesgos de tipo de cambio y riesgos
de tipos de interés) y otros riesgos tales como el riesgo de crédito, el riesgo de
liquidez y la gestión del riesgo de capital. La gestión de Puig se centra en
minimizar estos riesgos implementando políticas de gestión de riesgos para
identificar y analizar los riesgos a los que se enfrenta Puig y definir límites y
controles de riesgo adecuados. Los procedimientos de gestión están diseñados
para tener un entorno de control.
El Comité de Auditoría supervisa cómo los controles de gestión cumplen con los
procedimientos y políticas de gestión de riesgos y revisa si la política de gestión
de riesgos es adecuada considerando los riesgos a los que está expuesto Puig.
Riesgo de tipo de cambio
A nivel Grupo, Puig opera en un entorno internacional y por tanto está expuesto
al riesgo de tipo de cambio en las transacciones en divisas, especialmente en lo
que respecta al USD y la GBP (siendo el euro la moneda funcional tanto del
Grupo como de la matriz). El riesgo cambiario está asociado con transacciones
comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones netas en
moneda extranjera.
Puig realiza una parte importante de sus ventas a clientes y a sus propias filiales
así como determinadas compras en moneda distinta de su moneda funcional
(euro). Los instrumentos de cobertura se utilizan para reducir los riesgos
cambiarios derivados de las fluctuaciones de monedas diferentes a las monedas
funcionales de las empresas del grupo.
Antes de final de año, como parte de la elaboración del presupuesto, las
empresas del grupo son responsables de identificar la exposición a los flujos de
caja en moneda extranjera. El Grupo analiza de forma centralizada la exposición
y contrata las coberturas adecuadas. Los riesgos cambiarios identificados se
cubren mediante contratos a plazo u opciones.
Puig ha implementado una estricta política para gestionar, medir y monitorear
estos riesgos. Las actividades se organizan en base a una clara segregación de
funciones entre el front office, middle office y back office que se encargan de la
medición, cobertura y administración y control financiero. La estrategia de
cobertura siempre debe presentarse a la alta dirección para su aprobación.
Los instrumentos derivados contratados para cobertura de tipo de cambio se
contabilizan de acuerdo con principios de contabilidad de cobertura.
La financiación obtenida por el Grupo es principalmente en euros que
representan el 96% del total de la deuda (2023: 95%). La totalidad de la
financiación obtenida por la Sociedad es en euros.
Cuentas Anuales
83
Notas de la memoria
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de
riesgo procedente de instrumentos financieros
El principal riesgo de tipo de cambio gestionado por la Sociedad a nivel
individual es la contratación de forma centralizada los instrumentos financieros
derivados necesarios para cubrir los riesgos que se derivan de las fluctuaciones
por tipo de cambio de sus filiales (Nota 17).
Adicionalmente, el riesgo de tipo de cambio a nivel de sociedad individual se
produce por la posible pérdida causada por variaciones en el valor razonable o
en los futuros flujos de efectivo de un instrumento financiero debidas a
fluctuaciones en los tipos de cambio.
La exposición de la Sociedad al riesgo de las fluctuaciones en los tipos de
cambio se debe a a las inversiones y deudas con empresas del grupo detalladas
a continuación (importes en divisa y en euros expresados en miles):
2024
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
a corto plazo
Importe en divisa
Importe en euros
AUD
22.364
13.334
CAD
230
154
GBP
26.875
32.412
HKD
31.668
3.925
JPY
1.770.015
10.855
TWD
29.546
865
USD
87.109
83.847
Deudas con empresas del grupo y asociadas a
corto plazo
Importe en divisa
Importe en euros
GBP
98.411
118.685
HKD
3.500
434
SEK
587.095
51.236
USD
68.084
65.535
Cuentas Anuales
84
Notas de la memoria
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de
riesgo procedente de instrumentos financieros
2023
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
a largo plazo
Importe en divisa
Importe en euros
GBP
62.545
71.969
USD
5.433
4.906
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
a corto plazo
Importe en divisa
Importe en euros
GBP
51.626
59.407
JPY
72.015
461
TWD
62.457
1.846
USD
106.251
96.172
Deudas con empresas del grupo y asociadas a
corto plazo
Importe en divisa
Importe en euros
MXN
200.000
10.682
CAD
5.903
4.031
GBP
87.323
100.481
SEK
421.042
37.944
USD
144.151
130.454
Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés surge de la deuda corriente y no corriente con
entidades bancarias. El objetivo de Puig es tener una elevada proporción de
deuda a tipo fijo o tipo variable cubierta mediante swaps de tipos de interés
(IRS). El principal objetivo de la gestión es proteger el beneficio neto del
impacto de cambios significativos en los tipos de interés.
Puig utiliza instrumentos financieros derivados (swaps de tipos de interés) para
cubrir el riesgo de variaciones de los tipos de interés de algunos préstamos.
Dichos instrumentos financieros derivados se reconocen inicialmente a su valor
razonable en la fecha en que se celebra un contrato de derivado y
posteriormente se vuelven a medir a su valor razonable. El valor razonable neto
a 31 de diciembre de 2024 asciende a 129 miles de euros (14.891 miles de euros en
2023).
A 31 de diciembre de 2024, no existe deuda bancaria sujeta a tipos de interés
variables sin cobertura de tipo de interés (200 millones de euros en 2023).
Riesgo de crédito
Actividades operativas
La Sociedad realiza la mayor parte de sus operaciones con empresas del Grupo,
por lo que el riesgo de crédito que se deriva de sus actividades operativas no es
significativo.
A nivel Grupo, el riesgo de crédito es el riesgo al que está expuesto Puig en caso
de que un cliente o contraparte incumpla su obligación.
Cuentas Anuales
85
Notas de la memoria
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de
riesgo procedente de instrumentos financieros
Para mitigar este riesgo Puig cuenta con una política de crédito y gestiona su
exposición al riesgo de cobro en el curso normal de sus operaciones. Puig evalúa
el crédito concedido a todos sus clientes por encima de una determinada
cantidad. Asimismo, Puig dispone de un seguro de crédito para la mayoría de
sus cuentas a cobrar.
El Grupo reconoce el deterioro en función de su mejor estimación de las
pérdidas esperadas en operaciones comerciales y otras cuentas por cobrar. Las
principales pérdidas por deterioro reconocidas se deben a pérdidas específicas
relativas a riesgos identificados individualmente. Al cierre del ejercicio las
pérdidas por deterioro son irrelevantes a nivel grupo.
Actividades de inversión
Existen diferentes actividades de inversión en la Sociedad. Por un lado, se
conceden créditos a largo plazo a sociedades del grupo al objeto de financiar las
actividades de éstas. Dichos créditos requieren la aprobación de la Dirección
General y devengan un tipo de interés de mercado.
Asimismo, la Sociedad es titular de créditos y deudas a empresas del Grupo a
corto plazo cuyo origen radica en la gestión centralizada de la tesorería (cash
pooling) del Grupo que ésta efectúa. En el marco de la gestión centralizada de la
tesorería del Grupo, la Sociedad invierte sus excedentes de tesorería en
imposiciones y pagarés en entidades de crédito con vencimiento inferior a tres
meses (Nota 10), además de las inversiones entre tres meses y un año y
superiores a un año.
El riesgo de crédito también surge del efectivo y equivalentes de efectivo,
instrumentos financieros derivados y depósitos en bancos e instituciones
financieras. Para mitigar este riesgo crediticio, el Grupo sólo trabaja con bancos
con calificaciones crediticias sólidas según lo calificado por las agencias de
calificación internacionales. La solvencia de estas entidades, tal como se indica
en las calificaciones crediticias de cada entidad, se revisa periódicamente con el
fin de realizar una gestión activa del riesgo de contraparte.
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que Puig no pueda
disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste
adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago. El
objetivo de Puig es mantener las disponibilidades liquidas necesarias dentro del
marco de la planificación financiera que el grupo realiza conjuntamente.
Puig utiliza técnicas de planificación financiera para gestionar el riesgo de
liquidez, teniendo en cuenta el vencimiento de los activos y pasivos financieros
y las proyecciones de flujo de caja. El objetivo de Puig es equilibrar las
necesidades estructurales y las necesidades excepcionales de tesorería con los
préstamos y descubiertos contratados, para asegurarse de que podrá
utilizarlos en función de su situación de liquidez.
Como consecuencia de lo anterior Puig considera que dispone de liquidez y
acceso a financiación a medio y largo plazo que le permite asegurar los recursos
necesarios para hacer frente a los potenciales compromisos para futuras
inversiones.
Cuentas Anuales
86
Notas de la memoria
19. Información sobre la naturaleza y el nivel de
riesgo procedente de instrumentos financieros
Puig tiene cantidades no utilizadas de líneas de crédito que pueden utilizarse
para cubrir déficits de caja operativos.
El de fondo de maniobra sobre efectivo existente al 31 de diciembre son los
siguientes:
(Miles de euros)
2024
2023
Activos corrientes
1.276.808
1.242.880
Pasivos corrientes
(872.495)
(752.070)
404.313
490.810
Asimismo, la Sociedad tiene concedidas pólizas de crédito, no dispuestas, por
un importe de 815 millones de euros (149 millones de euros a 31 diciembre de
2023).
Los vencimientos contractuales, no descontados, de los pasivos financieros al
31 de diciembre son los siguientes:
(Miles de euros)
Hasta 3 meses
Entre 3 meses y
1 año
Entre 1 año y 5
años
Total
Ejercicio 2024
Derivados
18.621
7.830
26.451
Deudas
Principal
8.846
429.084
1.122.964
1.560.894
Intereses
3.955
3.955
Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar
12.248
12.248
43.670
429.084
1.130.794
1.603.548
Ejercicio 2023
Derivados
3.364
8.065
11.429
Deudas
Principal
20.000
243.635
1.758.428
2.022.063
Intereses
6.274
6.274
Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar
18.090
18.090
47.728
243.635
1.766.493
2.057.856
Cuentas Anuales
87
Notas de la memoria
20. Otra información
20. Otra información
20.1. Estructura del personal
Las personas empleadas por la Sociedad distribuidas por categorías son las
siguientes:
Número de personas empleadas al final del
ejercicio
Número medio de
personas
empleadas en el
ejercicio
Número medio de
personas con
discapacidad >
33% del total
empleadas en el
ejercicio
Hombres
Mujeres
Total
Ejercicio 2024
Altos directivos
3
2
5
5
Ingenieros y técnicos
6
3
9
8
Administrativos
3
3
2
9
8
17
16
Ejercicio 2023
Altos directivos
2
1
3
3
Ingenieros y técnicos
4
3
7
7
Administrativos
3
3
2
6
7
13
12
20.2. Honorarios de auditoría
Los honorarios abonados por las auditorías realizadas durante el ejercicio son
los siguientes:
(Miles de euros)
2024
2023
Honorarios por la auditoría de las cuentas anuales individuales y consolidadas
427
264
Otros trabajos de revisión y verificación contable
219
1.017
646
1.281
Cuentas Anuales
88
Notas de la memoria
20. Otra información
20.3. Información sobre medioambiente
Dada la actividad a la que se dedica la Sociedad, la misma no tiene
responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza
medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la
situación financiera y los resultados de la misma. Por ese motivo, no se incluyen
desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto
a información de cuestiones medioambientales.
20.4. Compromisos y garantías
A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad tenía concedidos avales, la mayoría de
ellos relacionados con la operativa corriente de ciertas filiales del Grupo, por un
importe de 176 millones de euros (158 millones de euros a 31 diciembre de 2023).
20.5. Información sobre el periodo medio de pago a
proveedores
La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la siguiente:
2024
2023
(Días)
Periodo medio de pago a proveedores (1)
44
23
Ratio de operaciones pagadas (2)
44
23
Ratio de operaciones pendientes de pago (3)
47
37
(Miles de euros)
Total pagos realizados
23.480
23.528
Total pagos pendientes
483
532
Volumen monetario de facturas pagadas en un periodo inferior al
máximo establecido en la normativa de morosidad
20.395
20.528
Porcentaje que representan los pagos inferiores a dicho máximo sobre el
total de los pagos realizados
86,86%
86,91%
(Número de facturas)
Facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la
normativa de morosidad
285
271
Porcentaje sobre el total de facturas
60,38%
55,65%
1. Periodo medio de pago a proveedores: Se entenderá por la media ponderada
entre el ratio de operaciones pagadas y el ratio de operaciones no pagadas.
Cuentas Anuales
89
Notas de la memoria
20. Otra información
2. Ratio de operaciones pagadas: Se entenderá por la diferencia ponderada entre
los días naturales que hayan transcurrido desde la fecha de recepción de los
bienes o servicios (no obstante, a falta de información fiable sobre el momento
en que se produce esta circunstancia, se tomará la fecha de recepción de la
factura) hasta el pago material de la operación.
3. Ratio de operaciones pendientes de pago: Se entenderá por la diferencia
ponderada entre los días naturales que hayan transcurrido desde la fecha de
recepción de los bienes o servicios (no obstante, a falta de información fiable
sobre el momento en que se produce esta circunstancia, se tomará la fecha de
recepción de la factura) hasta el último día del periodo al que se refieran las
cuentas anuales.
20.6. Información relativa a la Alta Dirección y al
Consejo de Administración
En el ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2024, los consejeros de la
Sociedad no se han encontrado en ninguna situación de conflicto, directo o
indirecto, con el interés de la Sociedad, a excepción de la aprobación de los
siguientes acuerdos en los que uno o varios consejeros, según el caso, se
abstuvieron de participar en la deliberación y votación de los respectivos
acuerdos por poder estar en situación de conflicto de interés:
a. La suscripción de líneas de crédito con diferentes entidades financieras y la
aprobación de la cantidad máxima a suscribir.
b. Reconocimiento del nombramiento del Presidente y delegación de autoridades.
c. Aprobación de un nuevo acuerdo de servicios con el Presidente.
d. Ratificación de la remuneración relacionada con el plan de adquisición de
acciones Clase B de Puig.
e. Aprobación de un incentivo extraordinario relacionado con la salida a bolsa de la
Compañía.
f. Aprobación de la cantidad derivada de la remuneración extraordinaria a pagar
en vista de la salida a bolsa.
g. Ratificación del aumento en la contribución anual al plan de pensiones.
h. Aprobación de ciertas transacciones con partes relacionadas.
Cuentas Anuales
90
Notas de la memoria
20. Otra información
La remuneración devengada por el Consejo de Administración por los servicios
prestados como miembros del Consejo y los servicios ejecutivos del Presidente
y Consejero Delegado han ascendido a 25.236 miles de euros en 2024 (45.660 mil
euros en 2023, que incluían la remuneración del Vicepresidente del Consejo de
Administración).
El Presidente y Consejero Delegado del Consejo de Administración también es
miembro de la alta dirección del Grupo y, en consecuencia, su remuneración se
ha acumulado en función de sus servicios ejecutivos y se ha incluido en la
sección de remuneración del Consejo de Administración. En 2023, el Presidente
y Consejero Delegado y el Vicepresidente del Consejo de Administración
también fueron miembros de la alta dirección del Grupo y, en consecuencia, sus
remuneraciones se incluyeron en función de sus servicios ejecutivos y se
incluyeron en la sección de remuneración del Consejo de Administración.
Las retribuciones del ejercicio 2024 al personal de Alta Dirección ascendieron a
3.912 miles de euros (1.582 miles de euros en 2023), en concepto de salarios fijos
y variables, planes de incentivos a largo plazo, beneficios sociales, compromisos
por pensiones y seguro de vida.
Puig ha pagado primas del seguro de responsabilidad de Consejeros y
miembros de la Alta Dirección por importe de 248 miles de euros (175 miles de
euros en 2023).
A 31 de diciembre de 2024, existían préstamos concedidos al personal de Alta
Dirección por importe de 28 miles de euros (30 miles de euros en 2023). Los
intereses devengados relacionados con los préstamos concedidos al personal
de Alta Dirección han ascendido a 2 miles de euros (2 miles de euros en 2023).
Los préstamos devengan un interés del 3,25%.
Puig también ha entregado planes de incentivos a largo plazo a su Alta dirección
(entre los que se incluye el Presidente y Consejero Delegado que presta
servicios ejecutivos) por importe de 8.995 miles de euros (20.583 miles de euros
en 2023 entre los que se incluía el Presidente y Consejero Delegado y
Vicepresidente del Consejo de Administración). Esta remuneración se ha
incluido en las remuneraciones totales (alta dirección y Consejo de
Administración) indicadas anteriormente y se informan en el período en el que
los planes están totalmente consolidados (que es diferente del período de
devengo del gasto relacionado).
En 2024, como parte de del proceso de consolidación acelerada del plan de
incentivos a largo plazo, Puig ha entregado 459.267 acciones propias a
miembros de la Alta Dirección y miembros del Consejo de Administración
(incluyendo al Presidente y Consejero Delegado) (1.755.656 acciones propias
entregadas en 2023).
A 31 de diciembre de 2024, los miembros del Consejo de Administración poseen
un total de 4.408.077 acciones de Puig Brands, S.A. (3.800.132 en 2023).
En 2023, se acordaron opciones de compra y venta entre las partes y se
proporcionó un pasivo en el balance. En 2024, todas las opciones de venta
otorgadas por Puig han dejado de estar vigentes (nota 13), por lo tanto, no hay
ningún pasivo contabilizado al 31 de diciembre de 2024
Cuentas Anuales
91
Notas de la memoria
21. Hechos posteriores al cierre
21. Hechos posteriores al cierre
No han ocurrido eventos significativos posteriores a la fecha de formulación de
las cuentas anuales.
2
Informe de
Gestión 
Informe de Gestión
93
1. Evolución de los negocios
La evolución de los negocios de la Sociedad durante el ejercicio económico
anual terminado el 31 de diciembre de 2024 ha sido la prevista.
El 3 de mayo de 2024, las acciones clase B de Puig Brands, S.A. han sido
admitidas a cotización en las cuatro Bolsas de Valores españolas a través
del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Desde el 22 de
julio de 2024 forma parte del selectivo español IBEX 35.
2. Acontecimientos importantes
posteriores al cierre
No se han producido acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio.
3. Actividades de I+D
La Sociedad no efectúa actividades de Investigación y Desarrollo.
4. Adquisiciones de acciones propias
A diciembre de 2024, Puig Brands posee 4.867 mil acciones propias (6.451 mil
acciones propias a 31 diciembre de 2023) por importe de 80.281 miles de euros
(105.907 miles de euros a 31 diciembre de 2023).
El movimiento de acciones propias del ejercicio se detalla en la nota 12 de la
memoria.
5. Instrumentos financieros y otros
En el curso habitual de sus operaciones, la Sociedad está expuesta al riesgo de
crédito, al riesgo de mercado (riesgo de tipos de interés y tipos de cambio) y el
riesgo de liquidez.
5.1. Riesgo de tipo de cambio
A nivel Grupo, Puig opera en un entorno internacional y por tanto está expuesto
al riesgo de tipo de cambio en las transacciones en divisas, especialmente en lo
que respecta al USD y la GBP (siendo el euro la moneda funcional tanto del
Grupo como de la matriz). El riesgo cambiario está asociado con transacciones
comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones netas en
moneda extranjera.
Informe de Gestión
94
Puig realiza una parte importante de sus ventas a clientes y a sus propias filiales
así como determinadas compras en moneda distinta de su moneda funcional
(euro). Los instrumentos de cobertura se utilizan para reducir los riesgos
cambiarios derivados de las fluctuaciones de monedas diferentes a las monedas
funcionales de las empresas del grupo.
La financiación obtenida por el Grupo es principalmente en euros que
representan el 96% del total de la deuda (95% en 2023). La totalidad de la
financiación obtenida por la Sociedad es en euros.
El principal riesgo de tipo de cambio gestionado por la Sociedad a nivel
individual, es la contratación de forma centralizada los instrumentos
financieros derivados necesarios para cubrir los riesgos que se derivan de las
fluctuaciones por tipo de cambio de sus filiales (Nota 17).
Adicionalmente, el riesgo de tipo de cambio a nivel de sociedad individual se
produce por la posible pérdida causada por variaciones en el valor razonable o
en los futuros flujos de efectivo de un instrumento financiero debidas a
fluctuaciones en los tipos de cambio. La exposición de la Sociedad al riesgo de
las fluctuaciones en los tipos de cambio se debe a:
Los préstamos recibidos en divisa de diversas sociedades del grupo
Los créditos concedidos en divisa a diversas sociedades del grupo
Las cuentas a cobrar y a pagar en divisa por la operativa de cash pooling con
empresas del grupo
Al objeto de mitigar este riesgo, en casos concretos, la Sociedad contrata
instrumentos financieros derivados que cubren las diferencias de cambio que
se originan por la evolución de dicha divisa.
5.2. Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés surge de la deuda corriente y no corriente con
entidades bancarias. El objetivo de Puig es tener una elevada proporción de
deuda a tipo fijo o tipo variable cubierta mediante swaps de tipos de interés
(IRS). El principal objetivo de la gestión es proteger el beneficio neto del
impacto de cambios significativos en los tipos de interés.
Puig utiliza instrumentos financieros derivados (swaps de tipos de interés) para
cubrir el riesgo de variaciones de los tipos de interés de algunos préstamos.
Dichos instrumentos financieros derivados se reconocen inicialmente a su valor
razonable en la fecha en que se celebra un contrato de derivado y
posteriormente se vuelven a medir a su valor razonable.
A 31 de diciembre de 2024, no existe deuda bancaria sujeta a tipos de interés
variables sin cobertura de tipo de interés (200 millones de euros en 2023).
Informe de Gestión
95
5.3. Riesgo de crédito
Actividades operativas
La Sociedad realiza la mayor parte de sus operaciones con empresas del Grupo,
por lo que el riesgo de crédito que se deriva de sus actividades operativas no es
significativo.
A nivel Grupo, el riesgo de crédito es el riesgo al que está expuesto Puig en caso
de que un cliente o contraparte incumpla su obligación.
Para mitigar este riesgo Puig cuenta con una política de crédito y gestiona su
exposición al riesgo de cobro en el curso normal de sus operaciones. Puig evalúa
el crédito concedido a todos sus clientes por encima de una determinada
cantidad. Asimismo, Puig dispone de un seguro de crédito para la mayoría de
sus cuentas a cobrar.
Además, para mitigar este riesgo de crédito, el Grupo ha transferido este riesgo
a terceros mediante factoring sin recurso de cuentas por cobrar comerciales,
en cuyo caso el Grupo no retendría ningún riesgo de crédito.
Actividades de inversión
Existen diferentes actividades de inversión en la Sociedad. Por un lado, se
conceden créditos a largo plazo a sociedades del grupo al objeto de financiar las
actividades de éstas. Dichos créditos requieren la aprobación de la Dirección
General y devengan un tipo de interés de mercado.
Asimismo, la Sociedad es titular de créditos y deudas a empresas del Grupo a
corto plazo cuyo origen radica en la gestión centralizada de la tesorería (cash
pooling) del Grupo que ésta efectúa. En el marco de la gestión centralizada de la
tesorería del Grupo, la Sociedad invierte sus excedentes de tesorería en
imposiciones y pagarés en entidades de crédito con vencimiento inferior a tres
meses (Nota 10), además de las inversiones entre tres meses y un año y
superiores a un año.
El riesgo de crédito también surge del efectivo y equivalentes de efectivo,
instrumentos financieros derivados y depósitos en bancos e instituciones
financieras. Para mitigar este riesgo crediticio, el Grupo sólo trabaja con bancos
con calificaciones crediticias sólidas según lo calificado por las agencias de
calificación internacionales. La solvencia de estas entidades, tal como se indica
en las calificaciones crediticias de cada entidad, se revisa periódicamente con el
fin de realizar una gestión activa del riesgo de contraparte.
5.4. Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que Puig no pueda
disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste
adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago. El
objetivo de Puig es mantener las disponibilidades liquidas necesarias dentro del
marco de la planificación financiera que el grupo realiza conjuntamente.
Puig utiliza técnicas de planificación financiera para gestionar el riesgo de
liquidez, teniendo en cuenta el vencimiento de los activos y pasivos financieros
Informe de Gestión
96
y las proyecciones de flujo de caja. El objetivo de Puig es equilibrar las
necesidades estructurales y las necesidades excepcionales de tesorería con los
préstamos y descubiertos contratados, para asegurarse de que podrá
utilizarlos en función de su situación de liquidez.
Como consecuencia de lo anterior Puig considera que dispone de liquidez y
acceso a financiación a medio y largo plazo que le permite asegurar los recursos
necesarios para hacer frente a los potenciales compromisos para futuras
inversiones.
Puig tiene cantidades no utilizadas de líneas de crédito que pueden utilizarse
para cubrir déficits de caja operativos.
6. Periodo medio de proveedores
La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la detallada
en la Nota 20 de la memoria.
7. Informe Anual de Gobierno Corporativo
Se incluye como Anexo en el Informe de Gestión consolidado de Puig Brands,
S.A., y formando parte integrante del mismo, el Informe Anual de Gobierno
Corporativo del ejercicio 2024 tal y como requiere el artículo 538 de la Ley de
Sociedades de Capital.
8. Informe Anual de Retribuciones de los
Consejeros
Se incluye como Anexo en el Informe de Gestión consolidado de Puig Brands,
S.A., y formando parte integrante del mismo, el Informe Anual sobre
Remuneraciones de los Consejeros del ejercicio 2024, tal y como requiere el
artículo 538 de la Ley de Sociedades de Capital.
9. Hechos posteriores
Los hechos posteriores al cierre del ejercicio se describen en la Nota 21 de la
Memoria.
Formulación
El Consejo de Administración de Puig Brands, S.A., a 26 de febrero de 2025,
formula las cuentas anuales de conformidad con el Plan General de
Contabilidad aprobado por el RD 1514/2007, integradas por el balance, la cuenta
de pérdidas y ganancias, el estado de ingresos y gastos reconocidos, el estado
de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, la memoria y el
informe de gestión, correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de
diciembre de 2024:
D. Marc Puig Guasch
Presidente y Consejero Delegado
D. Manuel Puig Rocha
Vice Presidente
D. Rafael Cerezo Laporta
Consejero
D. Patrick Raji Chalhoub
Consejero
D. Jordi Constans Fernández
(identificado en su pasaporte como Jorge Valentín Constans Fernández)
Consejero Coordinador
Dña. Ángeles Garcia-Poveda Morera
Consejera
D. Daniel Lalonde
Consejero
Dña. Christine Ann Mei
Consejera
D. Nicolas Mirzayantz
Consejero
D. Josep Oliu Creus
Consejero
D. Yiannis Petrides
(identificado en su pasaporte como Ioannis Petrides)
Consejero
Dña. Maria Dolores Dancausa Treviño
Consejera
Dña. Tina Müller
Consejera
Puig Brands, S.A.
Puig Tower T-1, 46-48 Plaza Europa
08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
puig.com